Q

Chile asume presidencia pro tempore del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina

May 22, 2024

El Sinea se constituyó para desarrollar un corredor eléctrico andino y, además, impulsar la creación de un marco regulatorio que facilite los intercambios y transacciones de energía.

El ministro de Energía, Diego Pardow, recibió, en representación del gobierno de Chile, la presidencia pro tempore del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (Sinea), instancia que busca avanzar en la ejecución de la interconexión eléctrica entre sus países miembros, que son Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

El secretario de Estado destacó la importancia de asumir este desafío tan relevante para la integración energética regional. “Es un honor para Chile recibir la presidencia pro tempore de Sinea. Valoramos estas instancias multilaterales que nos permiten avanzar en el desarrollo energético de la región y enfrentar unidos los desafíos comunes que nos impone la crisis climática», afirmó Pardow.

Chile participa activamente en diversas instancias multilaterales a nivel regional en el ámbito energético, como Siesur, Olade, Mercosur y Sinea. “Avanzar en integración y cooperación energética con los países vecinos nos permite buscar oportunidades creativas para utilizar la infraestructura existente y aprovechar de mejor manera los recursos energéticos que posee cada país de la región “, añadió la autoridad.

Sinea se constituyó en abril de 2011 con el propósito de desarrollar un corredor eléctrico andino, mediante la construcción de infraestructura necesaria para la interconexión eléctrica regional, y por otro lado, la creación de un marco regulatorio que facilite los intercambios y transacciones de energía eléctrica.

El trabajo de esta instancia está guiado por una hoja de ruta 2020-2030, cuya versión vigente fue aprobada en la reunión ministerial realizada en 2023, en Quito. Este documento será revisado y ajustado al menos cada dos años, de manera de hacer un seguimiento efectivo a las metas establecidas.

Sinea cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entidad que ha financiado estudios de planificación de infraestructura y de armonización regulatoria, además de actuar como secretaría técnica.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados

Suscríbase al Newsletter Revista Electricidad