Q
Publicación anual de BloombergNEF destaca avances de Chile en energías renovables variables

Publicación anual de BloombergNEF destaca avances de Chile en energías renovables variables

BloombergNEF publicó la segunda versión del Executive Factbook, una presentación anual de 100 páginas sobre la transición a una economía más limpia, en los ámbito de la Energía, Transporte, Sostenibilidad, donde se destacan los avances de Chile en la integración de energías renovables variables (ERV).

En el documento se resalta que «la integración de energías renovables es una preocupación constante en mercados de alta penetración como Chile», precisando que la generación eólica y solar en el Sistema Eléctrico Nacional «ha crecido de casi cero en 2013 a alcanzar el 15% de la demanda eléctrica de Chile en 2020», produciendo más de 1 TWh
durante el año pasado.

También se mencionan el desarrollo de «infraestructura esencial para la integración de las energías renovables, en que  Chile ha completado una serie de importantes actualizaciones de transmisión, integrando sus dos principales redes eléctricas (interconexión SING-SIC) e introdujo una estrategia de flexibilidad».

Estas actualizaciones han reducción reducida y energía mantenida precios de caer a cero. «La reducción media en 2020 se mantuvo por debajo del 2%, y los precios de la energía se mantuvieron alrededor de US$40 por MWh, incluso durante la generación peak», se indica.

Vertimiento de energías renovables variables llegó a su mayor nivel del año en agosto

Vertimiento de energías renovables variables llegó a su mayor nivel del año en agosto

Agosto marcó el mayor nivel de vertimiento de energía renovable variable en el Sistema Eléctrico Nacional durante el presente año, al registrar un 3%, equivalente a 36,9 GWh, el que principalmente correspondió a la generación de centrales solares fotovoltaicas, según indica el último Boletín Informativo de Valgesta Energía.

Según el documento, el octavo mes del año registró el mayor nivel de vertimiento después de febrero, cuando en ese entonces se anotó un 2% (21,4 GWh), seguido de mayo con 1% (11,2 GWh).

[LEA TAMBIÉN: Vertimientos de generación de energías renovables variables bajó de 5% a 1% en 2019]

«Dichas reducciones corresponden a limitaciones a la generación centrales eólicas y solares, las cuales son dispuestas por el Coordinador Eléctrico Nacional en respuesta a la presencia de congestiones en el sistema de transmisión», indica el reporte de la consultora.

Durante el año pasado, los mayores niveles de vertimiento fueron en enero con un 5% (42,4 GWh), seguido de abril con 4% (26,5 GWh).

Vertimientos de generación de energías renovables variables bajó de 5% a 1% en 2019

Vertimientos de generación de energías renovables variables bajó de 5% a 1% en 2019

Durante 2019 se registró una notable disminución de vertimiento de la generación de las energías renovables variables, solar fotovoltaica y eólica, en el sistema eléctrico local, de acuerdo con lo que se indica en el Boletín Informativo de Valgesta Energía.

Según el documento, la cantidad de energía reducida de centrales eólicas y solares «son dispuestas por el Coordinador Eléctrico Nacional en respuesta a la presencia de congestiones en el sistema de transmisión».

[LEA TAMBIÉN: Descarbonización: Proyectan inversiones de hasta US$2.300 millones en transmisión]

Es así como en enero del año pasado se anotó una reducción de 42,4 GWh, equivalentes al 5% de la generación efectivamente despachada al sistema por las centrales solares y eólicas, lo cual bajó a 14,3 GWh en diciembre (1%).

Desde agosto del año pasado los niveles de energía reducida alcanzan un promedio mensual de 1%, mientras que en junio y julio llegaron a 0%, coincidiendo con el inicio de las operaciones comerciales de la línea Cardones-Polpaico, construida por Interchile, que conecta la Región de Atacama con la Metropolitana.

Flexibilidad: Rampas por energías renovables variables llegarían hasta 6.000 MW a 2030

Flexibilidad: Rampas por energías renovables variables llegarían hasta 6.000 MW a 2030

La necesidad de que la regulación del sector eléctrico abra las puestas a un nuevo mercado de la flexibilidad a nivel local, planteó el gerente general de Valgesta Energía, Ramón Galaz, ante los cambios que experimenta la operación del sistema eléctrico nacional con la mayor incorporación de energía renovable variable, donde a futuro se podría ver afectado debido al alza en los niveles de rampas, que son las inyecciones y salidas de altas cantidades de potencia en un corto tiempo.

Este tema fue presentado esta semana en un seminario «Desafíos Regulatorios de la Transición Energética: Flexibilidad y Almacenamiento», organizado por la consultora junto a Colbún, donde se vieron  las necesidades futuras de flexibilidad en el sistema eléctrico nacional, además de mostrar el rol del almacenamiento en el desarrollo y expansión de la infraestructura eléctrica en los próximos 10 años.

El ejecutivo explica a ELECTRICIDAD que, de acuerdo a las modelaciones realizadas por Valgesta, «al año 2030 podríamos observar rampas por sobre los 4.000 MW en una hora e incluso 6.000 MW en rangos de tiempo mayores a ese», razón por la cual se identificaron posibles escenarios, en los cuales la operación del sistema eléctrico «se verá fuertemente afectada».

Evolución

A juicio de Galaz, la flexibilidad en los sistemas eléctricos es un tema en el cual los mercados a nivel mundial «están muy atentos respecto a lo que va a pasar en el futuro, donde Chile no es la excepción, debido a los cambios en las condiciones de mercado por la penetración de energías renovables variables, lo que implica un desafío operacional para el sistema, especialmente a partir de 2025 en adelante».

