Q
Chile cuenta con nueva institucionalidad para desarrollo de la industria de hidrógeno verde

Chile cuenta con nueva institucionalidad para desarrollo de la industria de hidrógeno verde

El Presidente de la República, Gabriel Boric, junto a ministras, ministros y representantes de los ministerios de Energía, Economía, Hacienda, Relaciones Exteriores, Desarrollo Social, Obras Públicas, Transportes, Bienes Nacionales, Medio Ambiente, Agricultura, Ciencias y Corfo se reunieron este martes en el Palacio de La Moneda para participar del Primer Consejo Interministerial que marca el inicio del Comité de Desarrollo de la Industria de Hidrógeno Verde, iniciativa que responde al compromiso del gobierno de impulsar la descarbonización para enfrentar el cambio climático y promover un nuevo modelo de desarrollo sustentable para Chile.

“Como administración del presidente Gabriel Boric, nos hacemos cargo del mandato de acelerar el desarrollo sostenible. En ese marco, vamos a impulsar el Hidrógeno Verde de forma transversal, con énfasis en el desarrollo local armónico, justo y equilibrado para generar nuevas actividades económicas en el país. Para este trabajo tomaremos como base la Estrategia Nacional vigente. Esta será una de las herramientas que nos ayudará a descarbonizar la demanda local, aquella que no puede ser electrificada”, sostuvo el ministro de Energía, Claudio Huepe.

En tanto, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, enfatizó que “esto debe ser con las comunidades, con participación temprana de cada una de ellas, permitiendo un desarrollo armónico de esta industria en cada uno de los lugares donde esto se va a instalar. Por eso, junto con las ministras, ministros, subsecretarias y subsecretarios presentes, en los equipos de trabajo que hoy hemos conformado, va a haber una participación muy importante de gobernadoras, gobernadores regionales de las regiones involucradas en este proceso”.

A través de este nuevo Comité Corfo se coordinará a diversos actores e iniciativas de política pública para aprovechar las oportunidades que tiene esta industria que, según la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, involucrará inversiones por unos US$5 mil millones al año 2025 para el desarrollo de 5GW de capacidad de electrólisis y niveles de exportación de hidrógeno y sus derivados de unos US$2.500 millones al 2030.

“La conformación de este comité es un hito del Estado de Chile y da muestra de su compromiso por desarrollar una industria limpia. La estrategia de desarrollo de hidrógeno verde es una de las fuentes para llevar a cabo la transición energética que el mundo necesita para enfrentar los desafíos de la crisis climática, de biodiversidad y contaminación. Esta transición será ecológica, social y se hará junto a los territorios”, resaltó la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas.

Tras la reunión, la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, afirmó que desde su cartera “existe toda la voluntad para que los terrenos fiscales que son útiles para el desarrollo de estas tecnologías estén a disposición de una manera planificada, que tenga en consideración la voz de las comunidades y los distintos usos posibles del territorio, por eso resaltamos lo importante de este trabajo intersectorial».».

 Funciones y operación del Comité

Entre las funciones de este nuevo Comité destaca el apoyo a la implementación de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde; articular y/o gestionar iniciativas desde el Estado, a través de Corfo, para el desarrollo de esta industria; impulsar las capacidades para generar tecnologías y aplicaciones del H2V en el país, incluyendo la transferencia tecnológica y de conocimientos, además de fomentar la formación de profesionales y técnicos especializados, entre otros.

A partir de esta primera reunión de lanzamiento del Comité, se trabajará en grupos y subgrupos relacionados con distintos ámbitos para promover estas inversiones, los que estarán coordinados por una Secretaría Ejecutiva que estará en Corfo y que entregará todo el soporte técnico para ir entregando resultados y avanzando de manera rápida en los próximos meses.

