
Shell

domingo 1 de octubre, 2023
El ministro argentino de Energía, Juan José Aranguren, ex ejecutivo de Shell, vendió sus acciones de esa petrolera tras ser cuestionado por conflicto de intereses, informó este martes el presidente Mauricio Macri.
El presidente ejecutivo de la firma, Ben van Beurden, declaró en una conferencia en Nueva York que la empresa está asumiendo una revisión estratégica de activos «downstream» en el país sudamericano.
El precio del petróleo ha sufrido caídas constantes desde mediados de 2014 y ha lastrado las cuentas de las grandes compañías.
El objetivo es mantener los niveles de producción. Sin embargo, tienen que demostrar que dominan la técnica, pues ya han hecho rebajas contables por US$ 20 mil millones.
La anglo-holandesa disminuyó costos en proyectos y puso a la venta negocios con bajo rendimiento.
Petrolera estatal ha desembolsado US$150 mil en asesorías para evitar nuevos derrames de crudo en la bahía de Quintero.
Las gigantes están detrás de Andes LNG, proyecto que contempla una planta termoeléctrica en base a gas natural de 540 MW cerca de Vallenar, además de la instalación de un terminal flotante en la zona costera. La central entraría en marcha en 2020.
Según los denunciantes, el ministro de Energía, ex CEO en Argentina del gigante petrolero Shell, resolvió la importación desde Chile “en forma directa”.
Entre los planes postergados se cuentan millonarias iniciativas de alta tecnología, como la explotación de yacimientos de esquisto o en aguas profundas.
En una presentación en China, Shell, que es uno de los mayores productores de carburantes para la industria automotriz, dijo que podría tomar décadas antes de que los vehículos eléctricos ayuden a detener el aumento de las emisiones de carbono.