(Reuters) A través de su brazo que atiende al sector privado, la Corporación Financiera Internacional (CFI), el Banco otorgará el financiamiento para la segunda y tercera fases de la construcción del proyecto, que ya está en marcha cerca de la ciudad de Penonomé, 150 kilómetros al suroeste de la capital.
[Centroamérica se plantea una segunda línea de transmisión eléctrica regional]
Cuando sea terminado, el parque Penonomé tendrá 86 turbinas y generará 448 gigavatios/hora de electricidad al año, o alrededor de 5 por ciento de la demanda total de energía del país, de acuerdo con CFI.
La mayoría del financiamiento del proyecto proviene de InterEnergy Holdings, un inversor de República Dominicana y accionista mayoritario de UEP Penonomé II, empresa creada para operar el proyecto en Panamá.
[Nicaragua espera comenzar el 22 de diciembre construcción de canal interoceánico]
La primera fase del proyecto arrancó operaciones en diciembre del año pasado. Hoy el parque puede generar 55 megavatios de electricidad y se espera que ayude a recortar las emisiones de dióxido de carbono en unas 400.000 toneladas al año, dijo CFI.