“El Presidente de la República nos ha planteado varios desafíos y nos ha remarcado la prioridad y urgencia que tiene este tema para el gobierno y para avanzar en un nuevo modelo de desarrollo. La estrategia de H2V es un mecanismo funcional para mejorar el estándar de vida a través de la descarbonización, y por lo tanto, no solo es el desarrollo de una industria y una tecnología, sino la implicancia que tiene para la generación de conocimiento, para los encadenamientos productivos, de cómo la ciudadanía, en general, se ve beneficiada con este tipo de soluciones, con una consideración particular dado su anclaje relevante en el territorio y por lo tanto, incorporar rápidamente a la sociedad civil organizada, incluso a los pueblos originarios cuando sea el caso, para el desarrollo de estas inversiones que son relevantes para generar empleo, valor económico y social”, precisó el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.

Este Comité de Hidrógeno Verde, además, tendrá una Mesa Técnica que estará integrada por representantes de los Ministerios de Economía, Fomento y Turismo, Medio Ambiente, Energía, Relaciones Exteriores, de la Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera, Corfo, entre otros.

Chile cuenta con nueva institucionalidad para desarrollo de la industria de hidrógeno verde

Chile cuenta con nueva institucionalidad para desarrollo de la industria de hidrógeno verde

El Presidente de la República, Gabriel Boric, junto a ministras, ministros y representantes de los ministerios de Energía, Economía, Hacienda, Relaciones Exteriores, Desarrollo Social, Obras Públicas, Transportes, Bienes Nacionales, Medio Ambiente, Agricultura, Ciencias y Corfo se reunieron este martes en el Palacio de La Moneda para participar del Primer Consejo Interministerial que marca el inicio del Comité de Desarrollo de la Industria de Hidrógeno Verde, iniciativa que responde al compromiso del gobierno de impulsar la descarbonización para enfrentar el cambio climático y promover un nuevo modelo de desarrollo sustentable para Chile.

“Como administración del presidente Gabriel Boric, nos hacemos cargo del mandato de acelerar el desarrollo sostenible. En ese marco, vamos a impulsar el Hidrógeno Verde de forma transversal, con énfasis en el desarrollo local armónico, justo y equilibrado para generar nuevas actividades económicas en el país. Para este trabajo tomaremos como base la Estrategia Nacional vigente. Esta será una de las herramientas que nos ayudará a descarbonizar la demanda local, aquella que no puede ser electrificada”, sostuvo el ministro de Energía, Claudio Huepe.

En tanto, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, enfatizó que “esto debe ser con las comunidades, con participación temprana de cada una de ellas, permitiendo un desarrollo armónico de esta industria en cada uno de los lugares donde esto se va a instalar. Por eso, junto con las ministras, ministros, subsecretarias y subsecretarios presentes, en los equipos de trabajo que hoy hemos conformado, va a haber una participación muy importante de gobernadoras, gobernadores regionales de las regiones involucradas en este proceso”.

A través de este nuevo Comité Corfo se coordinará a diversos actores e iniciativas de política pública para aprovechar las oportunidades que tiene esta industria que, según la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, involucrará inversiones por unos US$5 mil millones al año 2025 para el desarrollo de 5GW de capacidad de electrólisis y niveles de exportación de hidrógeno y sus derivados de unos US$2.500 millones al 2030.

“La conformación de este comité es un hito del Estado de Chile y da muestra de su compromiso por desarrollar una industria limpia. La estrategia de desarrollo de hidrógeno verde es una de las fuentes para llevar a cabo la transición energética que el mundo necesita para enfrentar los desafíos de la crisis climática, de biodiversidad y contaminación. Esta transición será ecológica, social y se hará junto a los territorios”, resaltó la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas.

Tras la reunión, la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, afirmó que desde su cartera “existe toda la voluntad para que los terrenos fiscales que son útiles para el desarrollo de estas tecnologías estén a disposición de una manera planificada, que tenga en consideración la voz de las comunidades y los distintos usos posibles del territorio, por eso resaltamos lo importante de este trabajo intersectorial».».

 Funciones y operación del Comité

Entre las funciones de este nuevo Comité destaca el apoyo a la implementación de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde; articular y/o gestionar iniciativas desde el Estado, a través de Corfo, para el desarrollo de esta industria; impulsar las capacidades para generar tecnologías y aplicaciones del H2V en el país, incluyendo la transferencia tecnológica y de conocimientos, además de fomentar la formación de profesionales y técnicos especializados, entre otros.

