Q

Rigen nuevas exigencias de seguridad para camionetas y furgones utilitarios

Ene 14, 2025

Los requisitos, exigibles a partir de enero de 2026, incluyen sistema antibloqueo de frenos (ABS), recordatorio de uso del cinturón de seguridad y programas electrónicos de estabilización, entre otros.

A partir de enero de 2026, todos los vehículos utilitarios nuevos que se vendan en Chile, como pick-ups, camionetas y furgones de carga, deberán incluir los mismos elementos de seguridad obligatorios que otros automóviles livianos de pasajeros.

Esta exigencia se enmarca en la aplicación del Decreto 26 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), vigente desde 2023, que amplió sus exigencias a automóviles comerciales livianos y medianos, estableciendo nuevos requisitos que serán exigibles a partir del próximo año.

La medida tiene especial relevancia en el contexto del crecimiento del comercio electrónico y el delivery, sectores que dependen de estos vehículos para las operaciones denominadas de última milla. Así, además de garantizar mayor protección a conductores y ocupantes, se busca reducir la ocurrencia de accidentes en calles y carreteras.

Según el MTT, los nuevos requisitos incluyen elementos de seguridad clave para evitar siniestros con resultado de muerte, como sistema antibloqueo de frenos (ABS), recordatorio de uso del cinturón de seguridad, desempañador de luneta trasera, espejo retrovisor interior con ajuste día/noche y anclajes para sistemas de seguridad infantil, entre otros.

Asimismo, dentro de esta clasificación se consideran a los programas electrónicos de estabilización (ESP), especialmente si se trata de autos que, por su naturaleza comercial, circulan con una importante frecuencia en calles y carreteras.

Estos elementos serán homologados directamente por el Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV), haciendo obligatorio su cumplimiento para la comercialización de este tipo de vehículos en el país.

Desde el MTT señalaron que esta actualización normativa apoya los esfuerzos por mejorar la seguridad vial y reducir los siniestros con resultado de muerte. Además, la medida se alinea con las tendencias internacionales de movilidad segura, garantizando que vehículos de alta circulación en calles y carreteras cumplan con estándares más estrictos.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad