Q
UAI realiza seminario sobre combustible sostenible para la aviación en Chile

UAI realiza seminario sobre combustible sostenible para la aviación en Chile

Con el objetivo de ahondar en el panorama actual en los combustibles de aviación sostenibles, la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), en conjunto con el Center for Energy Transition (Centra), realizaron el seminario “Sustainable Aviation Fuels (SAF): Taking off towards a greener future”, primera instancia sobre esta materia en nuestro país, y en la que reunieron a exponentes tanto el sector privado, como del público y de la academia.

El seminario contó con la participación del ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y de la experta en SAF y research associate de la Universidad de Columbia Británica, Susan Van Dyk, además del decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, Claudio Seebach, quien fue el encargado de dar inicio a la actividad.

“Tener esta conversación sobre combustibles sostenibles para la aviación nos pareció tremendamente importante”, explicó Claudio Seebach y agregó que este tipo de instancias nos permiten entender, “cómo podemos, desde las políticas públicas, avanzar de la misma forma que lo hemos hecho de manera tan exitosa en otras áreas como de transporte público y transición energética”.

En ese sentido, el ministro Muñoz puntualizó que «para avanzar en estos ámbitos, en Chile el programa Vuelo Limpio ejerce un rol promotor de la colaboración público-privada reuniendo a distintos actores de la industria, quienes destacaron la necesidad de iniciar acciones para desarrollar SAF en suelo nacional. A partir de ello surge la Mesa SAF, coordinada con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tuvo como objetivo reunir antecedentes para elaborar esta hoja de ruta. Algo que nos parece sumamente relevante, pues es el puntapié inicial de una serie de acciones que permitirán producir esta fuente alternativa de combustible”.

Durante su presentación, Susan Van Dyk abordó el estado actual de los combustibles bajos en emisiones y su relevancia para la descarbonización de la industria de la aviación, asegurando que es necesario generar, por medio de políticas públicas, vías para su comercialización. “Es fundamental descarbonizar el sector de la aviación, aunque algunas personas digan ‘pero si es solo el 2-3% de las emisiones’. Es muy sustancial a escala mundial”, afirmó la experta.

Rol de la industria

Finalmente, para ahondar aún más en la materia y entender cómo la industria local de la aviación se adapta a los desafíos de la transición energética, se realizó un conversatorio en el cual participaron el gerente de desarrollo Nuevos Negocios en ENAP, Juris Agüero; el director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de LATAM Airlines Group, Juan José Tohá; la gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad en SKY Airline, Mayra Kohler; el secretario general de la Junta de Aeronáutica Civil, Martin Mackenna, además de Susan Van Dyk.

En la instancia, Agüero abordó el rol que tendrá ENAP en la producción de combustibles con baja huella de carbono, asegurando que “llevamos trabajando en nuestro programa de descarbonización durante los últimos 3 años”, donde el primer paso es “descarbonizar nuestras instalaciones y operaciones existentes para poder disminuir las emisiones de carbono durante la producción”.

En tanto, Martin Mackenna se refirió a las oportunidades y desafíos que tiene Chile para alcanzar la carbono neutralidad al año 2050 y explicó que “tenemos que trabajar en cómo nuestro país se compromete y trabaja en estos objetivos globales (…) es por esto que a finales del 2022 empezamos a trabajar junto con otras organizaciones para producir el primer mapa sobre SAF en Chile, el cuál será publicado el 10 de abril”.

UAI forma parte en la creación del Centro Nacional de Soluciones Energéticas Descentralizadas

UAI forma parte en la creación del Centro Nacional de Soluciones Energéticas Descentralizadas

El Centro de Transición Energética (Centra) de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) desempeñó un rol esencial en la creación y desarrollo del Centro Nacional de Soluciones Energéticas Descentralizadas Avanzadas (SEDA). Esta iniciativa se alinea con los parámetros desarrollados en la Agenda 2022–2026 del Ministerio de Energía, que pretende convertir la energía en el motor de crecimiento económico y la base de un nuevo desarrollo para Chile.  

El objetivo del Centro SEDA es constituirse como un organismo nacional, basado en la cooperación institucional, el enfoque interdisciplinario y dedicado al desarrollo, impulso, investigación e innovación en torno a soluciones energéticas descentralizadas, necesarias para la transición energética del país.  

La iniciativa toma la lógica de financiamiento mediante concursos regulares cada cierto número de años, siguiendo modelos de financiamiento como los implementados por Fraunhofer en Alemania, NREL en Estados Unidos o Fundación Chile. 

