Q
Acciona anuncia millonario plan de inversión y busca ser la mayor generadora renovable del país

Acciona anuncia millonario plan de inversión y busca ser la mayor generadora renovable del país

(La Tercera-Pulso) Llevan 10 años en el negocio eléctrico en Chile. Acciona, la principal empresa de energía renovable a nivel mundial, quiere seguir ampliando su cartera, tanto así, que planea duplicar su tamaño en cinco años, convirtiéndose también en la mayor generadora verde del país.

Actualmente, la empresa española tiene 300 MW en operación y 400 MW en construcción, los que han requerido una inversión de US$600 millones, en un plan que se anunció hace un año.

El director para Sudamérica de Energía en Acciona, José Ignacio Escobar, reveló que van por más, por lo que a 2025 invertirán US$800 millones, lo que significan 800 MW más.

De esos, 220 MW ya están destinados para un proyecto fotovoltaico -en Atacama que está con su permiso ambiental aprobado. De los 580 MW restantes, el ejecutivo explicó que serán de desarrollos propios o adquisiciones de proyectos nuevos o ampliaciones.

[VEA TAMBIÉN: 91% de centrales en construcción pertenecen a energías renovables]

“Con el nuevo plan significa llegar a 1.500 MW, lo que es una demostración clarísima de que no solo Chile es una gran plaza para seguir invirtiendo, sino que evidentemente todas las proyeccio- nes de consumo de energía proveniente de fuentes renovables que va a haber en este plazo, van a seguir al alza. Esto no solamente porque habrá descarbonización, sino porque viene la movilidad eléctrica y porque los grandes clientes mineros están apostando por suministro 100% renovable y eso está poniendo una presión tremenda en empresas como la nuestra”, aseguró Escobar.

En relación al desglose de cómo se incorporarán esos 580 MW, explicó que el foco, por el momento, estará en centrales solares y eólicas. Esto, porque “son las tecnologías que están dando más competitividad a nivel de clientes”, sostuvo. Sin embargo, el director para Sudamérica de Energía en Acciona, aseguró que probablemente hacia mitad de la próxima década van a ir incorporando sistemas de baterías de litio -donde son pioneros a nivel mundialque permitirán flexibilizar mejor la oferta.

Descarbonización

“Nosotros estamos convencidos de que se puede sacar el carbón al 2030 y el gas a 2040”, aseguró José Ignacio Escobar. El también presidente de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera), dijo que tiene la convicción de que aún se puede aumentar la ambición en cortar los plazos propuestos por el ejecutivo para descarbonizar la matriz a 2040. Sin embargo, indicó que “el anuncio del gobierno es una señal potente y marca una tendencia bien relevante también a nivel de inversionistas, donde este país ya no va a permitir que se sigan invirtiendo en tecnologías fósiles y, como punto de partida, siento que es el comienzo de una historia que esperamos que siga una trayectoria acelerada”.

Así, enfatizó que “estamos convencidos que las renovables a nivel de escala y volumen perfectamente pueden suplir en el espacio de estas dos décadas toda la generación convencional que existe en el mundo y Chile”.

Escobar también explicó la importancia de que en toda la transición energética estén los cambios regulatorios necesarios. Sin embargo, sostuvo que “la regulación influye, pero influyen más las decisiones comerciales y
de precio. y en la medida que haya una ley de servicios complementarios, una ley de flexibilidad acorde y que tengamos tecnologías que permitan ir reemplazando el carbón y gas en forma costo-eficiente, va a ser una transición muy acelerada”.

Almacenamiento: Baterías son la opción que más estabilidad aportaría al sistema eléctrico

Almacenamiento: Baterías son la opción que más estabilidad aportaría al sistema eléctrico

Los sistemas de almacenamiento de energía con baterías son una de las alternativas que más apoyan la estabilidad del sistema eléctrico, posibilitando una mayor inserción de energía renovable variable sin comprometer la estabilidad de los sistemas eléctricos de potencia.

Así lo indicó Claudia Rahmann, académica del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile, en el marco del Mes de la Energía que organiza Colegio de Ingenieros, donde se analizó la localización de equipos de almacenamiento en baterías, considerando criterios de seguridad.

En la jornada tambien expuso Frank Dinter, director de Fraunhofer Chile Research- Center For Solar Energy, quien planteó el almacenamiento en sales fundidas como una alternativa para el almacenaje de energía térmica en plantas convencionales.

