Q

Sensible fallecimiento de Andrés Poch

A los 49 años de edad y con una destacada trayectoria en el campo de la ingeniería de consulta, la tarde del pasado lunes falleció Andrés Poch Piretta. Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile, inició sus actividades profesionales en 1994 en la oficina de Poch y Asociados, de la cual era actualmente el presidente del Directorio y gerente general de Poch Ambiental.

Lideró y coordinó diversos proyectos de consultoría en ingeniería y medioambiente para distintos rubros, entre ellos, generación y transmisión de energía, acuicultura y oceanografía, agroindustria, minería, infraestructura y retail.

Especialmente preocupado por los aspectos ambientales y de sostenibilidad de la industria, este interés de Andés Poch estaba representado por la compañía que presidía, especializada en servicios de ingeniería, medio ambiente y sustentabilidad.

Fue también presidente de la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de Chile (AIC) en el periodo 2010-2012, donde “desarrolló una gran labor, mostrando siempre su predisposición, energía y dinamismo, lo que fortaleció y posicionó a nuestra entidad públicamente, tanto a nivel nacional como internacionalmente”, comunicó la asociación.

Como parte de la AIC, fue director de Chile Engineering, iniciativa que busca posicionar los servicios nacionales de ingeniería en el extranjero y que a la fecha había alcanzado favorables resultados.

Casado con Francisca Márquez, Andrés Poch era papá de cuatro hijas, Camila, Javiera, Daniela y Emilia Poch Márquez.

Funerales

Este martes se realizó un responso en su domicilio. En tanto, la misa despedida tendrá lugar este miércoles 4 de marzo a las 15:00 horas en la Capilla del Colegio Sagrados Corazones de Manquehue, en Padre Damián de Veuster 2215, Vitacura. Posteriormente, sus funerales se llevarán a cabo en el Parque del Recuerdo de Américo Vespucio.

Columnista de Minería Chilena y Electricidad

Andrés Poch colaboró como columnista para distintas publicaciones del Grupo Editorial Editec. Cabe destacar su participación en Revista MINERÍA CHILENA con su columna de opinión sobre Desarrollo Territorial Sustentable, así como la que se publicó en Revista ELECTRICIDAD sobre El desafío de las comunidades en el desarrollo energético de Chile.

Definen secretaría ejecutiva del Fondo de Inversión Estratégica

(El Mercurio) Una de las principales medidas de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento que impulsa el Ministerio de Economía es el Fondo de Inversión Estratégica (FIE), medida que busca financiar iniciativas público-privadas que gatillen la realización de proyectos de inversión con foco en sectores con alto potencial de crecimiento y creación de empleos.

[En dos años, Chile pasó del tercer al octavo lugar en crecimiento en la región]

En economía trabajan por esos días en la puesta en marcha de la primera etapa de desarrollo del Fondo. De hecho, durante febrero ya se nombró el secretario ejecutivo del FIE, que es Thierry de Saint Pierre, ingeniero civil matemático de la Universidad de Chile y máster y doctor en Computación de la Universidad de París.

El Fondo prevé una inversión total de US$ 1.000 millones, lo que representa un 66% del presupuesto total de la Agenda. En el erario 2015, sin embargo, solo se contemplaron US$ 26 millones. La idea, señalan en Economía, es partir con un monto bajo y que este vaya aumentando gradualmente en los próximos años, con el alza de la demanda del sector privado.

El FIE funcionará recibiendo proyectos o programas a través de ventanilla o de concursos específicos.

De hecho, desde el viernes pasado que ya están recibiendo las primeras postulaciones. La secretaría ejecutiva presentará proyectos y programas evaluados a un Comité de Inversiones Estratégicas, que definirá la asignación de los recursos entre los distintos proyectos y programas que se presenten. Este Comité está conformado por los titulares de Economía y Hacienda, además de tres representantes del sector público y tres del sector privado, que se están definiendo por esos días.

Una vez aprobado el financiamiento, el Ministerio de Economía firmará los convenios de desempeño con los organismos ejecutores, que serán siempre del sector público.

El ministerio traspasará los fondos directamente al organismo ejecutor quien a su vez firmará un convenio con la entidad privada para la ejecución del proyecto.

Pedro Damjanic asume como Vicepresidente de Minería de Finning Sudamérica

Pedro Damjanic, Ingeniero Mecánico de la Universidad de Chile, se integra al Comité Ejecutivo de Finning Sudamérica a partir de este 23 de febrero para asumir el cargo de Vicepresidente Senior de Minería para Sudamérica.

Damjanic cuenta con una trayectoria de más de 30 años ligada a empresas de la industria minera como Codelco, Anglo American, Metso Minerals, Bechtel y Minera Escondida; en esta última se desempeñó como gerente general y vicepresidente de Operaciones, liderando proyectos de gran envergadura, definiendo estrategias competitivas y teniendo bajo su responsabilidad a más de diez mil personas.

También es fundador de la Escuela de Negocios Mineros de la Universidad Católica del Norte, donde actualmente es Presidente del Directorio, y en paralelo, es Director del Centro de Entrenamiento Industrial Minero (CEIM).

