Q

Energía supera al transporte como industria más contaminante del país

El Mercurio El boom de las centrales a carbón de la última década dejó su huella en el aire del país. Las emisiones de dióxido de carbono (CO {-2} ) y gases equivalentes en la industria de la energía se han duplicado en la última década y se cuadruplicarán entre 2000 y 2025.

Así lo señala un estudio de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que también revela que la energía superó al transporte como mayor fuente de polución en Chile y que eso ocurrió en 2007, poco después de que se dejara atrás a las «micros amarillas» y se las reemplazara con el Transantiago.

Según el Ministerio de Energía -encabezado por Laurence Golborne-, esta investigación encargada por la CNE hoy está en análisis, porque a raíz de la crisis del 2008, algunos datos pudiesen haber quedado descalzados. Sin embargo, en el Gobierno señalan que las tendencias que se proyectan en el reporte se mantendrían y que el sector en donde las emisiones contaminantes más crecerán de aquí al 2025 será la industria energética, cuyos niveles de polución subirán 97,3% en los próximos 14 años.
Una proyección más reciente del Ministerio de Energía indica que de aquí al 2020 la contaminación de este sector podría aumentar «sólo» 77%.

Según el estudio de la CNE, el transporte aumentará su nivel de contaminación en 96,4% al 2025, y la industria «manufacturera, construcción y minas», en conjunto, emitirán 55,7% más de CO {-2} a esa fecha.

¿Por qué el sector energético es tan contaminante?

Según Francisco Aguirre, de Electroconsultores, paradójicamente esto en parte importante es responsabilidad de quienes se han opuesto a los proyectos hidroeléctricos, «forzando a usar la única alternativa a gran escala, que es el carbón».

Según la consultora Systep, en junio de este año se producirá sólo el 28% de la electricidad entre Taltal y Chiloé mediante plantas hidroeléctricas, y el resto provendrá de termoeléctricas, que emiten más CO {-2} . En el Norte Grande, ellas producen el 99% de la energía.

La contaminación es una preocupación para el Gobierno. El Ministerio de Energía trabaja en tres líneas para bajar las emisiones. «En el sector energía se puede hacer un uso más eficiente de las fuentes actuales y aumentar la capacidad instalada de energías renovables», sostienen en el Gobierno.

Una tercera forma de limitar el crecimiento se relaciona con la utilización del suelo y la forestación; es decir, temas de agricultura y manejo de bosques, los cuales capturan las emisiones de CO {-2} de la atmósfera, añaden en Energía.

Fuente / El Mercurio

Inversión potencial en energías renovables suma US0.000 Millones

(Estrategia)Con el fin de reducir los efectos del cambio climático, en Chile se creó la Ley 20.257 o “Ley ERNC”, la que exige para el 2024, un 10% de energías renovables no convencionales en la matriz, pero el Gobierno tiene la aspiración para fines de esta década alcanzar el 20%. Sin embargo, trabas regulatorias, altos costos en tecnologías y bajo factor de planta (que no garantiza el respaldo a los clientes), hoy en día son algunas de las razones que obstaculizan la inversión en este tipo de fuentes, la que representan sólo el 3% de participación en el Sistema Interconectado Central (SIC), entre eólicas (1%) y biomasa (2%).

No obstante, se estima que los precios irán paulatinamente bajando, para así posibilitar la construcción y puesta en marcha de diversas plantas de ERNC, que ya están aprobadas por el Servicio de Evaluación Ambiental. Esto, según la Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA), significaría que para el 2015, aportarían con 2.000 MW, cuya inversión sería de US.400 millones, y para el 2020, 5.400 MW, una inversión de US0.000 millones.