A partir de esta primera reunión de lanzamiento del Comité, se trabajará en grupos y subgrupos relacionados con distintos ámbitos para promover estas inversiones, los que estarán coordinados por una Secretaría Ejecutiva que estará en Corfo y que entregará todo el soporte técnico para ir entregando resultados y avanzando de manera rápida en los próximos meses.

“El Presidente de la República nos ha planteado varios desafíos y nos ha remarcado la prioridad y urgencia que tiene este tema para el gobierno y para avanzar en un nuevo modelo de desarrollo. La estrategia de H2V es un mecanismo funcional para mejorar el estándar de vida a través de la descarbonización, y por lo tanto, no solo es el desarrollo de una industria y una tecnología, sino la implicancia que tiene para la generación de conocimiento, para los encadenamientos productivos, de cómo la ciudadanía, en general, se ve beneficiada con este tipo de soluciones, con una consideración particular dado su anclaje relevante en el territorio y por lo tanto, incorporar rápidamente a la sociedad civil organizada, incluso a los pueblos originarios cuando sea el caso, para el desarrollo de estas inversiones que son relevantes para generar empleo, valor económico y social”, precisó el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.

Este Comité de Hidrógeno Verde, además, tendrá una Mesa Técnica que estará integrada por representantes de los Ministerios de Economía, Fomento y Turismo, Medio Ambiente, Energía, Relaciones Exteriores, de la Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera, Corfo, entre otros.

¿Cómo lograr una minería más verde? Expertos analizaron desafíos para innovar con energías renovables en la industria

¿Cómo lograr una minería más verde? Expertos analizaron desafíos para innovar con energías renovables en la industria

La minería verde como factor de innovación fue el tema central de la cuarta sesión del webinar “Minería 4.0: Hoja de Ruta para la digitalización”, organizado por Sonami y la aceleradora de negocios UDD Ventures, junto a la colaboración de Alta Ley.

En la instancia, los expositores presentaron los diferentes mecanismos y conocimientos que se deben entender e implementar para hacer frente a los desafíos que plantea el fenómeno del cambio climático.

Al respecto, la postura de los expertos es clara: se debe contar cuanto antes con estrategias de descarbonización bajo un enfoque de sustentabilidad, porque el incremento de la demanda de minerales y metales conlleva a una mayor actividad minera, con lo cual se generan más emisiones y por lo tanto, se vuelve urgente una transición rápida hacia combustibles más limpios.

Para conocer más sobre desafíos, estrategias y herramientas de innovación que la industria minera chilena debe trabajar en el corto y largo plazo, conversamos con Jacinta Eyzaguirre, jefe Comercial de UDD Ventures, aceleradora de negocios de la Universidad del Desarrollo.

A su juicio, ¿Cuáles son los puntos más destacables de la cuarta sesión del Seminario Minería 4.0: “Minería Verde como factor de innovación”?

En esta sesión se abordaron los desafíos de una Minería Verde o mejor llamada minería sostenible, donde se analizaron desde las distintas miradas y experiencias de nuestros expositores, diferentes mecanismos y conocimientos que se deben implementar y entender, con el fin de hacer frente a los desafíos que plantea el fenómeno del cambio climático, el imperativo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la necesidad de sustituir el uso de combustible por fuentes de energías limpias.

Escuchando a los expositores vimos de qué manera la innovación y nuevas tecnologías, junto con la digitalización de los procesos productivos que permiten la integración o interoperabilidad, contribuyen a alcanzar mayores niveles de eficiencia energética, optimización de consumo de agua y reducción de gases de efecto invernadero. También conocimos estrategias de descarbonización bajo un enfoque de sustentabilidad, y que el incremento de la demanda de minerales y metales que se requieren conllevan a una mayor actividad minera, con lo cual se generan más emisiones y por lo tanto, esto exige una transición rápida y urgente hacia combustibles más limpios.

Además, se hizo patente la importancia de que existan espacios de colaboración entre las compañías de la industria que faciliten la incorporación de mejores prácticas y contribuyan a reducir los riesgos asociados a los cambios y la innovación. Por último, también se abordó la relevancia del capital humano capacitado para la gestión energética.

¿Cuáles son los principales desafíos de lograr una minería verde?

