Los alcances del proyecto de Ley Corta de Gas Natural ingresado por el Gobierno
Su objetivo es resolver elementos de la ley de servicios de gas que permitieron las irregularidades en este mercado.

sábado 3 de junio, 2023
Su objetivo es resolver elementos de la ley de servicios de gas que permitieron las irregularidades en este mercado.
En la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, la autoridad dijo que también se considerará la venta entre partes relacionadas, añadiendo que será reglado en particular.
Por medio de una resolución, la Cámara llama al Gobierno a buscar nuevas alternativas de abastecimiento, en el actual contexto de la crisis hídrica que afecta al país.
Mediante una resolución, la Sala solicita al Ejecutivo el envío de una iniciativa que reduzca el citado gravamen, estableciendo, asimismo, mecanismos para compensar la pérdida en recaudación fiscal y para traspasar la reducción del precio al consumidor final.
Entre ellas se encuentran el proyecto de Ley de Estabilización de las Cuentas de Electricidad (PEC2), un Proyecto de Ley para incrementar la competencia en el mercado del gas, especialmente del gas licuado del petróleo (gas a precio justo).
Entre otras iniciativas se pide informar el uso de los recursos del Fondo de Estabilización de Precios de la Energía Eléctrica, así como su suficiencia, o eventual inyección de recursos para frenar futuras alzas.
La nueva autoridad cuenta con experiencia en el área medioambiental de la minería y proyectos de investigación de biotecnología aplicada.
La propuesta, enviada al Senado, extiende la cobertura del mecanismo de estabilización vigente, de modo que pueda seguir amortiguando durante el presente año la volatibilidad de los precios internacionales.
Julio Maturana es ingeniero civil hidraúlico de la Universidad de Chile con magíster en Gobernanza de Riesgo y Recursos en Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg (sede Latinoamérica).
Durante la reunión de trabajo, se abordaron los avances en los cuatro ejes del plan de acción impulsado por el Gobierno para hacer frente a la sequía: Uso de agua desalada; Agua para la producción de alimentos; Agua Potable Rural y uso eficiente del agua en ciudades.