
Fundación Chile

Lunes 27 de marzo, 2023
Los estudios apuntan al potencial de la energía de las olas en el sector insular, analizando la posibilidad de implementar generación undimotriz a través de dispositivos mecánicos en sectores costeros del país.
La minera contribuirá con un total US$13,9 millones en un lapso de cinco años para la realización de programas de transferencia de conocimiento y formación de capital humano.
Iniciativa tiene como objetivo evaluar una tecnología que desaliniza agua de mar, utilizando en parte energía solar para generar agua de riego y suplir los requerimientos durante los meses de menor lluvia.
Contará de autoridades, especialistas y entidades como el Consejo Minero, la Cámara Chilena de la Construcción y Terram, entre otras organizaciones.
Estudio de Fundación Chile midió a 19 empresas chilenas (entre las que se encontró el Grupo CAP) en cuanto al estado positivo en que se encuentran los trabajadores y que involucra energía, entusiasmo y concentración, lo que se expresa en un comportamiento más efectivo y un mejor desempeño laboral.
Se trata del evento más importante de la región en torno al recurso hídrico.
Gerente general de la entidad, Marcos Kulka, planteó que ven «tremendas oportunidades» en este sector, «sobre todo por la convergencia tecnológica».
El desarrollo de tecnologías que permitirán almacenar la energía que hoy es intermitente hará que el país pueda abastecer su demanda e incluso exportar, dice el ejecutivo. Pero para esto se requiere que Chile apueste de forma potente por esta fuente.
Residentes de esa comuna gastan más energía que el segmento ABC1.
El desarrollo de la entidad tiene un costo aproximado de US$20 millones, de los cuales alrededor del 65% será aportado por Corfo en un periodo de ocho años plazo.