Estos son los proyectos energéticos clasificados como complejos por el SEA
Entre ellos están parques eólicos en el sur del país, además de una línea de transmisión y una central hidroeléctrica.

domingo 1 de octubre, 2023
Entre ellos están parques eólicos en el sur del país, además de una línea de transmisión y una central hidroeléctrica.
En ella participaron profesionales de los Órganos de la Administración del Estado que participan de la evaluación ambiental de los proyectos sometidos al SEIA.
La abogada y ex directora del Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile es la primera mujer que asume la dirección del SEA.
La iniciativa forma parte del Plan de Expansión del Sistema de Transmisión Zonal del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) decretado por el Ministerio de Energía.
Se estima una inversión de más de US$5 millones y una potencia instalada de 7 MW.
Datos del Servicio de Evaluación Ambiental muestran que la región tiene un total de US$3.437 millones en iniciativas que se encuentran en esta etapa de tramitación.
Las iniciaitivas totalizan una inversión estimada de US$8.923 millones, según indican las estadísticas del Servicio de Evaluación Ambiental.
Se trata de la iniciativa “Subestación seccionadora Montenegro 220-154/66/13,2 kV”, de su filial Sistema de Transmisión del Sur S.A., que contempla una inversión de US$10,8 millones.
Según el reporte estadístico mensual del SEA, en el mes pasado ingresaron 17 iniciativas sectoriales, que suman US$541 millones.
Los montos de las iniciativas recepcionados por el organismo se concentran mayoritariamente en Los Lagos (US$240 millones); Atacama (US$230 millones); Arica y Parinacota (US$210 millones), y O’Higgins (US$184 millones).