Q
Biobío: lanzan concurso para ver factibilidad de puertos que usen hidrógeno verde

Biobío: lanzan concurso para ver factibilidad de puertos que usen hidrógeno verde

La Alianza Estratégica Hidrógeno Verde para el Biobío junto con H2VEC formularon un llamado a participar en el concurso «Factibilidad de Puertos Sustentables con H2V en el Biobío» con el objetivo de diseñar una propuesta de conversión de puertos industriales en la Región del Biobío para fomentar el uso de hidrógeno verde.

«Para este concurso, los participantes diseñarán a nivel de ingeniería conceptual, una propuesta de reconversión de un puerto de la región con objeto de utilizar el hidrógeno verde en sus instalaciones o bien como vector energético para su exportación», señala la organización

El certamen cuenta con una etapa formativa dividida por fases, la cual consistirá en charlas dictadas por distintos profesionales en relación a la cadena de valor del H2 verde, logística de puertos y evaluación técnica, económica, social y ambiental de un proyecto, para que los participantes puedan dar su mayor esfuerzo.

Luego, un jurado evaluará los proyectos, seleccionando el primer y segundo lugar, los cuales serán premiados con $500.000 por integrante para el primer lugar y $250.000 por integrante para el segundo lugar.

SEA publica criterios técnicos de evaluación para proyectos de hidrógeno verde

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) publicó el documento «Criterio de Evaluación en el SEIA: Introducción a proyectos de hidrógeno verde», donde se abordan los criterios técnicos que se deben presentar por parte de los titulares en la descripción de proyectos de producción y almacenamiento de hidrógeno verde, en el marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), considerando las actuales políticas públicas que ha impulsado el Ministerio de Energía.

Este documento fue elaborado por el Departamento de Soporte a la Evaluación de Proyectos Complejos de la División de Evaluación Ambiental y Participación Ciudadana, en colaboración con las direcciones regionales y diversos departamentos de la Dirección Ejecutiva del SEA y con la colaboración de la División de Desarrollo de Proyectos y de la Unidad de Nuevos Energéticos del Ministerio de Energía, quienes contribuyeron en su revisión y desarrollo.

La guía explica que este tipo de proyectos ingresarán al SEIA cuando sean aplicables obras que consideren el uso de agua como suministro básico, así como la energía eléctrica, especialmente en centrales de generación mayores a 3 MW y líneas de transmisión de alta tensión, además de contemplar la producción, disposición o reutilización de sustancias inflamables, en una cantidad igual o superior a 80.000 kilos.

Almacenamiento y transporte

El documento del organismo indica que el almacenamiento de hidrógeno verde «representa grandes desafíos en términos de infraestructura, ya que, al tener una baja densidad de energía volumétrica, requiere depósitos de mayor volumen y a altas presiones. Actualmente, el almacenamiento de hidrógeno se puede realizar como gas comprimido en cilindros de alta presión (350-700 bar) o como líquido criogénico (10 bar, -252°C) en tanques aislados especialmente diseñados».

«La clasificación del hidrógeno verde se realiza a partir de su número de las Naciones Unidas (N° ONU) y clasificación de peligro, de acuerdo con la información contenida en la Norma Chilena de Seguridad NCh382:2021, o aquella que la reemplace. El hidrógeno verde está asociado a los números ONU 1049 (gas comprimido) y 1966 (líquido criogénico), dependiendo de sus condiciones de almacenamiento. De acuerdo con la NCh382:2021, corresponden a la clase 2 (gases), división 2.1 (gases inflamables), tanto para el hidrógeno comprimido, como para el hidrógeno líquido refrigerado», se agrega.

SEA publica criterios técnicos de evaluación para proyectos de hidrógeno verde

SEA publica criterios técnicos de evaluación para proyectos de hidrógeno verde

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) publicó el documento «Criterio de Evaluación en el SEIA: Introducción a proyectos de hidrógeno verde», donde se abordan los criterios técnicos que se deben presentar por parte de los titulares en la descripción de proyectos de producción y almacenamiento de hidrógeno verde, en el marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), considerando las actuales políticas públicas que ha impulsado el Ministerio de Energía.

Este documento fue elaborado por el Departamento de Soporte a la Evaluación de Proyectos Complejos de la División de Evaluación Ambiental y Participación Ciudadana, en colaboración con las direcciones regionales y diversos departamentos de la Dirección Ejecutiva del SEA y con la colaboración de la División de Desarrollo de Proyectos y de la Unidad de Nuevos Energéticos del Ministerio de Energía, quienes contribuyeron en su revisión y desarrollo.

