Q

Acera: Generación eléctrica proveniente de fuentes renovables alcanza el 34%

La Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera) dio a conocer el reporte mensual de generación de energía eléctrica renovable, correspondiente a mayo de 2023.

En el informe, el organismo detalló que la participación ERNC acumulada del año 2023, reconocida para el cumplimiento de la Ley ERNC, corresponde al 36,3% de la matriz eléctrica.

Además, destacaron que durante el mes anterior, la generación de energía eléctrica proveniente de fuentes ERNC alcanzó el 34,1%.

Capacidad instalada

La gremial detalló que el aumento de la capacidad instalada ERNC se debe al ingreso de nuevas centrales de tecnología solar fotovoltaica, aumentando en un 2,0% respecto al mes anterior.

En detalle, existen 14.982 MW instalados, de los cuales 8.892 MW provienen de la energía solar fotovoltaica y 4.588 MW de la eólica, siendo estas las más predominantes.

Finalmente, Acera detalló que las regiones que concentran la capacidad instalada en el país son Antofagasta (4.723 MW), Atacama (3.611 MW), Coquimbo (1.142 MW) y Biobío (1.102 MW).

Generación eléctrica en 2023: Tecnologías solar y eólica consolidan liderazgo

Generación eléctrica en 2023: Tecnologías solar y eólica consolidan liderazgo

Pese a factores internos y también a nivel internacional, como la guerra en Ucrania y sus coletazos, la industria energética en 2023 continuará teniendo un rol protagónico en la economía nacional. De hecho, según el último IPOM del Banco Central, el sector liderará la reactivación en 2023 y es el segundo mayor inversionista en Chile después de minería en los próximos cinco años.

Así lo destacan en Generadoras de Chile, gremio que agrupa a las grandes empresas suministradoras de energía eléctrica que operan en el país. En enero, la entidad publicó su último mensual, correspondiente a diciembre 2022, documento que incluye cifras globales del sector en 2022 y de las proyecciones de su actividad para 2023.

Según el reporte, elaborado sobre la base de datos del ministerio de Energía y actualizados a noviembre de 2022, son 74 proyectos los que se espera que entren en operaciones durante 2023, los cuales suman un total de 4.318 MW de capacidad instalada y una inversión de US$6.040 millones.

Del total de iniciativas de inversión, 98,2% corresponde a energías renovables con el siguiente desglose respecto al total en construcción: 8,2% de centrales hidroeléctricas; 51,4% de centrales eólicas y 38,6% a centrales solares.

Aporte a la reactivación

Para conocer las expectativas que el segmento generación tiene para 2023, consultamos a tres asociaciones gremiales con relación a cómo proyectan el período. Claudio Seebach, presidente ejecutivo de Generadoras de Chile, comenta que “en 2023, continuaremos viviendo los impactos e incertidumbres de la pandemia, el desafiante contexto macroeconómico, geopolítico y de crisis energética global y los efectos de la crisis climática, como la persistente sequía”.

De acuerdo con el líder gremial, durante el último tiempo el sector energético se ha visto fuertemente desafiado por diversos factores externos, que han resultado en mayores costos operacionales, de logística y de financiamiento de nuevos proyectos. A su vez, menciona que hay mecanismos que se han ejecutado, como el de estabilización de precios de la energía eléctrica para clientes sujetos a regulación de tarifas, que han impactado en la disponibilidad de recursos de las empresas para invertir en energías renovables.

“Las empresas que representamos son estratégicas para la reactivación económica y la transición energética, y lideran una agenda de inversiones potencial de 23 mil millones de dólares en renovables, almacenamiento e hidrógeno verde”, afirma Seebach.

No obstante, advierte que con el fin de concretar el potencial de inversión se requiere abordar con urgencia las condiciones habilitantes para sostener el desarrollo de energías renovables y la electrificación. Según el representante gremial, estos coadyuvantes son: la implementación oportuna del almacenamiento y de la ley aprobada en 2022 para la integración de más energías renovables; transmisión robusta, oportuna y mejor planificada para llevar la energía desde los territorios donde están los nuevos proyectos de generación a los usuarios, y una profunda modernización del Estado que colabore con el adecuado y oportuno desarrollo de estos proyectos, fundamentales para la transición energética.

Asimismo, Seebach sumó a la lista el fortalecimiento de los recursos y capacidad de gestión de las instituciones del mercado eléctrico, como el Coordinador Eléctrico Nacional y la Comisión Nacional de Energía; coherencia regulatoria para alcanzar la carbono neutralidad; perfeccionamiento del sistema marginalista, que permita un desarrollo seguro y a mínimo costo de un mercado eléctrico con alta penetración de renovables, y una modernización del sector de distribución, acorde con los desafíos y beneficios de una sociedad más electrificada. “Y lo más importante –recalca el presidente ejecutivo– seguir trabajando para que la transición energética sea también una buena noticia para las comunidades y territorios donde se desarrollan los proyectos”.

