Q
Comisión de Energía despachó proyecto que estabiliza las alzas en las cuentas de la luz

Comisión de Energía despachó proyecto que estabiliza las alzas en las cuentas de la luz

Luego de dos extensas jornadas, la Comisión de Minería y Energía aprobó el proyecto que crea un fondo de estabilización y emergencia energética. La norma establece un nuevo mecanismo de estabilización transitorio de precios de la electricidad para clientes sometidos a regulación de precios.

El proyecto fue objeto de múltiples observaciones planteadas por sus integrantes en la primera jornada de debate. Dichas inquietudes las recogió el Ejecutivo a través de indicaciones formuladas a la norma durante la sesión de este martes.

La propuesta, iniciada en un mensaje presidencial, crea el mencionado fondo de estabilización y emergencia energética. Este, se acumulará hasta alcanzar un equivalente a US$2.000 millones. Funcionará como un seguro que será administrado por el denominado coordinador eléctrico nacional.

Coordinador

 

El coordinador deberá destinar los montos recaudados únicamente a la estabilización de tarifas eléctricas para clientes regulados o al financiamiento de sobrecostos sistémicos que se traspasen a clientes finales originados por las medidas establecidas en los decretos de racionamiento a los que se refiere esta ley.

El reglamento establecerá las reglas necesarias para el funcionamiento adecuado del Fondo de Estabilización y Emergencia Energética. Considerará, especialmente, las condiciones bajo las cuales se podrá utilizar el monto recaudado para estos efectos.

Adicionalmente, establecerá la forma en que se debe distribuir y priorizar el uso de los recursos disponibles en el fondo. Asimismo, deberá resguardar el uso eficiente de los recursos, justificar y transparentar los costos de la o las medidas a financiar.

Cargos

 

Para efectos de determinar el monto total del cargo por servicio público, se considerará un pago adicional que tendrá por objeto financiar el Fondo de Estabilización y Emergencia Energética y que será determinado de acuerdo a determinados parámetros mensuales de consumo de los usuarios.

-Menor o igual a 250 kWh: exento del cargo.

-Mayor a 250 y menor o igual a 500 kWh: 0,8 pesos por kWh.

-Mayor a 500 y menor o igual a 1.000 kWh: 1,8 pesos por kWh.

-Superior a 1.000 kWh: 2,5 pesos por kWh.

Durante periodos en que pueda producirse o proyectarse fundadamente un déficit de generación en el sistema eléctrico, que den origen a la dictación de decretos de racionamiento a los que se la ley, se aplicarán descuentos por ahorros de consumo eléctrico

Los consumos serán analizados con periodicidad mensual respecto del mismo mes del año anterior y los descuentos correspondientes se aplicarán en el periodo de facturación respectivo.

En este sentido, se aprobó una indicación de los diputados Carter y Sulantay en la que se señala que las empresas distribuidoras deberán informar en las cuentas físicas y digitales la aplicación del pago adicional a que hace referencia, señalando, expresamente y de forma legible, el cargo por servicio, según los tramos de consumo que estarán afectos a dicho pago.

La iniciativa será debatida ahora en la Comisión de Hacienda. Allí deberán pronunciarse sobre tres artículos relativos a materias financieras.

Tarifas Eléctricas: Comisión de Energía extenderá debate del proyecto

Tarifas Eléctricas: Comisión de Energía extenderá debate del proyecto

La Comisión de Minería y Energía continuará este martes, 31 de mayo, el debate del proyecto que crea un fondo de estabilización y emergencia energética. La norma establece un nuevo mecanismo de estabilización transitorio de precios de la electricidad para clientes sometidos a regulación de precios.

Los integrantes del grupo manifestaron sus dudas con la suma urgencia (15 días para el trámite) propuesta por el Ejecutivo, que esperaba votar durante la presente jornada el proyecto. Subrayaron que la propuesta debía contar con mayor tiempo de tramitación en la instancia, explican desde la Cámara.

En el debate hubo diversas observaciones. En específico, se apuntó a materias ligadas al coordinador que administrará el fondo de estabilización y emergencia energética. También hubo alcances respecto del pago adicional para financiar el fondo.

El subsecretario de Energía, Julio Maturana, recogió las propuestas y explicó que se realizaran modificaciones con el ánimo de perfeccionar el proyecto.

Según se explicó, la celeridad en el debate que buscaba el Gobierno se debe a la proximidad de las alzas de tarifas para el mes de julio. Los cálculos indican que rondarían entre un 40 a 45 %.

La comisión está citada para este martes 31 de mayo a las 10:30 de la mañana con el ánimo de votar la iniciativa. Posteriormente, continuará su trámite en la Comisión de Hacienda.

