Q
Enel X y AMP Capital acuerdan inversión en infraestructura para electromovilidad

Enel X y AMP Capital acuerdan inversión en infraestructura para electromovilidad

Enel X y AMP Capital, un administrador de inversiones global, firmaron un acuerdo para establecer una empresa conjunta para el desarrollo de infraestructura de transporte público eléctrico en las Américas.

Esto fue destacado por Franceso Venturini gerente general de Enel X: “La urbanización es una de las tendencias globales que están cambiando el sector energético, ya que las megaciudades requieren cada vez más soluciones para un futuro limpio y sostenible, con movilidad eléctrica, tanto pública como privada, jugando un papel fundamental en este escenario”.

“La asociación con AMP Capital refuerza nuestro compromiso de desarrollar un sistema de transporte público masivo sostenible, aprovechando nuestra experiencia en movilidad eléctrica y nuestra sólida presencia en la mayoría de las megaciudades de las Américas”, indicó el ejecutivo.

Por su parte, Simon Ellis, director de América de AMP Capital comentó que esta inversión “proporciona a AMP Capital un sólido punto de entrada al incipiente y muy atractivo sector de la movilidad eléctrica y representa nuestra primera inversión significativa en América Latina, una geografía objetivo clave. Este es un hito para la expansión global de nuestro negocio de capital de infraestructura y nuestra creciente presencia en las Américas”.

Acuerdo

El acuerdo considera establecer y hacer crecer una plataforma de movilidad eléctrica en las Américas, donde las partes invertirán conjuntamente en el desarrollo y leasing de vehículos para transporte público masivo terrestre eléctrico e infraestructura asociada para el almacenamiento, carga, reparación y operación de los vehículos en las Américas.

AMP Capital tiene una participación mayoritaria del 80% y Enel X tiene una participación del 20% en el joint venture. Enel X también proporcionará servicios administrativos y de desarrollo al joint venture que actualmente posee una flota de 433 buses eléctricos operativos e infraestructura de carga asociada en Santiago de Chile, que fueron desarrollados por Enel X durante los últimos dos años como parte de los proyectos Transantiago 1, 2 y 3.

La alianza está totalmente en línea con el compromiso del Grupo Enel de impulsar el desarrollo de la movilidad eléctrica, que es un elemento clave en la transición energética de las ciudades inteligentes. A través de Enel X, el Grupo ya participa en siete proyectos de transporte público eléctrico en cuatro países de dos continentes para un total de 991 e-buses, tanto suministrados como atendidos, que circulan en Santiago, Bogotá, Montevideo y Barcelona.

Pese a pérdidas, Enel Chile dice tener posición de liquidez segura

(La Tercera-Pulso) La compañía eléctrica Enel Chile no tuvo el primer semestre que esperaba y no solo por las pérdidas registradas, sino que por los efectos que la pandemia traerá a mediano plazo. La italiana prevé un impacto financiero para su plan estratégico por hasta US$450 millones debido al Covid-19. Sin embargo, el gerente general de la compañía, Paolo Pallotti, aseguró en la conferencia con inversionistas que “tenemos una posición de liquidez segura para continuar ejecutando nuestra estrategia y enfrentar este desafío global”.

En la instancia, el CFO de Enel Chile, Giuseppe Turchiarelli, explicó que son tres los principales efectos de la pandemia. El primero es el impacto en la demanda tanto de generación como de distribución, debido a que esta ha tenido una caída por el menor consumo -principalmente en las comunas en cuarentena-.

[LEA TAMBIÉN: Enel Américas anotó ganancias de US$297 millones durante primer semestre]

Otro efecto es el que está relacionado a la restricción de la tasa, es decir, las facturas impagas. “El último impacto negativo proviene de los efectos cambiarios. El dólar estadounidense es la moneda que nos paga y nuestro negocio acá está totalmente en pesos”, sostuvo el CFO de la eléctrica.

Sin embargo, la compañía desestimó que modificará sus planes de inversión, resaltando en los últimos días por ser la primera compañía que dejará de operar con centrales a carbón y se revocará en su totalidad a las energías renovables.

Autoridades trasandinas piden caducar concesión de filial de Enel

Autoridades trasandinas piden caducar concesión de filial de Enel

(El Mercurio) Con el recuerdo reciente del episodio vivido por la firma Vicentin y su frustrada expropiación, del otro lado de la cordillera, tomó fuerza el reclamo de las autoridades locales en contra de Edesur -filial de la firma chilena Enel Américas en ese país-, quienes exigieron al Gobierno trasandino finalizar la concesión de la compañía eléctrica.

La petición de las autoridades de la provincia de Buenos Aires, ligadas al Kichnerismo, se sustenta en los continuo cortes de luz que han afectado a sectores de Argentina.