La minería verde enfrenta varios desafíos que se basan en ciertos pilares, como la reducción de emisiones, huella de agua, uso energético, comunidades aledañas, seguridad y salud de trabajadores, entre otros.

Se puede destacar que alcanzar la condición de carbono neutralidad para disminuir los impactos del cambio climático es uno de los grandes desafíos a nivel país, y en especial dentro de la industria minera. Es imperativo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociados a los procesos productivos, sustituir el uso de combustible por fuentes de energías limpias, alcanzar mayores niveles de eficiencia energética y optimización de consumo de agua, integrando de manera creciente energías renovables y alternativas, y pensar en economía circular, materializando el reciclaje, la recuperación de cobre de los residuos.

La transformación de la minería debe ser profunda y eso implica una tremenda reformulación desde las bases. ¿Se puede lograr? Sí, de hecho, ya existen los conocimientos y las herramientas para ello. La innovación, las nuevas tecnologías, y la digitalización de los procesos productivos, así lo permiten.

Lo más desafiante está, entonces, en la capacidad de adaptación y colaboración entre las compañías de la industria, para facilitar la incorporación de mejores prácticas y reducir los riesgos asociados a los cambios y la innovación, teniendo como foco la importancia de un capital humano capacitado para estos desafíos. Todo lo anterior debe ir enfocado en avanzar hacia la minimización de la huella social y ambiental en toda la cadena de valor.

¿Cuál es el rol que cumple la innovación en el logro de metas sustentables para la minería?

Dado los desafíos que enfrenta la minería, es necesaria una transformación, y la clave para lograrlo está en la innovación y el desarrollo tecnológico, incorporándolo de manera sostenible y permanente. La minería es una industria grande y relevante, que puede sostener el desarrollo del ecosistema de innovación, así como a la vez, la innovación puede ayudar significativamente a esta industria a avanzar, hacerla más competitiva y más responsable, con nuevas tecnologías que sean coherentes con las metas de sostenibilidad.

Las herramientas y tecnologías existen, y el desafío está, se deben realizar grandes inversiones en infraestructura y tecnología, pero falta más que nada atreverse a cambiar la cultura de las organizaciones.

Es primordial que podamos enfrentar los retos de la sostenibilidad desde el interior de las organizaciones y para ello, hoy existen distintas alternativas para este fin. Por ejemplo, las grandes empresas mineras pueden incorporar modelos de innovación abierta, donde la gestión se basa en la colaboración con personas y entidades externas a la empresa, y no sólo limitándose al conocimiento y talento interno. Esto implica una apertura, saliendo a buscar fuera para conectar con nuevas ideas, soluciones y tendencias, sabiendo reconocer la oportunidad de co-crear con profesionales, organizaciones externas, proveedores o emprendedores, colaborando con el ecosistema.

Otras iniciativas que están cobrando fuerza son el “company building”, un modelo de innovación que ocurre cuando grandes empresas, consolidadas y con años de trayectoria, crean o incuban internamente a startups o spin-offs para desarrollar nuevas ideas de negocio. También está el intraemprendimiento, que busca desarrollar nuevos proyectos dentro de la empresa que aporten a su crecimiento y que incluso después pueden adoptar vida propia.

La idea es que más empresas puedan sumar estos procesos a sus operaciones, para que la innovación les ayude a lograr sus metas sustentables de manera eficiente, con los mejores talentos a su disposición y marcando una diferencia sustancial dentro de la industria. Mientras más innovación exista, más rápido llegaremos a concretar la descarbonización del sector minero.

AMTC presenta tecnología para la extracción de litio de forma sustentable

Tras el anuncio del Ministerio de Minería sobre la futura creación de la Empresa Nacional del Litio “como una asociatividad público privada, pero donde el Estado tendrá una representación mayoritaria”-como indicó la titular de la cartera, Marcela Hernando-, y como “un mineral estratégico para el país”, como lo calificó el Presidente Gabriel Boric, tanto la industria minera como el mundo académico y científico trabajan para desarrollar las medidas más innovadoras, tecnológicas y sustentables para la extracción del llamado “oro blanco” en nuestro país.