De acuerdo a la consultora Systep, se prevé que para 2020 las ERNC alcanzarán el 21% del mercado, lideradas por las eólicas (13%), luego las geotérmicas (5%) y, por último, las alimentadas por biomasa (3%).
El gerente general de Electroconsultores, Francisco Aguirre, confirma que uno de los problemas son los altos precios de estas energías. “Hoy un proveedor eólico ofrece a US00 el MW y un carbonero o un hidroeléctrico tiene casi el mismo valor, pero la diferencia es que éstas últimas son capaces de hacer un contrato con un cliente final (mineras, industrias menores, distribuidoras, entre otros) durante 5, 10 15, 20 años o hasta 30 años. En cambio, ninguno de los renovables se atreve a enfrentar ese desafío, porque éste quiere que le compren toda la producción a US00, pero no da ninguna garantía. Así, el cliente no puede llevar a cabo ese contrato, porque las minas e industrias requieren energía todo el día”.

Seguridad

Las autoridades afirman que la matriz energética requiere tres factores, que tengan seguridad de respaldo, que sean económicas y limpias. Por ello, existe un consenso respecto a la solución, es decir, tener un mix de tecnologías para aplacar la necesidad energética. Sin embargo, los inversionistas en ERNC aún no están conformes, porque critican el marco regulatorio chileno.

El vicepresidente de ACERA, José Ignacio Escobar, señala que la ley de fomento de las ERNC, no soluciona los problemas de fondo. “Entonces este tipo de energías deben competir de igual a igual con las tradicionales y eso hace inviable que podamos firmar contratos o despachar energías al mercado spot. Se requiere eliminar las barreras comerciales, y así habrá mayor competitividad y un negocio creciente en el tiempo”.

La doctora en Ingeniería Civil Eléctrica, de la Universidad de Aachen, Alemania, Claudia Rahmann, asegura que el marco regulatorio está muy claro en Chile. “Los generadores tienen clara opción para participar en el spot, ellos tienen acceso al mercado, entonces si un privado los quiere contratar dada la variabilidad del recurso (sol, viento, agua), ese es otro tema, creo que este tipo de energías se enfrentan a este problema en todo el mundo”.

Y agrega que hay lugares categorizados por el Gobierno, “para invertir en este negocio, por ejemplo Taltal, donde hay vientos promedio entre 8 y 10 metros por segundo, lo que es un factor de planta brutal. Por ello, las dificultades sólo son los costos de las tecnologías y de la interconexión a la red”.

Fuente/ Estrategia

Inversión potencial en Energías Renovables suma US0.000 millones

Estrategia Con el fin de reducir los efectos del cambio climático, en Chile se creó la Ley 20.257 o “Ley ERNC”, la que exige para el 2024, un 10% de energías renovables no convencionales en la matriz, pero el Gobierno tiene la aspiración para fines de esta década alcanzar el 20%. Sin embargo, trabas regulatorias, altos costos en tecnologías y bajo factor de planta (que no garantiza el respaldo a los clientes), hoy en día son algunas de las razones que obstaculizan la inversión en este tipo de fuentes, la que representan sólo el 3% de participación en el Sistema Interconectado Central (SIC), entre eólicas (1%) y biomasa (2%).

No obstante, se estima que los precios irán paulatinamente bajando, para así posibilitar la construcción y puesta en marcha de diversas plantas de ERNC, que ya están aprobadas por el Servicio de Evaluación Ambiental. Esto, según la Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA), significaría que para el 2015, aportarían con 2.000 MW, cuya inversión sería de US.400 millones, y para el 2020, 5.400 MW, una inversión de US0.000 millones.

De acuerdo a la consultora Systep, se prevé que para 2020 las ERNC alcanzarán el 21% del mercado, lideradas por las eólicas (13%), luego las geotérmicas (5%) y, por último, las alimentadas por biomasa (3%).