La guía explica que este tipo de proyectos ingresarán al SEIA cuando sean aplicables obras que consideren el uso de agua como suministro básico, así como la energía eléctrica, especialmente en centrales de generación mayores a 3 MW y líneas de transmisión de alta tensión, además de contemplar la producción, disposición o reutilización de sustancias inflamables, en una cantidad igual o superior a 80.000 kilos.

Almacenamiento y transporte

El documento del organismo indica que el almacenamiento de hidrógeno verde «representa grandes desafíos en términos de infraestructura, ya que, al tener una baja densidad de energía volumétrica, requiere depósitos de mayor volumen y a altas presiones. Actualmente, el almacenamiento de hidrógeno se puede realizar como gas comprimido en cilindros de alta presión (350-700 bar) o como líquido criogénico (10 bar, -252°C) en tanques aislados especialmente diseñados».

«La clasificación del hidrógeno verde se realiza a partir de su número de las Naciones Unidas (N° ONU) y clasificación de peligro, de acuerdo con la información contenida en la Norma Chilena de Seguridad NCh382:2021, o aquella que la reemplace. El hidrógeno verde está asociado a los números ONU 1049 (gas comprimido) y 1966 (líquido criogénico), dependiendo de sus condiciones de almacenamiento. De acuerdo con la NCh382:2021, corresponden a la clase 2 (gases), división 2.1 (gases inflamables), tanto para el hidrógeno comprimido, como para el hidrógeno líquido refrigerado», se agrega.

SEA publica criterios técnicos de evaluación para proyectos de hidrógeno verde

SEA publica criterios técnicos de evaluación para proyectos de hidrógeno verde

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) publicó el documento «Criterio de Evaluación en el SEIA: Introducción a proyectos de hidrógeno verde», donde se abordan los criterios técnicos que se deben presentar por parte de los titulares en la descripción de proyectos de producción y almacenamiento de hidrógeno verde, en el marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), considerando las actuales políticas públicas que ha impulsado el Ministerio de Energía.

Este documento fue elaborado por el Departamento de Soporte a la Evaluación de Proyectos Complejos de la División de Evaluación Ambiental y Participación Ciudadana, en colaboración con las direcciones regionales y diversos departamentos de la Dirección Ejecutiva del SEA y con la colaboración de la División de Desarrollo de Proyectos y de la Unidad de Nuevos Energéticos del Ministerio de Energía, quienes contribuyeron en su revisión y desarrollo.

La guía explica que este tipo de proyectos ingresarán al SEIA cuando sean aplicables obras que consideren el uso de agua como suministro básico, así como la energía eléctrica, especialmente en centrales de generación mayores a 3 MW y líneas de transmisión de alta tensión, además de contemplar la producción, disposición o reutilización de sustancias inflamables, en una cantidad igual o superior a 80.000 kilos.

Almacenamiento y transporte

El documento del organismo indica que almacenamiento de hidrógeno verde «representa grandes desafíos en términos de infraestructura, ya que, al tener una baja densidad de energía volumétrica, requiere depósitos de mayor volumen y a altas presiones. Actualmente, el almacenamiento de hidrógeno se puede realizar como gas comprimido en cilindros de alta presión (350-700 bar) o como líquido criogénico (10 bar, -252°C) en tanques aislados especialmente diseñados!.

«La clasificación del hidrógeno verde se realiza a partir de su número de las Naciones Unidas (N° ONU) y clasificación de peligro, de acuerdo con la información contenida en la Norma Chilena de Seguridad NCh382:2021, o aquella que la reemplace. El hidrógeno verde está asociado a los números ONU 1049 (gas comprimido) y 1966 (líquido criogénico), dependiendo de sus condiciones de almacenamiento. De acuerdo con la NCh382:2021, corresponden a la clase 2 (gases), división 2.1 (gases inflamables), tanto para el hidrógeno comprimido, como para el hidrógeno líquido refrigerado», se agrega.

Comité Corfo Antofagasta presentó proyectos de hidrógeno verde y economía circular

En un evento online, la Universidad de Antofagasta (UA) y el Centro de Investigación Científico y Tecnológico (Cicitem) presentaron los proyectos de Economía Circular e Hidrógeno Verde que están ejecutando, respectivamente, con el apoyo del Comité Corfo Antofagasta, a través del programa Bienes Públicos Regionales.

