Q
Asume nueva directora de Responsabilidad Social Corporativa & Sostenibilidad en Acciona Energía Chile

Asume nueva directora de Responsabilidad Social Corporativa & Sostenibilidad en Acciona Energía Chile

Rosa Soto asumió como directora de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) & Sostenibilidad de Acciona Energía Chile, desde donde está a cargo de impulsar la gestión del impacto social en las actividades de la empresa.

La ejecutiva es bióloga y botánica de la Universidad Católica de Valparaíso y tiene un magíster en Gestión de la Sustentabilidad de la Universidad del Desarrollo.

[VEA TAMBIÉN: Acciona comienza construcción de segundo parque fotovoltaico en Atacama]

Soto ingresó a Acciona en 2013, para posteriormente asumir la Gerencia del Departamento de QSE & Social de Acciona Energía Chile en 2016. En 2017 estuvo a cargo de la gestión de la sustentabilidad de la compañía y a partir de 2019 lidera la Gerencia de Responsabilidad Social Corporativa de Acciona Energía Global.

Anteriormente trabajó en la Corporación Nacional Forestal (Conaf) a cargo de proyectos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR como el de “Construcción Jardín Botánico Atacama”. También se desempeñó en proyectos de investigación en el Centro Regional de Investigación y Desarrollo Sustentable de Atacama (Cridesat) y en la Fundación San Ignacio del Huinay (estación científica de Enel Generación y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso).

Acciona Energía entra en el sector fotovoltaico de México

Acciona Energía entra en el sector fotovoltaico de México

Acciona Energía, en consorcio con la compañía mexicana Tuto Energy, se ha adjudicado el suministro de 478,3 gigavatios hora (GWh) de origen renovable y la cantidad correspondiente de certificados de energía limpia (CELs) en la segunda subasta de energía a largo plazo del mercado eléctrico mayorista, convocada por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) de México.

Dicha adjudicación se materializará en una central fotovoltaica de 227 MWp (180 MW nominales) en el estado de Sonora. Con esta adjudicación, lograda en una licitación muy competida, ACCIONA entra en el sector fotovoltaico de México, país en el que ocupa ya posiciones de liderazgo dentro del sector eólico, con un 18% de la potencia operativa al cierre de 2015.

El proyecto fotovoltaico, denominado Puerto Libertad, está proyectado a seis kilómetros al noroeste de esta localidad, en el estado de Sonora. ACCIONA Energía construirá la instalación llave en mano para el consorcio AT Solar, participado en un 50% por la compañía y en otro 50% por la sociedad Tuto Energy, subsidiaria del grupo Biofields, que dispone en Puerto Libertad de 3.800 has de terreno para proyectos de energías renovables. Las obras está previsto que se inicien a finales de 2017 con entrada en operación comercial de la planta en los primeros meses de 2019.

La energía producida será suministrada a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) bajo un contrato a largo plazo (15 años) de suministro de energía y 20 años de CELs, que se firmará antes del 31 de enero de 2017. La planta producirá anualmente electricidad equivalente al consumo de 285 mil hogares mexicanos y evitará la emisión a la atmósfera de más de 460 mil toneladas de CO2 a la atmósfera en centrales de carbón. 395 MW en dos licitaciones.

Esta adjudicación fotovoltaica viene a unirse a los 585,7 GWh eólicos obtenidos por ACCIONA Energía en la primera subasta de energía en México comunicada a finales de marzo de este año –que se materializarán en un parque eólico de 168 MW en el estado de Tamaulipas-, lo que totaliza 395 MW en el conjunto de las dos licitaciones.

“Estamos satisfechos de haber sido nuevamente adjudicatarios de energía en una subasta del CENACE -en esta ocasión con nuestros socios de Tuto Energy-, así como de haberlo logrado en una licitación especialmente competida y de materializarlo con un gran proyecto fotovoltaico. Ello nos permitirá disponer en México de instalaciones de referencia en las dos tecnologías renovables que conforman la estrategia de crecimiento de Acciona Energía y reforzará significativamente nuestro posicionamiento en el país”, ha manifestado Miguel Ángel Alonso, Director de Acciona Energía México.

