Codelco: optimización energética en ventilación subterránea ahorraría hasta US$2 millones anuales
Se estima que la implementación de este proyecto requiere una inversión de US$764.400.

Domingo 18 de abril, 2021
Se estima que la implementación de este proyecto requiere una inversión de US$764.400.
Poner al consumidor en el centro de estas tecnologías, así como avanzar en infraestructura, redes inteligentes y desarrollar capital humano son algunos aspectos destacados en la investigación encargada por el Ministerio de Energía.
El lanzamiento de esta iniciativa fue encabezado por el biministro Juan Carlos Jobet, quien destacó su importancia de cara a la meta de alcanzar la carbono neutralidad y desarrollar una minería más sostenible.
Se revisó la metodología de asignación de los costos de potencia a la demanda, tanto para clientes libres como regulados.
El 23 de marzo de efectuará el primer webinar sobre las tecnologías en torno a este recurso.
La fecha límite para las solicitudes es el 28 de marzo, siendo una iniciativa organizada por la Red Mundial de Mujeres para la Transición Energética (GWNET) y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ).
Estudio de GIZ en Chile señala que esta tecnología solar puede disminuir hasta 147.000 toneladas de CO2 anuales.
El objetivo principal de este hito, según destacó GIZ en Chile, es aportar al desarrollo de un sistema que permita evidenciar los conocimientos de los especialistas en cogeneración a través del Registro Energético
Publicación del Proyecto Nama también identifica los esquemas de conexión existentes en estos sistemas con baterías y generación solar.
Este fue un punto mencionado en el último taller técnico de GIZ en Chile, donde expuso el director de Área para Latam & Iberia de Anglo Belgian Corporation, que impulsa motores que combinan diésel con celdas de hidrógeno y que el próximo año lanzará un modelo 100% con este recurso.