Para el director del Centra UAI y académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Daniel Olivares, la participación ha sido significativa en la iniciativa. «Estamos a cargo de definir el plan de financiamiento de SEDA y del control general del informe final», afirmó.

“Además, fuimos la institución que aportó la presentación de contexto y desafíos de SEDA en el evento de lanzamiento. Desde mi perspectiva, la UAI se ha ubicado en posición de liderazgo entre las 22 instituciones participantes, junto con la Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad Austral”, puntualizó el académico.

Existe un acuerdo entre las instituciones asociadas a SEDA de generar una rotación de la dirección del centro, y se trabaja en una gobernanza que permita ir rotando la dirección general entre instituciones manteniendo una dirección ejecutiva y equipo CORE independiente de la rotación. 

“Creo que las definiciones y financiamiento que se consiga en el periodo de enero a mayo del 2024 será crítico para el éxito de la iniciativa”, concluyó Olivares.

O’Higgins: Ingeniería UAI, WEC Chile y Pacific Hydro acercan conocimientos sobre energía renovable a estudiantes

O’Higgins: Ingeniería UAI, WEC Chile y Pacific Hydro acercan conocimientos sobre energía renovable a estudiantes

En el contexto de la denominada «alfabetización de la energía», que busca transmitir en palabras simples lo que significa el sistema energético en nuestras vidas, el martes 28 de noviembre se realizó el bootcamp “Vive la Energía”, un proyecto liderado en conjunto por la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAI y el World Energy Council – WEC Chile, en el marco de su línea de trabajo “Kids in Energy & Sustainability”.

El encuentro se desarrolló en la localidad de Coya, comuna de Machalí, región de O’Higgins, y contó con la participación de 75 escolares de 5° y 6° básico pertenecientes al Colegio Bellavista, la Escuela Chacayes y el Colegio San Lorenzo, quienes participaron de una sesión teórico-práctica sobre qué es la energía, cómo funcionan los sistemas eléctricos y acerca del uso y manejo de las energías renovables.

La jornada de aprendizaje fue liderada por los académicos Luis Gutiérrez y Felipe Larraín, ambos de la UAI, así como la directora ejecutiva de WEC Chile, María Trinidad Castro. Lo anterior, en colaboración con Pacific Hydro Chile, que cuenta con sus proyectos de energía 100% renovable en las regiones de O’Higgins y Coquimbo.

Al respecto, Castro afirmó que «para WEC la educación está en el eje central de todo lo que hacemos, desde el lenguaje que utilizamos, hasta el contenido técnico que podemos entregar a la comunidad. Este programa en particular, más que entregar contenidos específicos, brinda una experiencia significativa que marca un antes y un después en el conocimiento del sistema energético».

Asimismo, el gerente ejecutivo de Recursos Humanos, Relaciones Comunitarias y Asuntos Corporativos de Pacific Hydro, Pablo Villanueva, expresó que «estamos muy contentos y orgullosos de poder traer este programa a los y las jóvenes del Valle del Alto Cachapoal. Uno de nuestros pilares de relacionamiento comunitario es la educación; creemos firmemente en que el desarrollo educativo es central para contar con una comunidad que comprenda qué es y cómo funciona la energía».

Posterior a la clase teórica, cada estudiante recibió un kit de elementos electrónicos básicos para desarrollar las experiencias prácticas, permitiendo la modelación de circuitos eléctricos y de generación de energía. Los implementos fueron donados a cada establecimiento educacional con el compromiso de replicar periódicamente este tipo de talleres a sus estudiantes.

Alianza 

El programa “Kids in Energy & Sustainability” tiene como fin entregar herramientas de aprendizaje y experiencias significativas a niños en edad temprana. En esa línea, la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAI se sumó a la iniciativa hace más de dos años a través del desarrollo del programa “Vive la Energía”, que comenzó con un piloto en tres escuelas de las regiones Metropolitana y de Valparaíso.

La directora de Vinculación con el Medio de la Ingeniería UAI, Valeria Farías, relató que «esta alianza particular de ‘Vive la Energía’ nace desde una conversación sobre cómo unir a la academia, al sector público y a las instituciones con el trabajo que se está haciendo en torno a la energía y que, de una manera entretenida y lúdica, podamos llegar a los estudiantes».