Señales concretas

Por su parte, Ana Lía Rojas, directora ejecutiva de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.), afirma que las empresas de energías renovables no convencionales que el gremio representa cuentan con pipelines de proyectos interesantes y de magnitudes de gran escala, suficientes para las metas y propósitos de descarbonización de la matriz eléctrica, cubrir el crecimiento de la demanda y también para los objetivos trazados con relación al hidrógeno verde (H2V).

“Sin embargo, están a la espera de señales concretas para la inversión, ya que cubren un rango amplio de materias”, advierte la representante del gremio de las renovables. Entre las más relevantes, menciona las medidas de corto plazo que se tomen para aminorar la alta exposición a costos marginales cero, que en combinación con las magnitudes de desacoples están desangrando los proyectos que han entrado en operación y que son indicadores de riesgo que la banca y los accionistas evalúan antes de invertir nuevamente en Chile.

Rojas añade que también están atentos a qué respuestas entrega la autoridad y el Coordinador Eléctrico a los crecientes vertimientos o recortes de energías renovables, “que solo aumentarán en 2023 de no aplicarse ninguna medida para dar más inserción a las ERNC”.

En esa línea, expresa que “tenemos urgente necesidad de responderle a nuestros inversionistas de si es que hay un plan de reacción ante los riesgos que están afectando a las empresas renovables y de almacenamiento del sector”. También es evidente –fustiga la líder gremial– “que requerimos de una evaluación coherente desde el territorio, que sea acorde al propósito del cambio climático al que contribuimos con nuestros proyectos. No puede ser que proyectos que han tenido calificaciones ambientales aprobadas y en regla, sufran de retrocesos en sus planes de construcción”.

Lo anterior, concluye Ana Lía Rojas, solamente retrasa la decisión de inversión, tanto para la generación renovable como para la transmisión “y es una afectación que debemos trabajar en una agenda del territorio para la transición energética, urgentemente”.

Hidrógeno y CSP

De igual manera, Cristián Sepúlveda, gerente ejecutivo de la Asociación de Concentración Solar de Potencia (ACSP), reconoce auspiciosas expectativas para el presente ejercicio. “Creemos que 2023 es un año muy prometedor para nuestra industria, ya que no solo estamos impulsando grandes inversiones en proyectos en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que entreguen inercia al sistema, sino que también otros no conectados y con generación dedicada, en apoyo a la producción de los derivados del hidrógeno, como lo es el amoníaco”, sostiene.

Ello, agrega, porque para la producción de ese compuesto es necesario contar con energía estable, de base y síncrona 24 horas. “Adicionalmente, la industria de desalinización también tiene el desafío de entregar suministro estable y continuo, por lo tanto, en ambos casos la CSP es la solución complementaria ideal para ellos”, detalla.

En materia regulatoria, Sepúlveda asevera que “estamos apoyando las iniciativas del gobierno, como por ejemplo ley de Cuotas, nuevo Reglamento de Potencia, ley de Almacenamiento, etc. Todos estos son instrumentos que ayudan a incentivar nuestra industria, aunque claramente que es necesario perfeccionarlas, pero ya es un gran avance el comenzar la discusión”.

Continúa leyendo este artículo, publicado en revista Electricidad N° 274 (enero 2023), ingresando desde aquí.

Acera: Generación a partir de energías limpias alcanzó 35,6% durante noviembre

El último reporte de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera A.G.) revela que la producción de energía eléctrica proveniente de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) alcanzó el 35,6% de la generación total del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) durante el mes de noviembre, lo que supone un aumento de 2,3% respecto del mismo mes de 2021.

De acuerdo con el informe, la máxima participación horaria de ERNC el mes pasado, se produjo el 13 de noviembre a las 16 horas y alcanzó un 67,0%, compuesto por 70,6% de energía solar y 21% de eólica principalmente.

El reporte, denominado “Estadísticas sector de generación de energía eléctrica renovable”, señala además que la producción de energía a partir de fuentes limpias registró una participación acumulada del año 2022 correspondiente a 32,5% en la matriz eléctrica.

La medición desarrollada por la asociación gremial informa también de un aumento de 1,0% en la capacidad instalada ERNC, respecto al mes de octubre de 2022, ascendiendo a 13.579 MW. Este crecimiento, según Acera, se debe al ingreso de nuevas centrales de tecnología eólica, mini hidráulica de pasada y solar fotovoltaica.

Asimismo, el reporte da cuenta de que al mes de noviembre de 2022 la capacidad de ERNC y de sistemas de almacenamiento en construcción, alcanzó los 6.019 MW, de los cuales, 77% (4.652 MW) corresponde a proyectos solares fotovoltaicos, seguidos por centrales eólicas con un 17% (996 MW).

En materia de generación distribuida, la capacidad instalada PM y PMGD corresponde a 334 MW y 2.283 MW respectivamente.

Gobierno define como “primera prioridad” proyecto de ley de Almacenamiento y Electromovilidad

Gobierno define como “primera prioridad” proyecto de ley de Almacenamiento y Electromovilidad

El proyecto de ley de Almacenamiento y Electromovilidad será “la primera prioridad”. Así lo señaló el ministro de Energía, Diego Pardow, que este miércoles asistió a la Comisión de Energía y Minería de la Cámara Alta, instancia en que delineó las prioridades legislativas del gobierno en el sector.

