
racionamiento
Se han encontrado 1161 resultados










lunes 11 de diciembre, 2023
Se han encontrado 1161 resultados
El proyecto incluye un Mecanismo Transitorio de Protección al Cliente que permitirá que no aumenten las cuentas de electricidad para el 80% de los clientes residenciales y pequeños comercios (con consumos bajo 250 kWh).
Recientemente, la opinión pública ha podido ser testigo de las advertencias de los diversos actores vinculados al mundo de la generación, transporte, distribución y consumo de la energía eléctrica referida a la situación de estrechez en que se encuentra la industria de la generación en Chile, ello debido principalmente al déficit acumulado de lluvias, ya […]
Mauricio Utreras, gerente de RODA Energía y consultor de la Plataforma de Regulación Energética del BID, ante la necesidad de avanzar en esta materia, en el contexto del déficit hidrológico y a la situación de estrechez que afecta al Sistema Eléctrico Nacional y a la minería en particular.
Según el gremio, en el último tiempo se han generado presiones para los desarrolladores, a los que se suma la figura de «reserva hídrica», contenida en las últimas modificaciones, dentro del contexto de estrechez energética.
Reporte de Acenor A.G. señala que esto equivale a US$3 por MWh, en circunstancias de que en enero de 2020 se pagaban US$0,8/MWh.
Así lo afirmó Juan Sebastián Jara, co-founder de MatchEnergía, en conjunto con Rodrigo Palma, Senior Account Manager de MatchEnergía donde abordó el retorno al régimen completo, entre abril y septiembre, luego de 2 años.
Se establece que el Coordinador Eléctrico #deberá coordinar la operación de las centrales hidroeléctricas de embalse de tal forma que se garantice la existencia en todo momento de una reserva hídrica efectivamente disponible, equivalente a 650 GWh, a ser dispuestos para paliar el déficit proyectado».
El socio director de energiE, Daniel Salazar señala a ELECTRICIDAD que este combustible tendrá un rol fundamental para habilitar la carbono neutralidad.
En este contexto, el director ejecutivo de Electroconsultores explica que “es un efecto muy nocivo para las empresas eléctricas en general. O sea, el alza de precios de los combustibles va directo a los costos y esos hoy están altísimos”.
Así lo señala Carlos Suazo, fundador de SPEC, quien aborda con ELECTRICIDAD los principales desafíos que plantea este fenómeno para la industria eléctrica.