EIG lanza plataforma de energías renovables Grupo Cerro
La nueva entidad incluye la adquisición recientemente completada de la cartera de ANPAC de 11 centrales hidroeléctricas de pasada, así como las centrales existentes de Cerro Dominador.

sábado 9 de diciembre, 2023
La nueva entidad incluye la adquisición recientemente completada de la cartera de ANPAC de 11 centrales hidroeléctricas de pasada, así como las centrales existentes de Cerro Dominador.
En el seminario «Proyectos de inversión y desafíos en energía», el director de proyectos de Cerro Dominador se refirió al camino necesario que hay que tomar para liderar la transición energética para un futuro sostenible.
En la Asociación de Concentración Solar de Potencia aseguran que la tecnología CSP puede en el mediano plazo incidir en las cuentas que se pagan por electricidad en Chile.
Así lo destaca en la cuarta edición anual del Reporte de Sostenibilidad, el tercero público, en donde la empresa da a conocer los resultados de la gestión ambiental, social y económica durante 2021.
«Las condiciones naturales y un marco regulatorio atractivo para la inversión extranjera impulsarán a Chile como un exportador de energía limpia en la región», comentó Josep Borrell, alto representante del bloque continental durante la visita.
La iniciativa contempla una inversión de US$360 millones para esta central generadora, que busca instalarse en la Región de Antofagasta.
Acciona Energía, Cerro Dominador y X-Elio fueron las empresas socias del gremio que se sumaron a esta iniciativa, diseñada por Redeg.
La planta logró un factor de planta de 34,95%, el mejor a nivel nacional, lo que se debe a las condiciones naturales del Desierto de Atacama junto a un buen trabajo de la operación y mantenimiento.
Anteriormente, el profesional se desempeñó 15 años en la Comisión Nacional de Energía (CNE), donde ejerció como jefe de Regulación y Mercados.
La empresa se adjudicó el 100% de la postulación, por lo que ejecutará esta iniciativa con el consultor internacional CEA-Liten (Instituto francés para la transición energética), para evaluar la factibilidad tecno-económica de producción de hidrógeno y combustibles verdes, usando energía limpia 24/7.