En agosto parte versión 2022 del Diplomado de regulación del sector eléctrico
El curso es impartido por el Centro de Energía de la Universidad de Chile, y será realizado online, hasta el 30 de noviembre.

sábado 30 de septiembre, 2023
El curso es impartido por el Centro de Energía de la Universidad de Chile, y será realizado online, hasta el 30 de noviembre.
Fue parte de lo que habló Sebastián Novoa, presidente de ACEN, quien además señaló que es necesario transformar a la red de distribución en una plataforma habilitadora de posibles oportunidades entre los usuarios finales.
Contará con 4 clases que abordará la parte técnica de los proyectos de hidrógeno verde, regulación, el uso como combustible y la normativa ambiental.
Representantes del gremio plantearon la necesidad de que la normativa del sector apunte a promover el desarrollo, la competencia, y fomentar la entrada de nuevos actores que serán relevantes para la transición energética que vive el país.
Tercer módulo de la conferencia contará con la participación de Claudio Huepe,(Candidatura Gabriel Boric); Marcelo Mena, (Co-Coordinador Programático, Yasna Provoste); Ramón Galaz (Candidatura de Sebastián Sichel), y Julio Vergara (Candidatura José Antonio Kast).
La conferencia se realizará el 10 de noviembre, en formato digital, entre las 9 y 13 horas, contemplando tres módulos, entre los cuales están las perspectivas 2022 del sector y el estado actual y futuro de las discusiones regulatorias.
Fue la materia abordada por Javier Bustos, director ejecutivo de Asociación de Clientes Eléctricos No Regulados (Acenor), donde también se refirió al cambio en el paradigma institucional de cara a la transición energética.
La instancia reúne abogados representantes de las empresas asociadas con el fin de evaluar la normativa actual y presentar un marco regulatorio que promueva la inversión en desalinización con el debido resguardo al medio ambiente y a las comunidades.
Así lo señaló el subsecretario de Energía, Francisco López, en la comisión de la Cámara de Diputados, donde se revisa el proyecto regula el comercio de este combustible, precisando que este monto se estima para el periodo 2021-2035.
La iniciativa describe la estructura del modelo del mercado eléctrico mediante las leyes, reglamentos y normas técnicas que lo regulan.