Antecedentes

La iniciativa crea un fondo de hasta US$2.000 millones, el cual se financiará de manera solidaria. Es decir, quienes consumen más, pagarán más.

Dicho fondo funcionará como un seguro para el sistema eléctrico y será administrado por el coordinador eléctrico nacional.

El financiamiento será por medio de un cargo adicional, que será diferenciado por tramos de consumo, para que quienes más usan el sistema eléctrico sean quienes más contribuyan.

Así, los usuarios que tengan un consumo mensual menor o igual a 250 kWh quedarán exentos del cargo. Mientras que, aquellos que registren un consumo mensual mayor a 250 y menor o igual a 500 kWh, deberán pagar $0,82 por kWh.

Por otro lado, los usuarios que tengan un consumo mensual mayor a 500 y menor o igual a 1.000 kWh se les cobrará $1,8 por kWh. Y quienes superen los 1.000 pagarán $2,5 por kWh.

Vertimientos de ERNC en abril llegaron a su nivel más bajo del presente año

Vertimientos de ERNC en abril llegaron a su nivel más bajo del presente año

A menos de 5% llegó el vertimiento de ERNC en abril, siendo la cifra más baja registrada en el presente año, según el informe de mayo publicado por Valgesta Nueva Energía.

Este registro alcanzó 10% a inicios de este ejercicio, tras un alza del 100% en comparación a diciembre de 2021, pero la tendencia ha ido en descenso a partir de este periodo, puesto que -a la fecha- ya van 3 meses de bajas consecutivas en la métrica.

En enero se llegó a 10% en la cantidad de energía diaria reducida de centrales eólicas y solares, representando el máximo nivel de los últimos 12 meses.

Según el documento de la consultora, «dichas reducciones son dispuestas por el Coordinador Eléctrico Nacional en respuesta a la presencia de congestiones en el sistema de transmisión».

 

 

Generación distribuida: Advierten necesidad de reformar segmento de distribución para masificarla

Generación distribuida: Advierten necesidad de reformar segmento de distribución para masificarla

En el marco Proyecta Solar Chile Latam 2022, que organiza la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol) se abordó la necesidad de profundizar el avance de la generación distribuida en el país, mediante el desarrollo de proyectos de net billing y de pequeños medios de generación (PMG y PMGD), con la finalidad de aumentar la descentralización de los consumos y la descarbonización, incorporando paneles fotovoltaicos.

Este tema fue visto en el primer módulo del evento, donde la directora ejecutiva de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.), Ana Lía Rojas, planteó la necesidad de que se reforme el segmento de la distribución, incorporando la figura de la portabilidad eléctrica y del comercializador, así como el desarrollo de recursos distribuidos.

La representante gremial aseguró que no se puede avanzar en generación distribuida, si no se tiene una reforma a la distribución.

«Quería hablar de la ausencia de la reforma de la distribución en el programa de gobierno. Cómo vamos a hacer generación distribuida si no tenemos una reforma a la distribución y también calidad de servicio», señaló la ejecutiva,

Almacenamiento

Ana Lía Rojas también aprovechó la instancia para hablar de inversión, principalmente en almacenamiento, llamando a ser realistas: «Tenemos 65 MW instalados de capacidad en almacenamiento, necesitamos entre 3,6 a 3,8 GW a 2030 y la verdad es que nuestro diagnóstico es que la regulación no está cubriendo los costos de almacenamiento que significa la instalción y el despliegue de este».

«No solo por el lado de los modelos financieros y la regulación, sino también de los criterio que hay para adaptar e incorporar almacenamiento. Tenemos un proyecto de almacenamiento de 500 Mw incorporado al plan de transmisión y, sin embargo, tenemos organismos como el Coordinador que ha discrepado con la incorporación de este almacenamiento que tanto queremos», explicó.

Además, aseguró que se iba a conversar en el panel de expertos, pero tiene que haber una coherencia entre lo que se dice y con lo que realmente se está evaluando para materializar el punto de almacenamiento. Según explica «creo yo que es transversal a generación, transmisión y distribución, es como el cuarto segmento», concluyó.

Coordinador

Por su parte, también participó Juan Carlos Olmedo, presidente del directorio del Coordinador Eléctrico Nacional, quien llamó a no caer en la «inflación regulatoria».

Del mismo modo, se remitió a la cuenta pública del organismo coordinador para decir que «nosotros ya habilitamos y plenamente -desde el año pasado- una central con un sistema de baterías y está haciendo arbitraje de energía, recaudando potencia de suficiencia y fue habilitada hace tres semanas para proveer servicios complementarios».

«Por lo tanto, la normativa para que eso ocurra, está. Entonces invito nuevamente a los coordinador a la acción, a empezar a invertir en la transición energética, porque están los factores y nosotros los vamos a trabajar y vamos a usar al máximo la normativa vigente», concluyó Olmedo.

