El sistema de transporte público que conecta las comunas de Temuco y Padre Las Casas comenzó a operar con el 100% de sus buses habilitados para pago electrónico, en el marco de la modernización tecnológica impulsada por el Gobierno. Esta iniciativa busca facilitar el acceso, eliminar progresivamente el uso del efectivo y otorgar beneficios tarifarios a personas mayores y estudiantes.
Durante un período de tres meses se mantendrá un sistema mixto, que permitirá a los usuarios pagar tanto con efectivo como con medios digitales. Sin embargo, se espera que para septiembre se elimine completamente el uso de monedas y billetes.
Los pasajeros pueden pagar sus viajes mediante diversos mecanismos, entre ellos la tarjeta de transporte cerrada, disponible en versión adulto y persona mayor; la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE); un código QR que se puede generar a través de la aplicación del operador de recaudo; tarjetas bancarias de débito, crédito y prepago; y billeteras electrónicas. El precio de la tarjeta de transporte no debe superar los $1.550, equivalente al valor de la tarjeta Bip utilizada en Santiago.
La tarjeta puede ser adquirida y cargada en más de 250 puntos presenciales ubicados en Temuco y Padre Las Casas, principalmente en comercios locales. Esto permite una mayor cobertura territorial y apoya el funcionamiento del comercio de barrio.
Para orientación y asistencia, los usuarios pueden acudir a los Centros de Atención a Usuarios (CAU), donde es posible realizar recargas de saldo, obtener tarjetas, y recibir ayuda sobre el uso de la TNE, la tarjeta de persona mayor y la aplicación de QR. Estos centros están ubicados en Aldunate 255, en Temuco, y en Francisco Pleiteado 712, en Padre Las Casas.
Adultos mayores y estudiantes
En cuanto a los beneficios tarifarios, las personas mayores de 65 años pueden acceder a un descuento del 50% en el valor del pasaje. Para obtenerlo, deben dirigirse presencialmente a un CAU, presentar su cédula de identidad y realizar el proceso de enrolamiento. El beneficio es personal e intransferible y se aplica únicamente en la primera validación de cada viaje. Además, se están realizando campañas en conjunto con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) en centros de adultos mayores y juntas de vecinos para facilitar la entrega de tarjetas e inducción sobre su uso.
Los estudiantes, por su parte, pueden acceder a un descuento del 33% utilizando su TNE. Para ello, deben cargar su tarjeta en la página web de la empresa Bipay, ingresando el número de folio que aparece en la tarjeta. En caso de pérdida o reposición, el saldo puede traspasarse a la nueva TNE. La vigencia de la tarjeta es validada mediante la información entregada por Junaeb al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. También se están desarrollando campañas para que los estudiantes puedan verificar el funcionamiento del chip de su TNE en las oficinas de Junaeb y en actividades itinerantes que se desplegarán en centros estudiantiles de la región.
Tanto para estudiantes como para personas mayores, los beneficios son personales e intransferibles, y se aplican solo en la primera validación del pasaje. El objetivo de esta modernización es ofrecer un servicio de transporte más ágil, seguro y justo, incorporando nuevas tecnologías en beneficio de la comunidad.