El gerente general de Electroconsultores, Francisco Aguirre, confirma que uno de los problemas son los altos precios de estas energías. “Hoy un proveedor eólico ofrece a US00 el MW y un carbonero o un hidroeléctrico tiene casi el mismo valor, pero la diferencia es que éstas últimas son capaces de hacer un contrato con un cliente final (mineras, industrias menores, distribuidoras, entre otros) durante 5, 10 15, 20 años o hasta 30 años. En cambio, ninguno de los renovables se atreve a enfrentar ese desafío, porque éste quiere que le compren toda la producción a US00, pero no da ninguna garantía. Así, el cliente no puede llevar a cabo ese contrato, porque las minas e industrias requieren energía todo el día”.

Seguridad

Las autoridades afirman que la matriz energética requiere tres factores, que tengan seguridad de respaldo, que sean económicas y limpias. Por ello, existe un consenso respecto a la solución, es decir, tener un mix de tecnologías para aplacar la necesidad energética. Sin embargo, los inversionistas en ERNC aún no están conformes, porque critican el marco regulatorio chileno.

El vicepresidente de ACERA, José Ignacio Escobar, señala que la ley de fomento de las ERNC, no soluciona los problemas de fondo. “Entonces este tipo de energías deben competir de igual a igual con las tradicionales y eso hace inviable que podamos firmar contratos o despachar energías al mercado spot. Se requiere eliminar las barreras comerciales, y así habrá mayor competitividad y un negocio creciente en el tiempo”.
La doctora en Ingeniería Civil Eléctrica, de la Universidad de Aachen, Alemania, Claudia Rahmann, asegura que el marco regulatorio está muy claro en Chile. “Los generadores tienen clara opción para participar en el spot, ellos tienen acceso al mercado, entonces si un privado los quiere contratar dada la variabilidad del recurso (sol, viento, agua), ese es otro tema, creo que este tipo de energías se enfrentan a este problema en todo el mundo”.
Y agrega que hay lugares categorizados por el Gobierno, “para invertir en este negocio, por ejemplo Taltal, donde hay vientos promedio entre 8 y 10 metros por segundo, lo que es un factor de planta brutal. Por ello, las dificultades sólo son los costos de las tecnologías y de la interconexión a la red”.

Fuente / Estrategia

Hidroelectricidad en el SIC llega a su nivel más bajo desde la crisis de 1999

Hidroelectricidad en el SIC llega a su nivel más bajo desde la crisis de 1999

El Mercurio En medio de pronósticos que apuntan a una retirada del fenómeno de «La Niña», que normalizaría el régimen de lluvias, en mayo la hidroelectricidad en el Sistema Interconectado Central (SIC) llegó a su menor nivel desde la crisis eléctrica de 1999, que fue una de las más serias, pues obligó a la aplicación del racionamiento de energía.

De acuerdo con datos de Electroconsultores, en el mes recién pasado el aporte hídrico a la matriz de generación del mayor sistema eléctrico del país -que desde Taltal a Chiloé abastece al 94% de la población de Chile- se redujo a sólo 31%. Este nivel es el menor desde mayo de 1999, cuando la componente hidroeléctrica cayó a un 21% de la matriz de generación de esta red. Ese año se regitró la peor sequía en un siglo.En todos estos casos, el resto de la generación eléctrica provino de fuentes térmicas, en base a carbón, gas natural o diésel. A partir de lo anterior, tras 1999 y considerando lo que ha transcurrido del año, 2011 se alza como el segundo ejercicio con la mayor generación en base a combustibles fósiles desde el registro que maneja Electroconsultores, que data de 1985.

La consecuencia de este mayor peso termoeléctrico es el alza en los precios de la energía, por la necesidad de recurrir a unidades que usan diésel y que son menos eficientes, lo que presiona los costos marginales.

A este factor, que en mayo promedió US$ 221 por MWh -un alza de 57% respecto del mismo mes de 2010-, están indexados los contratos de grandes consumidores eléctricos. Estos costos también influyen indirectamente en las cuentas de luz a nivel residencial.

Razones de la caída

En lo que va de este año, el desempeño hidroeléctrico ha sido pobre, pues la presencia del agua no ha superado el 44%, registrado en enero, mes en que la temporada de deshielos está en su apogeo y en el que tradicionalmente la generación hidroeléctrica tiende a ser superior.

