
energía solar

Domingo 29 de enero, 2023
Se trata de un nuevo proyecto en conjunto entre Cooprinsem y Enerpa, esta vez en el Fundo Rupanquito, en la comuna de Puyehue, el cual entregará una potencia máxima de 300 kW.
Doctores Douglas Olivares y Mauro Henríquez estuvieron en SolarPaces, uno de los congresos más importantes del mundo en su área.
El gerente general de Fraunhofer Chile, Frank Dinter destacó que hoy el Centro de Tecnologías para Energía Solar está aportando con conocimiento para que nuestro país pueda avanzar en la descarbonización de su matriz energética y productiva.
La firma con sede en Murcia cerró el período con ingresos de 146,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 150% respecto al mismo período del ejercicio anterior.
Este sistema funciona a través de la energía solar. La luz natural proporciona radiación que es recogida por el panel solar y se convierte en un recurso energético que calienta el agua que está contenida en el termo.
En la instancia se revisaron los diferentes requerimientos de calor en el sector minero, las cuales van desde las necesidades de agua caliente sanitaria hasta la generación de calor para procesos de electrobtención y electrorrefinación.
Los parques solares fotovoltaicos, en particular, llegan a contener en total más de 14 millones de celdas de silicio, un material que tarde o temprano debe ser descartado, en este caso, cada 25 años, aproximadamente.
La energía solar es la predominante a nivel local siendo Atacama la región con mayor capacidad instalada en Chile; situación similar ocurre con la energía eólica, razón por la cual esta zona contribuye de manera importante al SEN.
Iniciativa contempla la construcción de una central solar fotovoltaica de 9 MW AC, por lo que se considera como un pequeño medio de generación distribuido (PMGD) en base a energías renovables no convencionales (ERNC).
Ubicado en la comuna de Pozo Almonte, provincia del Tamarugal, la planta contará con 541.400 paneles fotovoltaicos de 670 W.