«Este aumento de la energía renovable variable implicará un alza en las rampas de subida y bajada del sistema eléctrico, lo que implica que el sistema tiene que operar de una manera distinta a lo que hemos visto en los últimos 30 a 40 años», sostiene.

Como ejemplo menciona que la participación horaria máxima diaria de generación solar fotovoltaica y eólica actualmente llega a 34% aproximadamente, lo que podría superar el 65% en 2030, por lo que plantea que las rampas de demanda neta son un aspecto que deberá ser profundizado por la gestión del sistema eléctrico a futuro.

«Este tema de las rampas aparentemente ya no se podría administrar con lo que tenemos hoy día, que son la operación a mínimo técnico de las centrales térmicas, el ciclaje de encendido y apagado de las centrales a gas natural, por lo que hay que preguntarse qué otras alternativas o servicios podrían incorporarse para dar respuesta a la flexibilidad del sistema eléctrico».

[VEA TAMBIÉN: Comisión asesorará al Ministerio de Energía para definir ruta de flexibilidad en sector eléctrico]

Medidas

En ese sentido, Galaz afirma los sistemas de almacenamiento, también desde la gestión de la demanda, «pueden ser estrategias muy útiles para que se incorporen al mercado de manera eficiente y den una buena respuesta al desafío de la flexibilidad en el sistema eléctrico».

«Si las señales económicas actuales no son suficientes se deben buscar otras señales económica y para eso sirven cambios legales, además de que participen más agentes del mercado de flexibilidad, especialmente desde la demanda», agrega el especialista.

«Es fundamental también que la regulación fomente el trasparentar los costos que implica para el sistema los nuevos requerimientos de flexibilidad y hacer la discusión respecto de quién debe hacerse cargo de ello. Hoy esta discusión no se ha hecho y es necesaria», comenta.

Como conclusión Galaz asegura la importancia que tiene la definición a priori «de qué tecnologías son las indicadas, cuál de los mercados es el más apropiado y cómo se deben costear no es una tarea sencilla, y aún más complejo resulta elaborar los cambios regulatorios necesarios para ello suceda correctamente».

«Por esta razón, es necesario avanzar e instaurar prontamente la discusión sobre una posible ley de flexibilidad que permita contar con soluciones eficientes, y así estar preparados para enfrentar adecuadamente la transformación de nuestra matriz energética, que está avanzando a pasos agigantados», concluye.

Ministerio de Energía, Coordinador y GIZ  acuerdan promover la integración de las energías renovables variables

Ministerio de Energía, Coordinador y GIZ acuerdan promover la integración de las energías renovables variables

El Ministerio de Energía, el Coordinador Eléctrico Nacional y el programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) por petición del Ministerio de Medio Ambiente de Alemania (BMU), firmaron una declaración de trabajo conjunto en el marco del programa “Fomento de la energía solar en Chile”.

La declaración se celebra con el fin de establecer e impulsar iniciativas orientadas al desarrollo de conocimientos, adquisición de experiencias operativas, desarrollo e implementación de herramientas que permitan al Coordinador abordar los desafíos futuros de su  gestión operativa del Sistema Eléctrico Nacional y el mercado eléctrico del país, con el objetivo de impulsar la integración sostenible de las energías renovables variables en Chile.

El subsecretario de Energía, Ricardo Irarrázabal, valoró los alcances de esta firma: “La incorporación de energías renovables variables en el sistema eléctrico, trae consigo nuevos desafíos y requerimientos de flexibilidad, especialmente para el Coordinador Eléctrico y el Sistema Eléctrico Nacional. Hay desafíos regulatorios, formación de capacidades y desarrollo de tecnologías, y en este sentido, avanzar en la coordinación y colaboración entre los distintos actores que participamos en este sector se vuelve algo fundamental”.

[VEA TAMBIÉN: Plantean que empresas gestionen mayor diversidad en la inserción de mujeres]

Por su parte, el presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan Carlos Olmedo, sostuvo que “el convenio permitirá continuar iniciativas exitosas iniciadas con los CDECs desde 2015. Por ejemplo, en materia de pronósticos de generación eólica y solar esta instancia de colaboración permitió adquirir para uso del Coordinador un servicio experto entregado por una empresa norteamericana especialista en pronósticos”.

El documento define tres líneas de trabajo prioritarias de cooperación: La incorporación y desarrollo de un sistema de pronóstico centralizado para la gestión de fuentes de energías renovables variables en Chile; la capacitación de ingenieros despachadores del Coordinador en temas relacionados a los desafíos en la operación en tiempo real considerando la masiva integración de fuentes variables prevista en Chile, y la facilitación de transferencia tecnológica con el fin de lograr una mayor participación de estas energías.

Rainer Schröer, director del Programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la GIZ, declaró: “Estamos muy contentos de poder renovar y fortalecer esta cooperación que iniciamos en 2014, cuando existían los CDEC, y que permite a Chile ampliar de manera segura el aporte de las energías renovables. Consideramos muy importantes los avances logrados en la implementación de un sistema de pronóstico centralizado, mejorando la calidad y confiabilidad de ellos para facilitar la operación del sistema eléctrico”.

La declaración conjunta de colaboración comprende distintas iniciativas destinadas a apoyar la integración de las ERNC como el desarrollo del sistema de pronósticos centralizado; aumentar el conocimiento; giras tecnológicas; intercambio con expertos internacionales; pasantías; apoyo e impulso en el traspaso tecnológico e iniciativas de investigación, desarrollo e innovación; organización de eventos y el desarrollo de estudios y documentos de difusión que permitan desarrollar conocimiento en la industria.