Por lo anterior, y en la emergencia del cambio climático y -especialmente por la sequía que está afectando a gran parte del planeta- el Advanced Mining Technology Center (AMTC), de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, está trabajando en una técnica de extracción del litio que podría colaborar, en parte, a una minería verde y sostenible.

El Dr. Humberto Estay Cuenca, investigador de AMTC expone sobre esta técnica que pretende devolver más del 80% del agua que se evapora durante las faenas evaporación solar en piscinas.

En esta entrevista, el profesional nos explica, en detalle, cómo es el proceso de extracción de litio en Chile, las ventanas y desventajas de los métodos utilizados, y las nuevas tecnologías y avances aplicados en el país en esta materia.

De las siguientes formas de extracción de litio (evaporación solar, osmosis inversa, extracción química y extracción por solvente) ¿Cuáles son los métodos más empleados en Chile?

El principal método empleado en Chile, como en la mayoría del mundo para la extracción de litio desde salmueras, consiste en una primera etapa de concentración por evaporación solar en piscinas. Este método evapora entre 85-95% del agua contenida en las salmueras, perdiéndola en la atmósfera.

No obstante, existen desarrollos y estudios que aplican procesos de extracción por solventes, nanofiltración, precipitación química y adsorción y sus variantes. Este último es el que ha sido más estudiado a nivel científico y el que varias empresas de desarrollo tecnológico tienen incorporado como una operación unitaria relevante, debido a su alta eficiencia y al avance que ha tenido el desarrollo de materiales más selectivos. La mayoría de estas tecnologías en desarrollo se denominan de Extracción Directa de Litio (EDL).

¿Cuáles son las principales ventajas y desventajas de estos procesos EDL?

La principal ventaja de las tecnologías de EDL es la alta eficiencia de extracción de litio desde la salmuera, además de su alta selectividad. Las tecnologías actuales de extracción directa tienen una eficiencia de extracción de litio que supera el 90%, valor que comparado con las eficiencias del método actual de 50% o menores, podría permitir aumentar la producción reduciendo la extracción de salmuera.

En otra vereda, y a mi juicio, la principal desventaja es el supuesto que toda la salmuera procesada puede ser retornada al salar. Lamentablemente, este supuesto no ha sido respaldado con estudios que determinen el impacto de la cantidad y calidad de la salmuera retornada.

Por una parte, las operaciones actuales retornan alrededor de un 10 a 15% de la salmuera al salar, y las tecnologías EDL suponen el retorno de un 100%. Por otra parte, la calidad de la salmuera retornada puede variar respecto al proceso (densidad, viscosidad, componentes químicos no nativos, porcentaje de saturación, entre otros).

Estos dos aspectos podrían determinar distintos efectos en un salar, dependiendo dónde y cómo se haga el retorno. En concreto, hoy no se sabe con certeza si un salar puede tolerar el retorno de alta cantidad de salmuera con una calidad diferente a la natural.

Considerando el contexto descrito anteriormente ¿Cómo se puede avanzar para evitar las pérdidas de agua del proceso actual y levantar las aprensiones de los procesos EDL?

Primero, se debería hacer un análisis crítico de los procesos propuestos caso a caso, ya que cada salar tiene condiciones inherentes, las salmueras tienen calidades diferentes y, con ello, cada proceso podría generar una salmuera de retorno diferente.

Segundo, avanzar en estudios que determinen impactos de retorno de salmuera en cantidad y calidad, incorporando una estrategia de retorno, dependiendo de las condiciones de cada salar. Esto podría regular las tasas de retorno y calidades de retorno.

Por último, es perentorio avanzar bajo una mirada de integración de procesos, donde existan etapas que puedan extraer eficientemente el litio, como las EDL, en conjunto con etapas que puedan recuperar un porcentaje de agua de alta calidad, que podría usarse en el mismo proceso o como un recurso para comunidades cercanas, como una nueva fuente de agua.

Nos podría comentar, paso a paso, en qué consiste esta nueva tecnología desarrollada por Advanced Mining Technology Center para la extracción de litio y cómo se ubica en el contexto de las tecnologías EDL.

