
Copec

Sábado 25 de junio, 2022
La compañía sumará 350 kilómetros a su infraestructura de carga, la que actualmente se extiende desde Coquimbo a la Araucanía y que durante 2021 llegará a la Región de Los Lagos, mientras que en la Región de Antofagasta sumará otros 300 km. en la Electro Ruta del Cobre.
Con una combinación de baterías y paneles solares, los usuarios pueden abastecerse con energía renovable durante el día, almacenar para consumo nocturno y vender sus excedentes a la red, con ahorros finales promedio por sobre el 100% en sus boletas de energía.
Así lo estima Leonardo Ljubetic, gerente Corporativo de Desarrollo y Gestión, en vista al crecimiento del parque de buses eléctrico que tendrá el país en el corto plazo.
Sistema fotovoltaico instalado por Copec, a través de su filial Flux Solar, busca generar 1,1 GWh al año.
El Conquistador se ubica en la comuna de Maipú, contando con 15.000 metros cuadrados y un sistema de autogeneración de paneles fotovoltaicos, además de tener 57 cargadores con capacidad para cargar simultáneamente 110 de estos vehículos.
Por el lado de la responsabilidad social de la compañía, el desafío está “en cómo somos y cómo hacemos empresa”. Dice que el rol de empresariado debe ser más activo frente a sus colaboradores y toma como ejemplo el comportamiento que este ha tenido en medio de la crisis.
La operación se enmarca en la actual etapa de transformaciones estructurales, con la incorporación masiva de energías renovables, la generación distribuida, la electromovilidad, las baterías inteligentes y los sistemas de control de demanda.
La compañía informó un avance de 57% a fines de julio en el proyecto MAPA de Arauco.
La energía limpia acumulada en las baterías permite suplementar la proveniente de la red eléctrica y, cuando se generen excedentes, estos se reinyectan automáticamente a la red.
En su análisis razonado, la empresa afirmó que la caída en las utilidades se explica, principalmente, por una caída en el resultado operacional de aproximadamente US$134.000 millones.