
paneles fotovoltaicos

Lunes 27 de marzo, 2023
Según indica el Ministerio de Energía, «estas cifras reflejan que, por ejemplo, en Puente Alto el sistema de 1 kW en el mercado cuesta $2.000.000, a través de la licitación se logró bajar su costo en un 37%, con lo que su precio quedó en $1.256.520».
Así lo indica la instrucción técnica de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), publicada en el Diario Oficial.
La etapa de preguntas para los interesados en presentar sus ofertas ya se encuentra abierta y el plazo para presentarlas se extiende hasta el 5 de abril próximo para Rancagua y Maipú, hasta el 7 de abril para La Florida y hasta el 8 de abril para Talca.
La modificación de la ley 21.118 permite que las personas, negocios o empresas instalen sistemas de generación de energía renovable hasta por 300 kW (unos 1.000 paneles solares).
Soluciones fotovoltaicas individuales diseñadas para proporcionar un abastecimiento continuo durante las 24 horas del día en corriente alterna.
Con una inversión de US$12 millones.
La fecha estimada de inicio de ejecución es mayo de 2022, y considera una vida útil de 30 años.
Visita del el ministro (S) del Medio Ambiente, Javier Naranjo.
Publicación del Proyecto Nama también identifica los esquemas de conexión existentes en estos sistemas con baterías y generación solar.
La GIZ junto al Ministerio de Energía publicaron versión del Índice de Precios Fotovoltaicos 2020, el cual abarca diferentes componentes para la instalación de estos componentes.