Nuestro proceso se basa en la concentración de litio en la salmuera, removiendo las impurezas en forma de cristales, similar al proceso convencional, pero recuperando agua de alta calidad (Proceso LiSa).

Nuestras pruebas apuntan a la posibilidad de recuperar en torno a un 85% de agua en alta calidad y el 15% restante se puede recuperar en una salmuera de retorno. El proceso se basa en la recuperación de agua mediante destilación/cristalización por membranas y por su naturaleza no usa reactivos, sólo energía solar directa para generar transferencia de masa a temperaturas bajo 60°C.

Cabe precisar que el proceso LiSa no se clasifica como EDL, ya que no extrae el Litio de la salmuera, sino que lo concentra. La gran ventaja que posee es su posibilidad de recuperar agua en diferentes calidades y cantidades, empleando energía solar de calefacción directa.

Asimismo, ahora estamos avanzando en el desarrollo de diferentes opciones que se sumen a LiSa para recuperar litio eficientemente, además de agua de alta calidad.

Independiente de que nuestro centro esté desarrollando tecnologías alternativas de extracción de litio, creo relevante considerar que las definiciones que se hagan hoy y a futuro, y en particular en un contexto de la inédita creación de la Empresa Nacional del Litio, no supongan que la problemática tecnológica está resuelta.

Sin duda existen avances y alternativas interesantes y loables, pero el análisis de la selección del proceso debe estar asociado a las restricciones específicas de cada salar, donde el destino de cada flujo o corriente de salida de la tecnología debe estar bien estimada en calidad, cantidad y manejo.

Por ello, persiste la necesidad de avanzar en conocimiento científico-tecnológico que apoye la toma de decisiones para una minería nacional del litio sustentable, armónica con las comunidades y que aporte realmente a la cadena de valor que se espera de este mineral en la política pública.

AMTC presenta tecnología para la extracción de litio de forma sustentable

AMTC presenta tecnología para la extracción de litio de forma sustentable

Tras el anuncio del Ministerio de Minería sobre la futura creación de la Empresa Nacional del Litio “como una asociatividad público privada, pero donde el Estado tendrá una representación mayoritaria”-como indicó la titular de la cartera, Marcela Hernando-, y como “un mineral estratégico para el país”, como lo calificó el Presidente Gabriel Boric, tanto la industria minera como el mundo académico y científico trabajan para desarrollar las medidas más innovadoras, tecnológicas y sustentables para la extracción del llamado “oro blanco” en nuestro país.

Por lo anterior, y en la emergencia del cambio climático y -especialmente por la sequía que está afectando a gran parte del planeta- el Advanced Mining Technology Center (AMTC), de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, está trabajando en una técnica de extracción del litio que podría colaborar, en parte, a una minería verde y sostenible.

El Dr. Humberto Estay Cuenca, investigador de AMTC expone sobre esta técnica que pretende devolver más del 80% del agua que se evapora durante las faenas evaporación solar en piscinas.

En esta entrevista, el profesional nos explica, en detalle, cómo es el proceso de extracción de litio en Chile, las ventanas y desventajas de los métodos utilizados, y las nuevas tecnologías y avances aplicados en el país en esta materia.

De las siguientes formas de extracción de litio (evaporación solar, osmosis inversa, extracción química y extracción por solvente) ¿Cuáles son los métodos más empleados en Chile?

El principal método empleado en Chile, como en la mayoría del mundo para la extracción de litio desde salmueras, consiste en una primera etapa de concentración por evaporación solar en piscinas. Este método evapora entre 85-95% del agua contenida en las salmueras, perdiéndola en la atmósfera.

No obstante, existen desarrollos y estudios que aplican procesos de extracción por solventes, nanofiltración, precipitación química y adsorción y sus variantes. Este último es el que ha sido más estudiado a nivel científico y el que varias empresas de desarrollo tecnológico tienen incorporado como una operación unitaria relevante, debido a su alta eficiencia y al avance que ha tenido el desarrollo de materiales más selectivos. La mayoría de estas tecnologías en desarrollo se denominan de Extracción Directa de Litio (EDL).

¿Cuáles son las principales ventajas y desventajas de estos procesos EDL?

