Experto destaca continuidad de política energética nacional
La charla inaugural del VI Foro Eléctrico del Sur estuvo a cargo del académico Hugh Rudnick, quien se refirió a la Ruta Energética 2018-2022, sus impactos y alcances.

miércoles 31 de mayo, 2023
La charla inaugural del VI Foro Eléctrico del Sur estuvo a cargo del académico Hugh Rudnick, quien se refirió a la Ruta Energética 2018-2022, sus impactos y alcances.
Este fue uno de los temas tratados en el VI Foro Eléctrico del Sur, donde la secretaria ejecutiva (s) del organismo regulador, Carolina Zelaya, también indicó que se busca perfeccionar el cálculo por cargo en la transmisión zonal, pues en la Región del Biobío se registra un aumento en el valor de los peajes.
El impacto de la ruta energética en la Región del Biobío y el almacenamiento de energía serán algunos de las temas que se abordará en la conferencia de este año, que se efectúa en el Hotel Sonesta de Concepción.
Ruta Energética 2018-2022, será una de las materias que abordarán en el encuentro que espera convocar a unas 250 personas.
Este fue uno de los puntos destacados en el último módulo del V Foro Eléctrico del Sur que realiza Techopress, una empresa del Grupo Editec, en Concepción, donde se abordó el mecanismo de pago que tendrían los polos de desarrollo con la nueva Ley de Transmisión.
En el V Foro Eléctrico del Sur, organizado por Technopress, se planteó que la asociatividad entre privados es otro instrumento para impusar el sistema de transporte de energía, junto a la incorporación de pequeñas obras, vinculadas a la generación distribuida.
Taller sobre este tema fue impartido por el académico de la Universidad de Concepción, Claudio Roa, en el marco del V Foro Eléctrico del Sur que se realiza este miércoles en el Hotel Sonesta de la ciudad penquista.
El evento organizado por Technopress, una empresa del Grupo Editec, se realizará en el Hotel Sonesta, donde se analizarán los polos de desarrollo, sus mecanismo de pagos y las implicancias de la Ley de Transmisión y de la interconexión SIC-SING para la zona centro-sur del país.