
comercializador
Se han encontrado 520 resultados










domingo 1 de octubre, 2023
Se han encontrado 520 resultados
El 98% de las empresas en Chile son MiPymes, abarcando al 46% de los trabajadores dependientes. Este segmento de empresas, clave en nuestra economía, tiene gastos energéticos promedio equivalentes a un 10% de sus costos totales. Por otro lado, el último Informe preliminar de la CNE, de agosto de 2023, indica que el descongelamiento de […]
Organizado por B2B Media Group, el 17 de octubre se desarrollará el principal encuentro energético del país, que congregará a líderes y representantes gremiales y de la institucionalidad además de expertos del sector.
El organismo, que reúne a representantes de Chile, Brasil, México, Colombia, España y Portugal, dio a conocer que el chileno Sebastián Novoa asumirá su conducción por un período de dos años.
El encuentro, a efectuarse este martes, contará con la participación de autoridades, expertos y representantes del ámbito privado y público, vinculados con el sector energético y la electromovilidad.
El encuentro contó con la participación de Rodrigo Quinteros, de Moray Energy; Daniela González, de Domo Legal, y Paola Hartung, de AES Andes.
También se revisaron los contenidos del nuevo capítulo de costos variables en la Norma Técnica y Coordinación y Operación del Sistema Eléctrico Nacional, así como el proyecto de ley que busca perfeccionar el mercado local de GLP.
Uno de los propósitos de esta actividad es tener claridad respecto a qué son los ingresos tarifarios y por qué han pasado a ser un elemento importante para paliar la crisis que algunas empresas de generación renovable pasan actualmente.
Esta colaboración permitirá a la compañía aportar en los principales objetivos de la entidad gremial, que incluyen una participación activa en la discusión y elaboración de políticas que fomenten la comercialización de energía eléctrica.
En un webinar organizado por ACEN, especialistas coincidieron en que dicha transición surge como una necesidad en el Sistema Eléctrico Nacional frente a los desafíos que implica valorizar adecuadamente las energías renovables o aquellas que es posible almacenar.
A través del CIB, un emprendedor de la zona recibió un cofinanciamiento de 70 millones de pesos para la habilitación de un galpón de secado natural de leña con una capacidad de 1.200 m3, asistencia técnica y la adquisición de un cargador frontal.