Tiene conocimientos y formación en matemáticas y estadísticas con un master en la Universidad de Chile, un MBA en la Universidad Adolfo Ibáñez. Ha realizado cursos de entrenamiento para ejecutivos en la Universidad de Cambridge, Sudáfrica, Alemania y en el MIT de Masachusetts.

Senadores recibirán a comunidades para discutir naturaleza jurídica del agua

Con la participación de los representantes de la Junta de Vigilancia del Río Longaví y de la iniciativa “Agua que has de beber”, la Comisión Especial sobre Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía de la Cámara Alta, retomará su trabajo el próximo martes 3 de marzo.

Según la nota publicada en el portal del Senado, la senadora Adriana Muñoz, presidenta de esa instancia, explicó que la idea es que después de haber escuchado a expertos constitucionalistas ahora reciban a las comunidades a objeto de poder recabar la mayor cantidad de información posible para luego ver que decisiones legislativas son más convenientes de adoptar.

“Hemos escuchado dos profesores de la Universidad Católica y de la Universidad de Chile en la misma línea de poder recoger toda la experiencia académica, de investigación, de trabajo universitario que existe en esta área y de esta manera ir recogiendo insumos y opiniones acerca de las mociones que tenemos que tramitar y también la propuesta de una línea posible de modificación constitucional”, explicó la senadora.

Agregó que las exposiciones de los abogados constitucionalistas han sido muy útiles, pues analizaron las materias propuestas en las distintas mociones parlamentarias sobre la materia. “De acuerdo a la legislación comparada, las reformas constitucionales son más bien titulares y nosotros hemos avanzado en varios textos, tanto de dominio, de naturaleza jurídica de acceso al agua como también en manejo y gestión del agua en cuencas, etc. Es muy importante lo que ellos nos han dicho, de cómo ir simplificando una propuesta de modificación a la Constitución”, indicó.

La senadora explicó que al interior de la Comisión están trabajando en definir qué materias se incluirán definitivamente en la propuesta legal que hagan a la Sala.

“Queremos ver si van a estar solamente el tema del dominio, de la naturaleza jurídica, de si es un bien nacional de uso público o de dominio único y exclusivo del Estado. Hemos escuchado a muchos profesionales que proponen que sólo abarquemos eso, marcar una tendencia de desprivatizar el recurso hídrico que el Estado lo está entregando en propiedad a quienes soliciten derechos de agua. Es muy importante que podamos establecerlo en la Constitución y también la forma en cómo se accede. Si se entrega a través de una concesión o bajo qué formula se entrega el agua a los privados.  Hay que ver si esas materias las establecemos en la Constitución o quedan en el Código de Aguas”, puntualizó.

Estudio en que se basó Energía para cambio de hora estima ahorros sobre 1.000 MW

(Pulso) Una capacidad instalada de 1.026 MW -equivalente a dos veces Alto Maipo o a poco menos de la mitad de HidroAysén- es lo que se ahorrará el país gracias a la decisión de mantener el horario de verano vigente todo el año.

Esa es una de las conclusiones del estudio Efecto en el Consumo de Energía Eléctrica del Cambio de Horario en Chile, elaborado por el Programa de Estudios e Investigaciones en Energía del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile y que data de 2009.

Fue entonces cuando se comenzaron a estudiar los beneficios de alargar el horario de invierno, que entonces sólo estaba vigente entre octubre y marzo. En base a ese documento, la administración Piñera tomó la decisión de expandirlo hasta mediados de año, pero no mantenerlo todo el año como se propuso en el estudio.

“Sin considerar posibles efectos positivos que esta modificación propuesta tendría en los sectores comercial y público, sólo en el sector residencial, ambas soluciones por igual, tendrían un ahorro de 4,4% mensual en promedio, pudiendo aumentar a 9,2% mensual en promedio si se considera sólo el sector que consume menos electricidad, que corresponde a la población de menos recursos, con la diferencia entre ambas soluciones en el tiempo de aplicación (y por ende, del ahorro anual alcanzable)”, se plantea en el estudio para la opción de mantener todo el año el horario de invierno.

Así, el ahorro en términos de potencia en relación con el escenario anterior -horario de verano sólo entre octubre y marzo- se estimaba en 66,4 MW para el norte grande, 61,8 MW para el norte chico, 669 MW para la zona central, 274 MW para el sur y 17,5 MW para el extremo sur.

[Gobierno anuncia que horario de verano regirá todo el año]

Estas cifras responden principalmente a un menor consumo eléctrico a nivel domiciliario, pues en industrias prácticamente no hay variación.

Este estudio fue tenido en cuenta por el ministerio que lidera Máximo Pacheco. La cartera siguió monitoreando el consumo eléctrico en los años posteriores a su elaboración y más aún con la extensión del horario de verano decidida por la anterior administración.

“Considerando los patrones y usos de electricidad propios de las familias chilenas, la mayor disponibilidad de luz natural genera un ahorro en términos de iluminación artificial en los hogares, el cual no resulta compensado con otros consumos, generando consecuentemente una disminución en el consumo energético de la familia”, explica el Ministerio de Energía.