
Engie Energía Chile

Jueves 30 de junio, 2022
La iniciativa de descarbonización considera una inversión de US$50 millones y el inicio de sus obras está previsto para octubre de 2023, estimando un cupo máximo de 220 empleos.
Estará vigente desde el próximo año, con una extensión de 16 años.
Con este acuerdo, se extiende desde el 2025 hasta el 2028 los contratos de energía incluyen las faenas de Michilla y Tambo de oro.
Parque fotovoltaico Libélula busca ubicarse en las comunas de Colina y Tiltil, contemplando una potencia instalada de 199 MW.
Ello representó una caída de -15% respecto a 2019, lo que respondió a las menores tarifas de energía y a la baja en ingresos, según indicó la memoria integrada de la empresa. También se indica el inicio de la desmantelamiento de las unidades a carbón 12 y13 del complejo Tocopilla.
Este hito se logra a través de la generación del techo solar privado más grande de Sudamérica emplazado en la Planta de Quilicura, el techo solar de la Planta de Talagante y la firma de un contrato de suministro de energía 100% renovable con Engie Energía Chile.
Para fines de 2025 se espera que dos unidades de la Central Mejillones, de 350 MW en total operen con biomasa, junto a la unidad IEM, que es la planta a carbón más nueva de la empresa, de 375 MW, que utilizará gas natural.
La empresa energética recibió este reconocimiento por la gestión e implementación de protocolos efectivos para evitar la propagación del virus en sus sitios de Mejillones y Tocopilla.
Entró en vigencia contrato con Engie Energía Chile, por una potencia de 110 MW, con un contrato base por 80 MW y un adicional de 30 MW hasta 2028.
La iniciativa se enmarca en el Plan de Expansión 2017 y considera una inversión de US$14,6 millones.