La principal ventaja de las tecnologías de EDL es la alta eficiencia de extracción de litio desde la salmuera, además de su alta selectividad. Las tecnologías actuales de extracción directa tienen una eficiencia de extracción de litio que supera el 90%, valor que comparado con las eficiencias del método actual de 50% o menores, podría permitir aumentar la producción reduciendo la extracción de salmuera.

En otra vereda, y a mi juicio, la principal desventaja es el supuesto que toda la salmuera procesada puede ser retornada al salar. Lamentablemente, este supuesto no ha sido respaldado con estudios que determinen el impacto de la cantidad y calidad de la salmuera retornada.

Por una parte, las operaciones actuales retornan alrededor de un 10 a 15% de la salmuera al salar, y las tecnologías EDL suponen el retorno de un 100%. Por otra parte, la calidad de la salmuera retornada puede variar respecto al proceso (densidad, viscosidad, componentes químicos no nativos, porcentaje de saturación, entre otros).

Estos dos aspectos podrían determinar distintos efectos en un salar, dependiendo dónde y cómo se haga el retorno. En concreto, hoy no se sabe con certeza si un salar puede tolerar el retorno de alta cantidad de salmuera con una calidad diferente a la natural.

Considerando el contexto descrito anteriormente ¿Cómo se puede avanzar para evitar las pérdidas de agua del proceso actual y levantar las aprensiones de los procesos EDL?

Primero, se debería hacer un análisis crítico de los procesos propuestos caso a caso, ya que cada salar tiene condiciones inherentes, las salmueras tienen calidades diferentes y, con ello, cada proceso podría generar una salmuera de retorno diferente.

Segundo, avanzar en estudios que determinen impactos de retorno de salmuera en cantidad y calidad, incorporando una estrategia de retorno, dependiendo de las condiciones de cada salar. Esto podría regular las tasas de retorno y calidades de retorno.

Por último, es perentorio avanzar bajo una mirada de integración de procesos, donde existan etapas que puedan extraer eficientemente el litio, como las EDL, en conjunto con etapas que puedan recuperar un porcentaje de agua de alta calidad, que podría usarse en el mismo proceso o como un recurso para comunidades cercanas, como una nueva fuente de agua.

Nos podría comentar, paso a paso, en qué consiste esta nueva tecnología desarrollada por Advanced Mining Technology Center para la extracción de litio y cómo se ubica en el contexto de las tecnologías EDL.

Nuestro proceso se basa en la concentración de litio en la salmuera, removiendo las impurezas en forma de cristales, similar al proceso convencional, pero recuperando agua de alta calidad (Proceso LiSa).

Nuestras pruebas apuntan a la posibilidad de recuperar en torno a un 85% de agua en alta calidad y el 15% restante se puede recuperar en una salmuera de retorno. El proceso se basa en la recuperación de agua mediante destilación/cristalización por membranas y por su naturaleza no usa reactivos, sólo energía solar directa para generar transferencia de masa a temperaturas bajo 60°C.

Cabe precisar que el proceso LiSa no se clasifica como EDL, ya que no extrae el Litio de la salmuera, sino que lo concentra. La gran ventaja que posee es su posibilidad de recuperar agua en diferentes calidades y cantidades, empleando energía solar de calefacción directa.

Asimismo, ahora estamos avanzando en el desarrollo de diferentes opciones que se sumen a LiSa para recuperar litio eficientemente, además de agua de alta calidad.

Independiente de que nuestro centro esté desarrollando tecnologías alternativas de extracción de litio, creo relevante considerar que las definiciones que se hagan hoy y a futuro, y en particular en un contexto de la inédita creación de la Empresa Nacional del Litio, no supongan que la problemática tecnológica está resuelta.

Sin duda existen avances y alternativas interesantes y loables, pero el análisis de la selección del proceso debe estar asociado a las restricciones específicas de cada salar, donde el destino de cada flujo o corriente de salida de la tecnología debe estar bien estimada en calidad, cantidad y manejo.

Por ello, persiste la necesidad de avanzar en conocimiento científico-tecnológico que apoye la toma de decisiones para una minería nacional del litio sustentable, armónica con las comunidades y que aporte realmente a la cadena de valor que se espera de este mineral en la política pública.