
GIZ-Chile

Domingo 17 de enero, 2021
Después de cerca de un año de estudio, simulando la implementación de la tecnología “Baterías Carnot” en unidades a carbón de las compañías AES Gener y Engie, se llegó a la conclusión de que es viable dentro del Plan de Descarbonización de Chile.
Webinar se realizará el 1 de septiembre, abordando temas como el uso de este recurso en la cogeneración y en vehículos eléctricos.
Las aplicaciones tecnológicas en este campo serán vistas por Fernando Corral, vicepresidente Sales de Channels & Latam de la empresa Plug Power, que tiene experiencia internacional en el tema.
Esto se enmarca en la iniciativa “Eficiencia energética en la minería, materias primas y clima”, que realiza el organismo internacional.
El evento se enmarca en en las conferencias temáticas sobre eficiencia operacional en este sector, en el marco del proyecto “Eficiencia Energética en Minería”, el cual es financiado por el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, y Seguridad Nuclear de Alemania (BMU).
El organismo anunció que se abrirá un proceso para que empresas y desarrolladores puedan solicitar apoyo técnico para la realización de este tipo de iniciativas.
En la jornada del 6 de agosto se explicará cómo la generación de calor en la industria chilena puede incorporar el hidrógeno en sus procesos y sus ventajas asociadas.
La experiencia europea en esta materia fue destacada, donde se detectan pérdidas marginales en el transporte de este energético.
El tema se abordará el 23 de julio con la participación de especialistas extranjeros en el desarrollo de esta tecnología.
El objetivo de esta charla es aprender de los expertos de la empresa alemana Faun, especialistas en el diseño y construcción de vehículos de transporte de basura y limpieza, sobre su nuevo camión con celda de combustible.