(El Mercurio) Los sectores productivos con presencia en la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) se han visto favorecidos con el buen momento accionario de los mercados globales y, en particular, de Chile.
De hecho, los sectores de la BCS que agrupan a las acciones de la banca, consumo y utilities en la Bolsa de Comercio están cerca de lograr sus mayores niveles históricos .
Asimismo, todos los índices sectoriales han tenido un alza importante este año, liderados por el industrial (30,08%), constructoras e inmobiliarias (21,75%), utilities (17,58%), commodities (17,48%) y consumo (16,03%). Todos los anteriores han rentado más que el IPSA (15,52%). En cambio, banca (12,93%) y retail (5,58%) han estado atractivos, pero por debajo del IPSA.
Banca y retail , los favoritos
Hay quienes prospectan que los índices sectoriales de la BCS que tienen más espacio de crecimiento son los que acompañarán al esperado repunte de la economía interna.
De esta forma, José Joaquín Prieto, gerente de Inversiones de Vision AGF asevera que los más atractivos serán «los sectores más sensibles a cambios en la demanda interna (bancos) y una reactivación de la inversión (construcción)». En una línea similar, Jorge García, subgerente de Asset Management de Nevasa opta por «el bancario y el retail . Creemos que se verán beneficiados de un mayor crecimiento interno en los próximos años».
Aldo Morales, jefe de Estudios de Bice Inversiones Corredores de Bolsa también ve valor en el sector bancario. Asegura que «en el corto plazo, esta industria sigue siendo un refugio bastante atractivo, considerando la estabilidad de sus flujos, el alto retorno sobre el patrimonio y el contexto actual de bajas tasas». De todos modos, Morales destaca que «pensando en un escenario donde disminuye la aversión al riesgo y mejora la economía regional, el sector más atractivo sería el retail , donde gran parte de las compañías siguen transando con descuentos sobre su historia y donde una recuperación económica regional traería una serie de repercusiones positivas en términos de inversión».
El analista de la corredora Fynsa, Germán Acuña, va un poco más allá y detalla que, además de ver valor en el índice accionario bancario, también ve atractivo en «firmas eléctricas que transan a descuento relativo, que además tendrían una mejor hidrología si es que persisten las lluvias. En commodities veo valor en SQM».
Aún a la sombra del IPSA
Analistas desmenuzan por qué consumo, banca y retail , pese a su buena performance, están por debajo de la rentabilidad del IPSA.
René Le-Fort, analista de la corredora MBI, recalca que «se trata de sectores que subieron mucho el año pasado con respecto al IPSA (banca 23,4% y retail 28%, versus el IPSA con alza de 12,8%), por la visión positiva que tenían. Por lo tanto, aun cuando siguen las buenas expectativas en estos sectores, ya subieron mucho el año pasado y han quedado algo rezagados para este año». Prieto de Vision AGF complementa que estos tres índices de la BCS están a la sombra del alza del IPSA, porque «están muy ligados a la demanda interna, la cual se ha visto afectada por el bajo crecimiento y mayor nivel de desempleo de la economía».
Alexis Osses, analista Bci Corredor de Bolsa, plantea que una buena forma de explicar qué sectores están rezagados es mirar qué es lo que más ha influido en la subida del IPSA durante 2017. «En este sentido, LTM (LAN) explica en cerca de 12% la subida del IPSA, seguido por las acciones de Copec (10,22%) y Enel-AM (9,82%)».
Sectores más atractivos después de las elecciones presidenciales
Estos son los escenarios que ven los analistas de renta variable respecto de los índices sectoriales de las acciones de la BCS luego de las elecciones presidenciales de noviembre.
Germán Acuña, analista de la corredora Fynsa, afirma que «si Piñera es el ganador, todos los sectores deberían responder de manera positiva en términos generales. Los sectores de construcción, banca, retail y consumo podrían ser los más beneficiados. Si el ganador es un candidato como Guillier o Sánchez, la respuesta debiese ser negativa en términos generalizados y ahí se tendría que acudir a sectores defensivos o bien salir de bolsa».
Francisco Soto, de Tanner, dice que «si gana Guillier o alguien cercano a las políticas actuales, podríamos esperar una corrección en el corto plazo del mercado hasta tener más claridad con respecto a qué reformas o políticas se perseguirán. En ese sentido, los sectores cíclicos se verían más afectados: retail , consumo, banca y construcción. Si Piñera ganara, estos sectores serían los más beneficiados».
René Le-Fort, de la corredora MBI, dice que tras los comicios «los sectores con más crecimiento serán los que tengan gran parte de sus operaciones en el mercado doméstico, es decir, el retail y la construcción». Aldo Morales, de Bice Inversiones, dice que «en un escenario optimista, donde se vea una recuperación objetiva de la inversión y un repunte de las expectativas, el sector que más nos gusta es el retail «.