Los alcances del proyecto de Ley Corta de Gas Natural ingresado por el Gobierno
Su objetivo es resolver elementos de la ley de servicios de gas que permitieron las irregularidades en este mercado.

Miércoles 17 de agosto, 2022
Su objetivo es resolver elementos de la ley de servicios de gas que permitieron las irregularidades en este mercado.
Informe del organismo señala que los valores más altos de los materiales de cátodo en 2021 elevaron los costos de los paquetes de baterías de iones de litio en aproximadamente 5% respecto a 2020. Con el reciente aumento en los precios del litio y otros metales para baterías a principios de 2022, esta cifra ahora ronda el 20%.
En este contexto, el director ejecutivo de Electroconsultores explica que “es un efecto muy nocivo para las empresas eléctricas en general. O sea, el alza de precios de los combustibles va directo a los costos y esos hoy están altísimos”.
El Reporte de Seguimiento Mensual de este mercado, que realiza la asociación gremial, destaca que desde la creación de este mercado, esta es la primera vez que su remuneración supera los US$20 millones mensuales.
Así lo informó la Comisión Nacional de Energía (CNE), añadiendo que el margen de reserva para los señalados Bloques Horarios N°1-A, N°1-B y N°1-C fueron establecidos en 14%, 14% y 6%, respectivamente.
Según indica el Ministerio de Energía, «estas cifras reflejan que, por ejemplo, en Puente Alto el sistema de 1 kW en el mercado cuesta $2.000.000, a través de la licitación se logró bajar su costo en un 37%, con lo que su precio quedó en $1.256.520».
Javiera Ketterer sostiene que este actor provocaría efectos no deseados y una menor posibilidad de generar licitaciones competitivas.
Así lo señala la encuesta anual de precios de baterías de BloombergNEF, donde se detectó una baja de 13% en los valores de estos equipos desde 2019.
La GIZ junto al Ministerio de Energía publicaron versión del Índice de Precios Fotovoltaicos 2020, el cual abarca diferentes componentes para la instalación de estos componentes.
Un estudio realizado por la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional y el Ministerio de Energía, indicó cómo han bajado los precios de la infraestructura para energía solar en Chile.