Tarifas eléctricas: plantean subsidio permanente de US$100 millones anuales para 800.000 familias

«Estimamos que junto con el establecimiento de una solución razonable que suavice el alza proyectada de la cuenta en el corto plazo, el Estado de Chile debiese contar con un instrumento permanente que apoye a las familias vulnerables (30% más pobre), con un subsidio a la cuenta eléctrica equivalente al subsidio actual de agua potable. Su costo se estima en 100 MUSD anuales y podrá beneficiar a 800 mil familias chilenas. Esto se traducirá en que la cuenta de la electricidad bajará en promedio entre un 30% y 35% en estos casos».

Así lo señala el reciente análisis de Valgesta Nueva Energía en torno a la actual situación de las cuentas eléctricas y las dificultades que presenta para avanzar en equidad emergética, pues se explica que el gasto promedio de electricidad para una familia promedio llega a $23.180 representa 10,7% de gastos para los grupos familiares del segundo decil, que tiene un ingreso promedio de $197.373.

Según la consultora, este porcentaje supera «el 10% recomendado por diversos expertos internacionales como umbral para el gasto total (electricidad y gas) en energía. En consecuencia, para el 30% de los hogares más vulnerables de nuestro país la carga de la cuenta eléctrica es imposible o muy difícil de llevar».

«Creemos que un subsidio bien diseñado, acotado a un consumo máximo para evitar el mal uso de la energía, focalizado en quienes lo requieren (focalización que ya existe por el subsidio al AP), el que incluso podría progresivamente transformarse de un subsidio a la cuenta, en un subsidio a la instalación de sistemas de generación residencial individual o colectiva, que reduzca el valor de la cuenta final y sea parte de la transición energética hacia un sistema más limpio, es una política pública que debe discutirse hoy, más allá de las soluciones coyunturales que implican el congelamiento de la tarifa», sostiene el análisis.

Amenazas

De acuerdo con la consultora, hay amenazas de corto y largo plazo para eventuales alzas en las tarifas a clientes regulados, mencionando en primer lugar a la llamada Ley PEC, que tiene un límite de US$1.350 millones que ya se superó en US$117 millones. «El Gobierno ha anunciado un nuevo mecanismo de congelamiento parcial de tarifas, el que también acumularía deuda, esta vez para el Coordinador Eléctrico Nacional, lo que totalizaría MMUSD 1.600 adicionales. De esta manera, tendremos que pagar 2.950 millones dólares (cerca de 1% del PIB), entre los años 2024 y 2032, producto del congelamiento tarifario de estos años», se indica.

Otros factores que pueden derivar en mayores cuentas son:

Mayor requerimiento en sistemas de transmisión para la nueva capacidad de generación (impacto de mediano y largo plazo): «La mayor penetración de energías renovables, principalmente solar y eólica, requiere de una mayor capacidad de transmisión que debe aún desarrollarse, lo que se traduce en mayor inversión que en algún momento se traspasará a tarifas año a año. Se estima que esto se traducirá en aumentos de la cuenta eléctrica a partir de 2023 y 2024, teniendo su mayor impacto a partir del año 2028, pudiendo llegar a alzas de hasta un 10% en 2030».

Plan de cierre acelerado de las plantas a carbón (impacto de largo plazo): «Este plan de cierre implica que la energía que proveen actualmente las plantas a carbón va a tener que ser reemplazada por energía proveniente de otras tecnologías, principalmente renovables y gas natural. Dado que el modelo de mercado del sector eléctrico establece que el precio de transacción entre las empresas es el costo marginal y este se define como el costo variable que presenta la última tecnología en aportar energía, en este caso el gas natural, el costo marginal de largo plazo estará marcado por esta tecnología, la que presenta un costo más alto que el carbón. En consecuencia, se espera un alza en los costos marginales del sistema y con ello, en el largo plazo, que este mayor costo se traspase a los contratos. Lo anterior no tiene efectos en el corto plazo para los clientes regulados, pero podría en el largo plazo (2028 en adelante).

Medidas de adaptación al Cambio Climático (impacto de mediano y largo plazo): El Cambio Climático traerá como consecuencia eventos que encarecerán la operación del sistema eléctrico chileno. Mayores y más frecuentes periodos de sequía (como el que vivimos en la actualidad), incendios forestales, aludes, entre otros, obligarán a contar con una infraestructura en generación, transmisión y distribución que se traducirá en mayores inversiones, que finalmente impactarán la cuenta de electricidad. Estas inversiones deberán concretarse en los próximos años por lo que su impacto se verá a partir de 2025 o antes de eso.