Líder en México y crecimiento en fotovoltaica Acciona dispone actualmente de cuatro parques eólicos en México (todos ellos en Oaxaca), que suman 556,5 MW, y ha construido para clientes el complejo eólico Ventika (252 MW) en Nuevo León y el parque eólico Ingenio (49,5 MW) en Oaxaca. En el apartado fotovoltaico, Acciona dispondrá a finales de este año de 389 MW instalados en propiedad en Chile, Sudáfrica, Portugal y España.

La planta Puerto Libertad permitirá a la compañía superar los 600 MWp instalados en esta tecnología renovable. Ofertas muy competitivas En esta segunda subasta de energía se precalificaron ofertas de 66 compañías, de las que 57 presentaron propuestas económicas y 23 resultaron adjudicatarias. Se han adjudicado 8.909 GWh de energía, de los que un 54% corresponden a instalaciones solares fotovoltaicas y un 43% a instalaciones eólicas, con una rebaja del 44,2% en el precio de la energía respecto a los precios máximos fijados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La energía adjudicada representa un 3% de la generación anual de electricidad de México y se estima supondrá una inversión en nuevas plantas de generación de unos 4 mil millones de dólares.

[Acciona gana 596 millones de euros hasta junio, casi seis veces más, por plusvalías]

Acciona Energía firma un contrato de compraventa de electricidad en México

(Finanzas/EFE) La empresa informó en un comunicado que el contrato contempla el suministro anual de 585,7 gigavatios hora (GWh) adjudicados en marzo a Acciona en la primera subasta de energía a largo plazo del mercado eléctrico mayorista convocada por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

La adjudicación se materializará en un parque eólico de 168 megavatios en el estado nororiental de Tamaulipas, señaló Acciona, uno de los principales grupos empresariales de España.

En virtud de este contrato, la CFE comprará a Acciona Energía la electricidad producida por ese parque por un periodo de 15 años.

«Estamos orgullosos de que Acciona sea una de las primeras compañías que suscribe un contrato de compraventa de energía y de certificados de energías limpias, en el marco del sistema de subastas establecido por la reforma energética en México», declaró Miguel Alonso, director de Acciona Energía México.

«Este sistema abre un horizonte esperanzador para el desarrollo de las renovables en este país, y desde Acciona seguiremos trabajando activamente de cara a ese objetivo», añadió.

Acciona prevé iniciar a finales de este año las obras de construcción del parque eólico El Cortijo, a 40 kilómetros al sur de la ciudad de Reynosa, cuya entrada en operación se prevé para mediados de 2018.

Una vez en marcha generará electricidad equivalente al consumo de 350.000 hogares mexicanos y evitará la emisión anual de 563.000 toneladas de bióxido de carbono en centrales térmicas de carbón.

Acciona Energía, división del Grupo Acciona, opera actualmente en propiedad 556,5 megavatios en México, con cuatro parques eólicos en Oaxaca que suponen 18 % de la potencia eólica operativa en el país. Para terceros ha construido 302 megavatios adicionales (252 en Nuevo León y 50 en Oaxaca).

La compañía, operador global en energías renovables, trabaja en desarrollos propios y en iniciativas para clientes en México, que suman varios cientos de megavatios adicionales, indicó el comunicado.

El pasado año suscribió un memorándum de entendimiento con la CFE para promover la realización de proyectos conjuntos de generación eléctrica de origen renovable en el país, puntualizó.

[Acciona: No vamos a ver en el mundo muchas más centrales a carbón, y sí veremos una mezcla de solar y eólica]

José Manuel Infante es designado subgerente de Adquisiciones de Acciona Energía Chile

José Manuel Infante fue nombrado Subgerente de Adquisiciones de Acciona Energía, donde está a cargo de los procesos de adquisiciones de proyectos, y a su vez del desarrollo conjunto de proyectos con otras empresas del sector.

El profesional tiene más de 12 años de experiencia en el sector eléctrico, donde ha trabajado en los rubros de transmisión y generación en importantes empresas del sector, como Transelec, E-CL y US Renewables Group.

Es ingeniero civil electricista de la Universidad de Chile y magíster en Ciencias de la misma universidad, además de contar con un MBA de la University of California, Los Angeles (UCLA).