Según Rahmann, para evitar futuros problemas de estabilidad en los sistemas eléctricos de potencia  con altos niveles de energía renovable variable, «se deben explorar nuevas tecnologías y desarrollar estrategias de control novedosas capaces de contrarrestar los efectos negativos que estascentrales puedan tener».

A su juicio, una tecnología prometedora son los sistemas de almacenamiento de energía con baterías BESS, pues «podrían apoyar a la estabilidad del sistema mediante la inyección de corrientes de cortocircuitos durante las fallas usando una estrategia de control apropiada».

«Si varios módulos BESS se localizan de manera estratégica en la red, se puede mejorar la robustez del sistema eléctrico de potencia, aunque se haya reducido la inercia en el sistema», señaló Rahmann.

«En el futuro, la capacidad de apoyo a la estabilidad debería ser remunerada en el marco de los servicios complementarios, de forma de ser una opción atractiva para los inversionistas de BESS. Esto permitirá lograr una inserción masiva de ERNC sin comprometer la estabilidad de los sistemas  electricos de potencia», concluyó la académica.

Juan Carlos Jobet es el nuevo ministro de Energía

Juan Carlos Jobet es el nuevo ministro de Energía

Juan Carlos Jobet fue nombrado por el Presidente Sebastián Piñera como el nuevo ministro de Energía, en reemplazo de Susana Jiménez, según se anunció en el segundo cambio de gabinete efectuado por el actual Gobierno.

Jobet fue ministro del Trabajo entre 2013 y 2014, para después ejercer como presidente del directorio de AFP Capital, cargo en que estuvo hasta inicios de este año. También fue subsecretario de Vivienda entre 2011 y 2012.

En enero pasado asumió la responsabilidad de dirigir el Fondo de Infratructura, una nueva empresa del Estado que tiene el objetivo de desarrollar nueva infraestructura pública como carreteras, trenes y puertos.

De acuerdo a los informado por el gobierno, Jobet «ahora asume un desafío aún mayor. Encabezar el ministerio de Energía que tiene por misión conducir a Chile hacia una nueva matriz energética, más verde, descarbonizada, con énfasis en las energías renovables no convencionales y con la misión de encaminar a Chile a ser neutro en emisión de carbono».

El recién asumido ministro estudió Ingeniería Comercial en la Pontificia Universidad Católica de Chile y tiene un máster en Administración de Empresas y en Administración Pública por la Universidad Harvard.

 

Desafíos

En su cargo de ministro Jobet deberá seguir con el trabajo que realizaba Susana Jiménez en varios frentes, como la reforma a la distribución, y las mesas de trabajo que tiene el Ministerio de Energía con el sector privado en torno a la flexibilidad en el sector eléctrico, el proyecto de ley sobre biocombustibles sólidos que busca formalizar el mercado de la leña, el perfeccionamiento del DS 244, especialmente en cuanto al mecanismo de cálculo del precio estabilizado de la energía, junto con la puesta en marcha de los Servicios Complementarios que deben regir desde el próximo año.

Mes de la Energía: Acera reitera necesidad de corregir aplicación de impuestos verdes

Sustentabilidad y transición energética marcaron la segunda jornada de conferencias de la XII Versión del Mes de la Energía que realiza el Colegio de Ingenieros de Chile, donde Carlos Finat, director ejecutivo de la Asociación de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.), reiteró la necesidad de corregir la aplicación del impuesto verde a las emisiones de fuentes fijas, “ya que las renovables la pagan hoy”.

“Sabemos que Chile es muy rico en energías renovables y con el potencial que tenemos los proyectos podríamos abastecer en 80 veces los requerimientos de energía nacional actual. Hay un 70% de usos de energías que pueden ser electrificados, ya que necesitamos energías limpias”, afirmó el ejecutivo.

A su juicio, “se necesitan transiciones energéticas rápidas y de gran alcance, hasta llegar a emisiones netas cero neto aproximadamente en 2050, con cambios profundos en poco tiempo. Mientras más tarde se tome la decisión de reducir las emisiones a cero, más violento tendrá que ser el cambio. Es un tema de cambio de matriz de generación y la industria financiera internacional ya lo tiene en la mira”.

Raúl Álvarez, presidente de la Comisión de Energía del Colegio de Ingenieros, planteó por su parte que “nos enfrentamos a una crisis del modelo de desarrollo de crecimiento permanente, en el que las decisiones pasan por el cambio climático, siendo el máximo de temperatura el principal objetivo, donde las emisiones deben tener un costo”.

