Electromovilidad: Instalaciones de carga inscritas crecen 95% durante este año
Así lo señala a ELECTRICIDAD el superintendente de Electricidad y Combustibles, Luis Ávila.

Domingo 22 de mayo, 2022
Así lo señala a ELECTRICIDAD el superintendente de Electricidad y Combustibles, Luis Ávila.
En la instancia se resaltó que la crisis sanitaria ha provocado una mayor toma de conciencia respecto a la importancia de una movilidad cada vez más sostenible. Sin embargo, se advirtió que el temor a los contagios afecte la operación de los medios de transporte compartidos.
La energía limpia acumulada en las baterías permite suplementar la proveniente de la red eléctrica y, cuando se generen excedentes, estos se reinyectan automáticamente a la red.
Especialistas plantean que el conocimiento que hemos logrado nivel nacional luego puede ser exportable a la región.
El análisis digital del sistema monitoriza la duración de la batería, los datos de ruta, la simulación del tráfico y el control de los depósitos para garantizar que se optimice el uso eficiente de la energía, su almacenamiento y la carga nocturna.
Según el último informe anual “Long-Term Electric Vehicle Outlook“, los vehículos eléctricos representarán el 58% de las ventas mundiales de autos nuevos en 2040.
La iniciativa, liderada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, el BID y Transdev, busca que emprendedores de América Latina resuelvan los principales desafíos que presenta la implementación de la movilidad autónoma en Chile y América Latina.
El Centro de Estudios de Yapo.cl, reveló que durante el primer trimestre de 2020, el precio promedio de estos vehículos eléctricos alcanzó un alza del 130%.
En la actividad se revisó la forma cómo los patrones de conducción y modelos comerciales determinan el tipo de instalación que es necesario desarrollar.
Se ha tomado un tramo de 1,6 km de la carretera que une el centro urbano de Estocolmo y el aeropuerto de Visby.