En tanto, la gerente de Asuntos Corporativos de Pacific Hydro, María Susana Muñoz, sostuvo que «es sumamente importante poder aportar de forma didáctica y entretenida a que las personas puedan entender sobre lo que significa la energía y sus procesos, así como entregar herramientas que permitan entender conceptos complejos, no solo para los niños y niñas, sino para el público en general».

GPM y Centra UAI realizarán seminario para abordar los desafíos del almacenamiento

GPM y Centra UAI realizarán seminario para abordar los desafíos del almacenamiento

Con el objetivo de abordar los desafíos que enfrenta el almacenamiento y su eventual impacto en el sistema eléctrico, el Gremio de Pequeñas y Medianas Generadoras (GPM-AG), y el Centro de Transición Energética (Centra) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), llevarán a cabo el seminario “Descifrando los Desafíos del Almacenamiento para el Futuro de la matriz energética”.

La actividad se realizará el 11 de diciembre a las 9:00 horas, en la sede Errázuriz de la casa de estudios y será transmitida de manera online a través de la sala Zoom FIC UAI, disponible para todo público.

Al respecto, el director ejecutivo de GPM, Matías Cox, afirmó que el seminario es una oportunidad para discutir sobre los desafíos y oportunidades que presenta el almacenamiento en la transición energética y el futuro del sistema.

Abordaremos temas claves como las tecnologías de almacenamiento de energía, usos y aplicaciones, los desafíos regulatorios y las tendencias del mercado. Nuestro objetivo es crear un espacio pedagógico donde todos podamos estar en la misma página cuando hablemos de este tipo de tecnología que será vital para el desarrollo del sector», destacó.

En tanto, el director de Centra-UAI, Daniel Olivares, agregó que «el seminario contribuirá a una mayor claridad de los desafíos y alternativas de solución para la integración eficiente de sistemas de almacenamiento al SEN, con expertos de primer nivel en el sector».

Los interesados en participar de este evento pueden inscribirse en el siguiente enlace https://wkf.ms/4114ESl.

Académicos del Centro de Transición Energética de Ingeniería UAI dictan charlas en Expo Energía

Académicos del Centro de Transición Energética de Ingeniería UAI dictan charlas en Expo Energía

Este miércoles se desarrolla la XX versión de Expo Energía, un encuentro que permite al visitante conocer las últimas innovaciones en productos y soluciones en materia energética.

En el marco de este evento, los académicos Shahriyar Nasirov y Luis Gutiérrez, investigadores del Centro de Transición Energética (Centra) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), contemplan la realización de charlas magistrales.

Nasirov llevó a cabo la exposición «Del cobre a la energía limpia: la contribución de Chile a la transición energética global», sobre los cambios fundamentales en la geopolítica derivados de la transformación energética global.

«Examinaremos las implicancias geopolíticas de la electrificación y haremos un análisis específico sobre cómo estos cambios afectan a Chile, un país con recursos minerales críticos de gran importancia para la descarbonización. El objetivo de este análisis es proporcionar una visión integral de los desafíos y oportunidades que enfrenta Chile en el contexto de la evolución del panorama geopolítico, especialmente en el marco de la transición hacia fuentes de energía más sostenibles», afirmó Nasirov.

Generación distribuida

Durante la tarde, Luis Gutiérrez realizará la charla «Análisis y herramientas para la integración eficiente de recursos energéticos distribuidos en Chile», donde se presentarán los resultados del primer año de la primera cátedra de investigación industrial de Centra, realizada con el apoyo de la Asociación Chilena de Energía Solar AG (Acesol), junto con Daniel Olivares y Bernardo Severino (Centra-UAI).

En opinión de Gutiérrez, “el trabajo desarrollado en este primer año consistió en elaborar una plataforma computacional que permite, a partir de una de base de datos, modelar, visualizar y analizar redes de distribución con el propósito de determinar la capacidad de alojamiento de generación distribuida que dichos alimentadores tienen, y extrapolar esta capacidad a nivel nacional, pero además, en una segunda etapa, la herramienta permitirá evaluar estrategias operacionales o tecnologías que permitan aún mayores niveles de penetración de recursos energéticos distribuidos«.

«En cuanto a los resultados, preliminarmente la capacidad de alojamiento nacional en redes de distribución podría llegar hasta 6 GW sólo haciendo adecuaciones operacionales menores y hasta 12 GW si se hacen algún tipo de inversión, razón por la cual el próximo paso es evaluar la costo-efectividad de las medidas que permitan aprovechar al máximo las capacidades de alojamiento de las redes de distribución», precisó el académico.