
Formación

Miércoles 22 de marzo, 2023
La iniciativa, que prepara su segunda versión, tiene entre sus objetivos promover el interés de los estudiantes por la microelectrónica y motivar las universidades para que impartan esta disciplina.
Ubicado en la región del Maule, el establecimiento cuenta con paneles fotovoltaicos que además de abastecer las instalaciones se utilizan para el desarrollo de cursos de formación a estudiantes.
El Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del plantel universitario cuenta con 1.500 m2, donde se ubican laboratorios equipados con la última tecnología.
«Estar dentro de las universidades mejor evaluadas del país es un tremendo logro, y da cuenta de los avances que se han ido realizando en la calidad de la docencia e investigación y vinculación con el medio», dijo el rector, Dr. Marcos Cikutovic Salas.
Entre los contenidos del taller, destaca el aprendizaje sobre consumos energéticos de los principales artefactos del hogar, aislación térmica de la vivienda, consejos para el uso eficiente de los calefactores y cocina. Adicionalmente, se enseña a entender y leer las boletas de la luz y así poder generar una disminución de sus índices energéticos.
La ceremonia contó con la presencia de la delegada presidencial provincial del Tamarugal (S), Camila Castillo, quien agradeció el trabajo colaborativo entre las instituciones.
Explora las causas, consecuencias y paradigmas que sostienen la crisis socioambiental global y sus efectos en la región, junto con posibles marcos de acción que están emergiendo.
El titular de la cartera de Energía Diego Pardow estuvo presente en la inauguración destacando el compromiso ambiental de la empresa y el trabajo conjunto con la seremi regional.
Iniciativa piloto de formación de capital humano impulsada por las carteras de Energía y Educación, que en 2023 se extenderá al resto del país, destacó por la participación activa de mujeres en distintas áreas del sector.
Andrés Salgado, Catalina Medel, Ignacio Alarcón y Juan Ricardo Inostroza –los dos últimos, con experiencia en Chile y Latinoamérica–, dictarán el programa formativo a partir de marzo de 2023.