En el marco de la tramitación del proyecto de ley que busca aumentar la cobertura del subsidio eléctrico, el director ejecutivo de la Asociación de Clientes Eléctricos (Acenor), Javier Bustos, participó en una sesión de la Comisión de Minería y Energía del Senado, donde expuso la necesidad de revisar los efectos de esta iniciativa en la cuenta final de los consumidores.
En este sentido, el líder gremial afirmó que la propuesta tiene aspectos que deberían estudiarse y reconsiderarse para que no suba aún más la cuenta final de los consumidores eléctricos.
“Creemos que hoy es urgente poner el foco en cómo bajar la cuenta final de electricidad a todos los clientes del país”, comentó Bustos, enfatizando que la discusión debe incluir una agenda pro-cliente que sitúe a los usuarios en el centro de las decisiones. En este sentido, propuso que se inicie un trabajo participativo para corregir la distorsión generada por el precio estabilizado de los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD).
Durante su exposición, el representante de los clientes libres explicó que el proyecto de ley originalmente incluía un nuevo cobro denominado Cargo al Fondo de Estabilización de Tarifas (FET), el cual se imputaba a la compensación que los clientes libres pagan actualmente a los PMGD. Sin embargo, este cargo fue rechazado en la Cámara de Diputados, lo que Acenor considera una decisión acertada, ya que su implementación habría perpetuado la distorsión del mercado sin corregirla.
“Los sectores productivos, incluidas las Pymes, ya no pueden soportar más alzas de costos desde el sector eléctrico, perdiendo cada vez más competitividad”, advirtió Bustos. En este contexto, Acenor presentó propuestas concretas enfocadas en la eficiencia del sistema eléctrico en su conjunto y se mantiene disponible para entregar más información y análisis en futuras instancias legislativas.