
Norma Lumínica
Se han encontrado 50 resultados










Jueves 23 de marzo, 2023
Se han encontrado 50 resultados
La iniciativa exigirá un Estudios de Impacto ambiental a iniciativas que puedan afectar a determinadas zonas.
A partir del próximo año, la encargada de fiscalizar será la Superintendencia del Medio Ambiente, la cual sancionará el no cumplimiento de la norma.
Instancia busca que proyectos tengan que evaluar el impacto ambiental en zonas con potencial astronómico.
No se trata de iluminar menos, dicen los expertos, sino de hacerlo correctamente. De paso, un sistema bien diseñado, que minimice la luz que contamina el cielo, puede implicar ahorros de hasta un 40% en consumo eléctrico
En las próximas semanas terminará la tercera y última etapa de esta iniciativa, que cambiará el 80% de las luces del alumbrado público por LED (en la Región de Antofagasta).
Técnica elaborada en la Universidad de Antofagasta permitió comprobar que la contaminación lumínica en las ciudades está bajo los límites que exige la normativa ambiental para las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, con lo que no se afectaría las condiciones para la observación astronómica en esas zonas.
La incorporación de estos sistemas en el alumbrado público está ganando terreno en el país, de la mano de la tecnología LED, por lo que los especialistas plantean la necesidad de avanzar en mayor capacitación.
Académicos destacan a Revista ELECTRICIDAD la necesidad de que la minería apunte a sistemas inteligentes para iluminar sus actividades subterráneas y en espacios abiertos, aunque advierten las dificultades que plantea la normativa sobre emisiones de luz para las regiones de Tarapacá y Antofagasta.
Académicos destacan a Revista ELECTRICIDAD la necesidad de que la minería apunte a sistemas inteligentes para iluminar sus actividades subterráneas y en espacios abiertos, aunque advierten las dificultades que plantea la normativa sobre emisiones de luz para las regiones de Tarapacá y Antofagasta.
El Gobierno, la Fundación Chile, la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, varias municipalidades, empresas privadas y sobre todo, la ciudadanía están en un ambicioso plan de reconversión a la nueva y eficiente tecnología en luminarias públicas, como una forma de tener ciudades más inteligentes desde el punto de vista de la iluminación.