[VEA TAMBIÉN: Destacan que almacenamiento abrirá espectro de nuevos Servicios Complementarios]

También expuso Giovanni Calderón, director ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático -quien es parte de la comisión presidencial de la COP 25-, quien habló sobre los Acuerdos de Producción Limpia y su aporte en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible  en Chile.

Abordó también los registros de temperatura mundial, “que muestran que año a año se modifican los patrones, donde en el último siglo la temperatura ha aumentado un grado y entre 2030 y 2050 vamos a superar 1,5 grados producto del efecto invernadero”, por lo que planteó la importancia de llegar a acuerdos territoriales con participación ciudadana”.

Por último, se analizó el impuesto al carbono y los certificados de emisión transables, con Marlen Görner , asesora del Programa de Energía 4e de la GIZ, quien indicó que “Chile puede abrir los mercados y debe apostar a desarrollar nuevas industrias limpias”.

El desafío es seguir avanzando. Las opciones extremas son: impuestos o comercio de emisiones, pero existen todos los matices intermedios. En este escenario, los mecanismos se deben revisar regularmente para adaptarlos a las realidades emergentes. En Chile tenemos que elegir los elementos claves para mantener el compromiso de carbono neutro que tomamos. A futuro habrá un mercado global del carbono que ponga un precio a las emisiones”.

Mes de la Energía: Acera reitera necesidad de corregir aplicación de impuestos verdes

Mes de la Energía: Acera reitera necesidad de corregir aplicación de impuestos verdes

Sustentabilidad y transición energética marcaron la segunda jornada de conferencias de la XII Versión del Mes de la Energía que realiza el Colegio de Ingenieros de Chile, donde Carlos Finat, director ejecutivo de la Asociación de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.), reiteró la necesidad de corregir la aplicación del impuesto verde a las emisiones de fuentes fijas, “ya que las renovables la pagan hoy”.

“Sabemos que Chile es muy rico en energías renovables y con el potencial que tenemos los proyectos podríamos abastecer en 80 veces los requerimientos de energía nacional actual. Hay un 70% de usos de energías que pueden ser electrificados, ya que necesitamos energías limpias”, afirmó el ejecutivo.

A su juicio, “se necesitan transiciones energéticas rápidas y de gran alcance, hasta llegar a emisiones netas cero neto aproximadamente en 2050, con cambios profundos en poco tiempo. Mientras más tarde se tome la decisión de reducir las emisiones a cero, más violento tendrá que ser el cambio. Es un tema de cambio de matriz de generación y la industria financiera internacional ya lo tiene en la mira”.

Raúl Álvarez, presidente de la Comisión de Energía del Colegio de Ingenieros, planteó por su parte que “nos enfrentamos a una crisis del modelo de desarrollo de crecimiento permanente, en el que las decisiones pasan por el cambio climático, siendo el máximo de temperatura el principal objetivo, donde las emisiones deben tener un costo”.

[VEA TAMBIÉN: Destacan que almacenamiento abrirá espectro de nuevos Servicios Complementarios]

También expuso Giovanni Calderón, director ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático -quien es parte de la comisión presidencial de la COP 25-, quien habló sobre los Acuerdos de Producción Limpia y su aporte en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible  en Chile.

Abordó también los registros de temperatura mundial, “que muestran que año a año se modifican los patrones, donde en el último siglo la temperatura ha aumentado un grado y entre 2030 y 2050 vamos a superar 1,5 grados producto del efecto invernadero”, por lo que planteó la importancia de llegar a acuerdos territoriales con participación ciudadana”.

Por último, se analizó el impuesto al carbono y los certificados de emisión transables, con Marlen Görner , asesora del Programa de Energía 4e de la GIZ, quien indicó que “Chile puede abrir los mercados y debe apostar a desarrollar nuevas industrias limpias”.

El desafío es seguir avanzando. Las opciones extremas son: impuestos o comercio de emisiones, pero existen todos los matices intermedios. En este escenario, los mecanismos se deben revisar regularmente para adaptarlos a las realidades emergentes. En Chile tenemos que elegir los elementos claves para mantener el compromiso de carbono neutro que tomamos. A futuro habrá un mercado global del carbono que ponga un precio a las emisiones”.