Presentan a nuevo delegado presidencial para Concón, Quintero y Puchuncaví en Comité de Transición Socioecológica
En la instancia también se detallaron los avances del plan integral de fiscalización que se implementará en la zona.

jueves 28 de septiembre, 2023
En la instancia también se detallaron los avances del plan integral de fiscalización que se implementará en la zona.
La abogada fue seleccionada por el Presidente de La República, Gabriel Boric, luego de realizarse el concurso a través de la Alta Dirección Pública, y se convirtió en la primera mujer del país en liderar el organismo.
La ministra del Medio Ambiente se reunió con los representantes de distintas naciones para avanzar en uno de los temas clave durante la COP27 de Egipto: Pérdidas y Daños. Bilaterales con John Kerry, representantes de la Unión Europea, países insulares y el Umbrella Group fueron parte de la agenda en África.
La secretaria de Estado explicó que, en el contexto de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de la COP 27, Egipto, invitó a Chile y a Alemania a cofacilitar la discusión en torno a pérdidas y daños.
En la reunión se expuso sobre cómo mejorar los Planes de Recuperación Ambiental y Social (PRAS), la implementación de la Estrategia de Transición Justa en Energía e impulsar trabajos de calidad en los territorios en que se impulsa una transición.
La secretaria de Estado, quien participó en el Diálogo Climático de Petersberg 2022, sostuvo que entre los temas tratados estuvo la transición energética y “cómo va de la mano con la seguridad energética en un contexto en el que estamos en guerra y que para Europa será especialmente difícil».
Este instrumento, que está incluido en la Ley Marco de Cambio Climático, es clave para planificar las acciones que se implementarán desde los territorios para el cumplimiento de los objetivos climáticos nacionales, la transformación sostenible y la resiliencia climática.
Valentina Durán reafirmó la urgencia del combate contra la crisis de escasez hídrica, aplicando los estándares del Acuerdo de Escazú.
El Presidente Boric, junto a la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas y la titular de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, encabezaron la ceremonia donde se hizo un llamado al Congreso a valorar la importancia del acuerdo y aprobar la incorporación de Chile.
En la cita también participaron el actual subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Fernández, y su sucesor en el cargo, Maximiliano Proaño.