En el mercado explican que son dos los motivos que determinan este comportamiento. El primero de ellos es la severa sequía que afecta a la zona centro-sur del país, fenómeno que ha mermado los caudales de ríos y las reservas en los embalses.

«El país se mantiene en una situación deficitaria en cuanto a la disponibilidad de recursos hídricos, al igual que en los meses anteriores», informó el viernes la Dirección General de Aguas (DGA) en su reporte mensual.

De acuerdo con los datos del organismo, en mayo las reservas en los embalses de uso exclusivo para generación cayeron un 12,6%, comparado con el mes anterior, aunque versus el mismo mes de 2010, sus niveles aumentaron 10,6%. Los tranques de uso mixto (generación y riego) vieron reducidos sus niveles en 7,2% respecto de abril y un 24,7% en términos anualizados.

Otro elemento que explica la escasa participación hídrica en la matriz del SIC es la aplicación de las medidas de uso conservador del agua en los embalses, que están contenidas en el decreto de racionamiento que el gobierno firmó en febrero.

El consumo eléctrico sigue al alza

En medio de este escenario de alta generación termoeléctrica, el crecimiento del consumo de electricidad se mantiene alto, ratificando el aumento de la actividad económica y productiva del país, una tendencia que se mantiene desde mediados de 2010.

Los datos de Electroconsultores señalan que en mayo y a nivel nacional, es decir, considerando los sistemas interconectados del Norte Grande (SING) y Central (SIC), la demanda eléctrica subió un 7,8%, comparado con igual mes de 2010, mientras que respecto de abril, el alza fue de 1,7%.

Fuente / El Mercurio

Laurence Golborne prevé caída en cuentas de luz a partir de 2012

Laurence Golborne prevé caída en cuentas de luz a partir de 2012

La Tercera Un respiro en su nivel de gastos tendrán los hogares del país en el mediano plazo. El biministro de Minería y Energía, Laurence Golborne, prevé que entre los próximos 12 a 18 meses las cuentas de la luz de los hogares del Sistema Interconectado Central (SIC), que abastece desde Taltal a Chiloé, tendrán una caída.

El secretario de Estado señaló que a partir de 2012, algunos contratos de las eléctricas modificarán sus fórmulas de indexación, lo que provocará un menor desembolso de parte de los consumidores. «Las familias en las casas no pagan las cuentas de la luz por la energía marginal que se está vendiendo ahora, sino que pagan a base de contratos que están establecidos hace bastante tiempo. Algunos de estos contratos fueron muy onerosos y están entrando en efecto hoy día, pero van a venir contratos más baratos que generarán una baja en las cuentas de luz», explicó Golborne.

No obstante, indicó que en el corto plazo no se descarta que se gatillen nuevas alzas.

En mayo, la Comisión Nacional de Energía anunció un incremento de hasta 4% en las boletas eléctricas del SIC, debido al aumento de los precios de los principales combustibles que se utilizan para la generación de energía, como son el petróleo, carbón y diésel.

Golborne, quien expuso en el seminario «Desafíos de la política energética para Chile», destacó la necesidad de que se concreten cambios normativos para edificar una matriz energética de largo plazo. «Hoy hay que estudiar y eventualmente modificar las normas, aunque algunos pueden no creer que el sistema requiere modificaciones. Antes hubiese sido considerado casi un sacrilegio», dijo.

Golborne se mostró partidario de subsidiar el desarrollo de las energías renovables no convencionales para que al 2024 estas fuentes de energía tengan 20% del mix de generación. «Si un país quiere de verdad desarrollar este tipo de energías, sinceremos las cosas. Si son tecnologías más caras, hay que subsidiarlas», reflexionó. Señaló que este será uno de los temas que analizará la comisión asesora que integran 15 expertos.

Fuente / La Tercera