El concurso se adjudicó a fines de 2021 y tuvo orientación hacia la industria energética. Ambas iniciativas cuentan con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R) del Gobierno Regional de Antofagasta y tienen como propósito mejorar la competitividad y el desarrollo sostenible de estas áreas.

En la actividad, se contó con la presentación técnica de Ingrid Jamett, docente de la UA; y Lindley Maxwell, Investigador Energía de Cicitem; quienes explicaron ambos proyectos. Posteriormente, en la instancia de conversación, se sumaron Ricardo Muñoz, subgerente de Sicep de la Asociación de Industriales de Antofagasta, mandantes en el proeycto de H2V; y Rodrigo Paredes, Head of Innovation Power Generation Argentina and Chile – ENEL, empresa que participará en el proceso de validación de la iniciativa de EC.

También estuvo presente el Seremi de Energía, Aldo Erazo, quien en su intervención manifestó que “mucho hablamos de Hidrógeno y de economía circular, pero es importante que la comunidad conozca las muchas cosas que se pueden hacer en la indusria energética, como lo que proponen estos proyectos en torno al reciclaje de los paneles fotovoltaicos y lo que se viene con el hidrógeno, con alto potencial en la región. Es importante que emprendores y empresas vean la importancia de estas nuevas industrias, por eso valoro enormemente la realización de este concurso por parte del Comité Corfo Antofagasta, que aborda los nuevos dolores que tendremos como región en mejorar la competitividad y el desarrollo sostenible de la industria».

Por su parte, Juan Ignacio Zamorano, subdirector de Fomento Empresarial del Comité Corfo Antofagasta, declaró que “como Corfo y Comité Regional nos hemos sumado al objetivo de carbono neutralidad y a los esfuerzos en avanzar en el cuidado del medio ambiente, trabajo que se vio reflejado en lo que fue nuestro Clúster de Energía que finalizó la semana pasada. Una de las iniciativas de este programa era abrir un concurso asociado a la industria energética, dando como resultado estos dos proyectos, poniendo a disposición estos bienes públicos que intentan resolver fallas de mercado que la industria por si sola no puede resolver. En ese sentido, estos dos porgramas nos pone contentos y queremos socializar este esfuerzo en todo el territorio”.

Proyecto H2V

El proyecto asociado a la industria del Hidrógeno Verde se denomina “Levantamiento de Casos de Uso y Servicios Tecnológicos para el Desarrollo de un HUB de H2 Regional” y es ejecutado por Cicitem, siendo la AIA su mandante y los co-ejecutores el Club de Innovación y Franhofer. La iniciativa busca articular un ecosistema regional de H2V que potencie la industria local en toda su cadena de valor, generando sinergias, acortando brechas de coordinación entre oferta y demanda, y facilitando así la introducción de nuevos actores regionales.

Este levantamiento y detección de brechas de proveedores locales se desarrollará a través de un programa de capacitación por expertos, que entreguen insumos técnicos a proveedores locales, además de generar información relevante de competencias regionales y redes de colaboración, las que se dispondrán en una plataforma y página web.

Los beneficiarios atendidos se componen inicialmente de empresas proveedoras regionales, emprendedores, universidades y CFTs, además de asociaciones gremiales regionales y grandes empresas mineras y de energía presentes en la región.

Proyecto EC

El proyecto asociado a la industria de Economía Circular fue adjudicado por la Universidad de Antofagasta y se llama “Generación de estándares técnicos y económicos para habilitar la segunda vida de módulos fotovoltaicos”. Su mandante es la Subsecretaria de Energía, el co-ejecutor es el Centro Tecnológico para la Innovación en Productividad y Sustentabilidad en la Construcción y la entidad experta internacional es la National Institute for Solar Energy (INES).

Esta iniciativa propone la generación de protocolos y estándares técnicos y económicos para habilitar el mercado de segunda de vida de módulos fotovoltaicos, tanto funcionales (que aún generan energía) como no funcionales (que ya no tienen utilidad para la generación de energía), trabajando con las entidades públicas encargadas de implementar las regulaciones relevantes en materias de disposición final y seguridad.

Los beneficiarios atendidos del proyecto serán las pymes regionales del sector del reciclaje que puedan identificar otros procesos de recuperación de materiales a un nivel pre-industrial, empresas instaladoras de proyectos, empresas de operación y mantenimiento de sectores como minería y energía, empresas de construcción y empresas certificadoras. Además de gremios empresariales regionales relevantes como la CCHC de Antofagasta y Calama, Asociación de Industriales de Antofagasta y Asociación de Industriales de Mejillones.