
Jueves 19 de mayo, 2022
Un 40% de los proyectos de Energías Renovables no Convencionales (ERNC) en Chile corresponde a la tecnología fotovoltaica y hay cerca de 1,3 GW de energía instalada bajo esta modalidad en grandes plantas. Sin embargo, al no haber líneas para traspasar esta energía al centro y sur de Chile, ésta se está perdiendo. El panorama desincentiva al mercado de las ERNC, en el país con mayor radiación solar del planeta.
El proyecto que Abengoa desarrolla en la comuna de María Elena tendrá una capacidad de 210MW. Constará de dos plantas, una fotovoltaica y una termosolar, que estarán terminadas en 2015 y 2017 respectivamente.
Gobierno chileno financiará durante 10 años la realización de investigación aplicada para buscar potencialidades del Desierto de Atacama en esta área.
La Universidad de Antofagasta (UA) utiliza tecnologías desarrolladas en Alemania e Italia para desarrollar estudios fotovoltaicos en condiciones climáticas extremas.