
SIC

domingo 1 de octubre, 2023
Rodrigo Sáez, gerente general de la empresa señala que la idea es «rentabilizar estos activos modernizando el sistema de control automático de la generadora que opera en el Sistema Interconectado Central (SIC)».
Con una inversión de US$44,13 millones, contempla la instalación de una unidad de generación eléctrica con una potencia nominal de 20 MW.
En su primera incursión en este tipo de concursos la petrolera estatal optó por ofrecer su capacidad disponible en la cogeneradora de Aconcagua y la segunda fase del proyecto geotérmico Cerro Pabellón, y el ya anunciado proyecto termoeléctrico Nueva Era.
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Terminal Marítimo Puerto Pacífico, que se ubicará a 63 km al sur de Iquique y que abastecerá a la Central Termoeléctrica Pacífico.
Sequía en el sur y el incendio ocurrido en la central Nehuenco II incidieron en la profundización del alza de este indicador.
La agencia informó que en los 113 primeros días del año, los precios al contado alcanzaron un valor de cero pesos en ciertos sectores del país.
A esto se suma el delicado momento por el que atraviesan algunas generadoras solares y eólicas por aspectos financieros.
Permitirán suministrar energía a los clientes regulados del Sistema Interconectado Central a partir de julio de 2018.
Rodrigo Solís, director de estudios y contenidos de la Asociación de Generadoras, afirmó que entre los factores que influyen en este resultado, las mejores condiciones hidrológicas es uno los puntos “más importantes”.
La eléctrica líder del SING, filial de la francesa Engie, ha tenido encuentros preliminares con representantes de las comunidades para manifestarles su intención de levantar la central térmica Las Arcillas, de 480 MW, en la comuna de Pemuco, región del Biobío.