
Acciona

miércoles 31 de mayo, 2023
La iniciativa se instaló en parque eólico de España para atender el consumo de los sistemas auxiliares de la turbina, lo que permitirá testar la tecnología de paneles fotovoltaicos orgánicos y su aplicación para optimizar la eficiencia de la generación eólica.
Tras un proceso de selección, seis empresas nacionales fueron seleccionadas.
La empresa está construyendo en la Región de La Araucanía el parque eólico San Gabriel (183 MW) y ha elegido la Región del Biobío como puerta de entrada de los grandes componentes de los 61 aerogeneradores que conforman este parque.
La inversión estimada para el proyecto es de US$ 43 millones, y su vida útil estimada es de 30 años.
El complejo Cerro Dominador está situado en desierto de Atacama, en la región de Antofagasta y contempla una capacidad total de 210 MW.
La autoridad formuló estas declaraciones tras el desistimiento de la ejecución del proyecto de Parque Eólico Pililín en Valdivia.
El representante de la filial de energía para Sudamérica de la española, José Ignacio Escobar, apunta a que la reactivación minera aumentará la demanda eléctrica.
El proyecto Palmas Altas contempla una inversión aproximada de US$200 millones y tendrá 145 MW de potencia, con 46 aerogeneradores AW 3150 de tecnología Nordex.
La instalación abastecerá con energía 100% renovable parte de los requerimientos energéticos del recinto.
La participación de la compañía en la COP23 promueve la adhesión de las compañías a su modelo de neutralidad en carbono, la creación de un sistema de fijación de precios disuasorios para los derechos de emisión del CO2 y un estándar de medición de las emisiones contaminantes transparente y único para todos los países.