Modernización de Acuerdo Chile-Unión Europea: Conozca cuáles serán sus beneficios
Junto con traer nuevos y mejores beneficios para ambas partes, permitirá contar con un marco institucional actualizado.

sábado 9 de diciembre, 2023
Junto con traer nuevos y mejores beneficios para ambas partes, permitirá contar con un marco institucional actualizado.
«Las condiciones naturales y un marco regulatorio atractivo para la inversión extranjera impulsarán a Chile como un exportador de energía limpia en la región», comentó Josep Borrell, alto representante del bloque continental durante la visita.
Con la participación de Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, ministros y gobernadores de Chile fueron presentados los planes de trabajo que la UE y el país han definido en conjunto para la transformación sostenible.
Está centrada en los sectores de más uso del carbón para abordar los desafíos energéticos más complejos.
Entre otros puntos, el Acuerdo establece una alianza estratégica entre Chile y la UE para desarrollar la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde de Chile y el Pacto Verde de la UE, facilitando el comercio y el intercambio de este tipo de bienes.
Se trata de los recintos de Amberes, que alberga al mayor clúster químico integrado de todo el continente, y dw Zeebrugge, el más importante centro de GNL y de energía eólica marina de Bélgica. Ambos desempeñan un papel clave, almacenando y enviando importantes volúmenes de energía.
En el marco de la reunión ministerial informal de la Unión Europea y América Latina y el Caribe, el ministro de Relaciones de Exteriores, Andrés Allamand, mostró el plan del país para desarrollar este recurso mediante energías renovables.
La primera parte del plan busca instalar a 2024 un total 6 GW de electrilizadores para producir este recurso a partir de energías renovables, en que también se pretende llegar hasta 1.000.000 de toneladas para ese periodo.
El Comité Europeo de las Regiones (CdR), a través de la comisión de Política Económica, ha comenzado a debatir la reestructuración socioeconómica de las regiones carboníferas en Europa, una transición en la que han reclamado que no se pierdan los empleos vinculados a esta industria.
La Unión Europea puede elevar hasta el 34 % su objetivo de energía renovable en 2030 si incrementa las inversiones de 48.405 y 58.893 millones de euros al año, esfuerzo que situaría a la UE en mejor posición para alcanzar sus compromisos para 2050 reflejados en el Acuerdo de París.