De esta manera, la Defensoría del Pueblo bonaerense hizo un pedido formal al Ente Nacional de Regulación de Electricidad (ENRE) para que le sea revocada la concesión de Edesur, empresa que además atraviesa por un estrecho momento financiero producto del congelamiento de tarifas aplicado por el gobierno de Alberto Fernández.

La eléctrica, que arrastra varios conflictos con el Estado argentino, aseguró en un comunicado que los cortes se explican por un «estrés extraordinario en la red eléctrica» producto de las extensas cuarentenas que se viven por la pandemia y aseguró que desde 2016 a la fecha ha logrado reducir la duración de los cortes en un 40%. A esto se suman inversiones realizadas por la firma en los últimos tres años por más de US$720 millones.

Utilidades de Enel Chile en primer trimestre llegaron a casi $71.000 millones

Utilidades de Enel Chile en primer trimestre llegaron a casi $71.000 millones

Enel Chile anotó utilidades de $70.993 millones durante el primer trimestre de este año, lo que significó una disminución de 22,7% respecto a lo registrado en igual periodo de 2019, según informó la empresa a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Según los resultados esta disminución se ve profundizada, si se considera que en el primer trimestre del año pasado la compañía contabilizó una ganancia extraordinaria de $121.118 millones por la finalización de tres contratos de suministro eléctrico establecidos en 2016 entre Enel Generación Chile y Anglo American Sur.

Los ingresos operacionales también bajaron en el periodo, en 16,9%, respecto a los tres primeros meses del año anterior, llegando a $649.934 millones por menores ventas de gas y al resultado de la ganancia extraordinaria del ejercicio anterior.

[LEA TAMBIÉN: Enel Américas registró Ebitda de US$848 millones en primer trimestre del año]

Pallotti

Paolo Pallotti, gerente general de Enel Chile, abordó la actual crisis sanitaria, precisando que la parte final del primer trimestre de este año implicó una «preparación y reacción pronta de la compañía ha permitido garantizar la continuidad de servicio -todas nuestras plantas y redes eléctricas han estado 100% disponibles – resguardando en primer lugar la salud de nuestros trabajadores, clientes y contratistas».

«Esto ha sido posible gracias a un plan de contingencia adoptado rápidamente y a todas nuestras inversiones en digitalización a lo largo de los últimos años. Al mismo tiempo, la solidez de la compañía nos permite mantener los dividendos para los inversionistas en momentos en que la liquidez es clave», agregó el ejecutivo.

Pallotti afirmó que la empresa sigue con el desarrollo del plan industrial, «con inversiones que en el primer trimestre alcanzaron US$117 millones, 65% más que en 2019, con foco en el desarrollo de nuestros proyectos renovables, la digitalización de la red y los servicios innovadores a los clientes».

«En relación a los proyectos renovables, creemos que la situación actual puede ser una oportunidad para continuar con nuestro plan de descarbonización, pero es importante que las autoridades competentes den prioridad a los procesos de autorización para garantizar que nuestros 2 GW de proyectos renovables puedan seguir en marcha», puntualizó.

Índices internacionales destacan a Enel en sus listas de empresas más sostenibles

Índices internacionales destacan a Enel en sus listas de empresas más sostenibles

(El Mostrador) Los índices FTSE4Good Index Series y EuroNext Vigeo reconocieron a Enel por sus prácticas en materia de sostenibilidad, en sus evaluaciones correspondientes al segundo semestre de 2019.

De acuerdo a Enel, la compañía obtuvo reconocimiento de ambos índices en aspectos como la «estrategia ambiental integral implementada a lo largo de toda la cadena de valor de la empresa, las prácticas de inclusión implementadas en todos los países en los que opera Enel y el robusto y sólido sistema de gobierno corporativo que garantiza que la sostenibilidad esté presente en todos los procesos de la toma de decisiones relevantes”.

Asimismo, las filiales de Enel que operan en el continente -Enel Chile y Enel Américas- también obtuvieron reconocimiento en el índice FTSE4Good, que clasifica a las principales empresas globales en cuanto a prácticas y transparencia en materia medioambiental, social y de gobierno (ESG). En tanto, Endesa también se confirmó en los índices Euronext Vigeo-Eiris a nivel mundial, europeo y de la eurozona.

[VEA TAMBIÉN: Enel anuncia compra de 3% de las acciones de su filial local]

Para el CEO y director general de Enel, Francesco Starace, los datos de los indicadores revelan que la compañía “prosigue su camino hacia la sostenibilidad a toda velocidad”.

“Seguimos priorizando los temas de ESG en toda nuestra cadena de valor, ya que continuamos centrados en los negocios y las tecnologías que generan valor a la vez que benefician a las comunidades locales y al medioambiente en general. Con el tiempo, daremos un impulso mayor a la generación de este valor sostenible en un contexto de creciente descarbonización y electrificación del consumo, aprovechando al mismo tiempo el aumento de la digitalización de nuestra empresa”, sostuvo el ejecutivo.