AES Andes anuncia operación del mayor sistema de baterías de almacenamiento solar de América Latina
Con la entrada de Andes Solar IIb en el Desierto de Atacama, más del 50% de la capacidad instalada de la compañía es renovable.

domingo 1 de octubre, 2023
Con la entrada de Andes Solar IIb en el Desierto de Atacama, más del 50% de la capacidad instalada de la compañía es renovable.
Desde el 1 de enero pasado, abastece sus requerimientos operacionales en su totalidad con energías verdes suministradas por AES Andes.
La compañía energética proveerá a las operaciones de Ministro Hales y Radomiro Tomic hasta 1,6 TWh/año de energía renovable entre 2026 y 2040.
En los días previos se realizaron pruebas de energización en vacío y de inyección de energía desde la subestación Andes (Chile) hasta la subestación Puna (Argentina).
El Open Season se extenderá hasta el 7 de abril de 2023. Está abierto a todas las empresas interesadas en asegurar un suministro seguro y confiable de H2V en el mediano y largo plazo.
El anuncio de las compañías impactará en el proyecto de cobre Quebrada Blanca Fase 2, que se desarrolla en Chile.
Adelaida se ubicará en las instalaciones de la actual Central Angamos, en la comuna de Mejillones. El proceso busca por primera vez promover el mercado de hidrógeno verde y medir la demanda de este vector energético en el país.
La instancia fiscalizadora recibió a representantes de la sociedad civil y organizaciones sociales, que entregaron antecedentes en el marco de la investigación que realiza la Cámara de Diputadas y Diputados.
Ricardo Falú, CEO de AES Andes, asumirá un rol ejecutivo en The AES Corporation manteniendo su conexión con Chile y la región. Mientras que Javier Dib, Market Business Leader de AES Chile, tomará el relevo de Falú como máximo ejecutivo de AES Andes.
La información fue dada a conocer por AES Andes, en el marco de su compromiso con la descarbonización de la matriz energética del país.