AgenciaSE y Ministerio de Energía invitan a empresas constructoras a inscribirse en base de datos de contratistas
Esta iniciativa está enmarcada en Agenda Energía 2022 – 2026 del Ministerio de Energía.

viernes 22 de septiembre, 2023
Esta iniciativa está enmarcada en Agenda Energía 2022 – 2026 del Ministerio de Energía.
El programa de este postítulo incluye el desarrollo de un proyecto sustentable con impacto social, en el ámbito de la edificación y la construcción. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de marzo de 2022.
Entre ellos se contempla el uso de la hidráulica de bombeo, baterías BESS y aire líquido, según anota el Centro de Informaciones de Acera A.G.
Las nuevas consideraciones regirán hasta hasta el 31 de marzo del 2022.
Una moción recientemente llegada al Senado, pretende apoyar a los emprendedores que quedan a la deriva cada vez que un proyecto en el que participan se cancela, se incumple un contrato o derechamente les dejan de pagar por sus servicios.
Luis Miguel Herrera, director de negocios de Procore Latinoamérica, analiza la presión que tienen las iniciativas en el sector para enfrentar el incremento de precios que se registran para la realización de nuevas obras.
Luis Herrera, director de Negocios de Procore Latinaoamérica, señala que a medida que todo el espacio de las iniciativas sectoriales se transforma hacia energías renovables, las soluciones digitales escalables seguirán siendo críticas.
El 72,3% de estas iniciativas corresponde a centrales solares fotovoltaicas, según indica el boletín mensual de la asociación gremial.
El objetivo de la resolución aprobada es resguardar a las micro, pequeñas y medianas empresas proveedoras de insumos y servicios a empresas contratistas y subcontratistas de proyectos de generación
El Parque Machicura, de 9 MW, se levanta al lado del embalse del mismo nombre, en la Región del Maule, y fue desarrollado por un grupo principalmente de mujeres que ha liderado su construcción.