
servicios complementarios

lunes 11 de diciembre, 2023
Se utilizaron servidores redundantes y un servidor dedicado para almacenar datos y tendencias, y los algoritmos se programaron utilizando RTU560 de la empresa proveedora de soluciones tecnológicas.
Este es uno de los hitos 2020 que menciona Systep en su reporte mensual, donde también se refiere a los desafíos en materia de portabilidad eléctrica y en hidrógeno verde, entre otros temas que se deberán ver el año venidero.
La solución aplicada en esta instalación fue reconocida por su aporte a la protección del medio ambienta y a las políticas energéticas.
El proceso nuevo considera tres medidas realizadas por la CNE y otras cuatro llevadas a cabo por el Coordinador Eléctrico Nacional en miras al 14 de diciembre, fecha en que se reanudará este mecanismo.
El Coordinador Eléctrico Nacional realizó una serie de cambios en concordancia con las autoridades regulatorias, dando a conocer las nuevas condiciones.
En el marco del segundo módulo sobre flexibilidad en el sector eléctrico, se abordó este tema, señalándose que a inicios de año los costos eran de $1.200 millones al mes en el mercado de estos servicios, por lo que el gremio de los clientes libres señala que «no han visto beneficios».
El nuevo proceso y diseño de este mecanismo será dado a conocer en un taller que realizará el organismo este 3 de diciembre a las 14 horas.
Los antecedentes deberán ser enviados a más tardar el 15 de enero de 2021, según informó el Coordinador Eléctrico Nacional.
Así lo señaló el secretario ejecutivo del organismo regulador, José Venegas, durante el conversatorio «Perspectivas de la regulación eléctrica», organizado por WEC Chile.
Este fue uno de los temas abordados en el conversatorio organizado por ABB en Chile y la start up Suncast, donde se destacó el aporte de estas soluciones para la mayor inserción de esta tecnología renovable en la operación del sistema eléctrico.