Energía solar: «Estamos técnicamente en una posición ventajosa para el desarrollo de los sistemas agrovoltaicos»
Así lo afirma a ELECTRICIDAD Miguel Torres, investigador del Solar Energy Research Center (SERC Chile).

Sábado 25 de junio, 2022
Así lo afirma a ELECTRICIDAD Miguel Torres, investigador del Solar Energy Research Center (SERC Chile).
La planta fotovoltaica instalada en el predio de Huertos de Mallarauco logra abastecer el 100% de las demandas energéticas que se utilizan para la producción de citricos, paltos, cerezos y Nogales.
La iniciativa utiliza robots de limpieza en seco para mantener operativos los paneles solares y así evitar el uso de agua en una zona afectada por la crisis hídrica.
Agrotuncahue l y ll es el nombre de las plantas solares que operan en productora agrícola, con una potencia instalada superior a 1 MW, lo que ha permitido reducir el consumo eléctrico destinado al riego.
Esto se ha realizado en el marco de la Ley Nº 18.450 de Fomento al Riego, liderados por la Comisión Nacional de Riego.
La iniciativa buscar definir las mejores soluciones agrícolas y zootécnicas para integrar en centrales de gran escala, favoreciendo una gestión sostenible del suelo, por lo que se iniciaron estudios en instalaciones de España, Italia y Grecia.