Según indicó el secretario de Estado, el país requiere avanzar hacia un sistema eléctrico “más verde”, pero a la vez más resiliente. Por eso, sostuvo que además de profundizar en aspectos como el aumento de las energías renovables, es también necesario diversificar las fuentes de generación y extender la red de transmisión.

De esta forma, para continuar avanzando hacia transición energética y la descarbonización, Pardow señaló que al año 2030 Chile debe aumentar su capacidad instalada en 25 GW para, a través del impulso a la generación renovable y al almacenamiento. En ese sentido, resaltó que la norma en tramitación legislativa es un “proyecto maduro”, que cuenta con consenso y que hoy se encuentra con discusión inmediata. “Es muy importante para la industria y es una condición habilitante para todo lo demás”, puntualizó.

De acuerdo con el ministro, este proyecto tiene tres grandes objetivos. El primero, habilitar una mayor participación de las energías renovables en la matriz energética mediante la promoción de las tecnologías de almacenamiento. En segundo término, precisó la autoridad, “habilitar la conexión eficiente de sistemas de generación-consumo que tienen capacidad de generación propia, con energías renovables, que se conectan al sistema eléctrico a través de un único punto de conexión y que pueden retirar energía del sistema eléctrico mediante un suministrador o inyectar energía al mismo”.

Y, en tercer lugar, el titular de Energía mencionó la adopción de medidas de promoción de la electromovilidad.

Asimismo, destacó la necesidad de reforzar el sistema de transmisión eléctrica, con 4.000 km de nuevas líneas y subestaciones, y de desarrollar con claridad una renovada Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde.

A mediano plazo

En la ocasión, el secretario de Estado también señaló dos ejes legislativos de mediano plazo que impulsará el gobierno.

El primero de ellos contempla una ley corta de gas natural y una nueva ley de regulación de este combustible (o ley “larga”).

Respecto a esto último, se encargará la elaboración de un informe a una comisión académica de expertos, que deberá entregar su reporte en enero de 2023. Asimismo, se impulsará la redacción de un proyecto de ley de Gas Licuado de Petróleo (GLP).

El segundo eje abordará la “pobreza energética y el régimen de subsidios”, definiéndose el primer concepto desde la cartera, como “la relación de las personas con la energía, desde el acceso, la calidad y equidad”.

Al respecto, Pardow indicó que se tiene que identificar los instrumentos necesarios para enfrentar esta problemática, advirtiendo que los actuales son “muy rudimentarios”. En ese marco, planteó la necesidad de avanzar en un mecanismo adecuado de subsidio, para lo cual se espera ingresar un proyecto de ley en esta materia durante el primer semestre de 2023.

Adicionalmente, el Ejecutivo retomará el proyecto de ley de Fomento a las ERNC (ley de cuotas de Energías Renovables), hoy en primer trámite legislativo. Dicho cuerpo legal aumenta la obligación de inyecciones en ERNC, además de establecer la trazabilidad del carácter renovable de la energía generada y de fijar nuevos incentivos a la generación distribuida.

Sumado a ello, el ministro Pardow anunció para el último trimestre de 2022 la presentación de un proyecto de ley para la modernización de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

En cuanto a hidrógeno verde (H2V) el titular de Energía sostuvo que durante este semestre los esfuerzos están focalizados en la coordinación del comité Corfo de fomento de esa industria. Por ello, agregó que la cartera está preparando un paquete regulatorio con el fin de “preparar el ingreso de esta industria para el año 2023”.

Finalmente, junto con la iniciativa de “ventanilla única” para agilizar la tramitación de permisos sectoriales anunciada en el marco de la agenda Pro-Inversión presentada esta semana, precisó que a nivel del sector energía “se comenzará reforzando equipos de algunas instituciones mientras se avanza en las medidas más estructurales”.

Región de Atacama destaca por su crecimiento en materia de energías renovables

Como un importante hito fue destacado el reporte «Mercado Eléctrico-Julio 2022», realizado por la Dirección de Estudios de Generadoras de Chile, pues este resaltó que por primera vez en 16 años las energías renovables representaron más del 50% de la generación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en julio de este año.

«Desde 2006 que no teníamos un sistema eléctrico con más de 50% participación renovable. Hoy estamos recuperando esa vocación, con mayor diversidad de fuentes que hacen más robusto al sistema», subrayó Claudio Seebach, presidente ejecutivo de Generadoras de Chile.

Dado ese contexto, El Diario de Atacama consultó a la seremi de Energía las cifras de generación eléctrica de la región, sus principales fuentes de energía y cuánto es el aporte de la zona al Sistema Eléctrico Nacional, destacando Atacama como una auténtica capital de las Energías Renovales No Convencionales (ERNC).

Generación energética

La seremi de Energía, Cecilia Sánchez Valenzuela, destacó respecto a la generación de energía eléctrica que «considerando enero – julio del presente año a nivel regional se han generado 5.860,45 GWh de los cuales el 57%, equivalente a 3.345,66 GWh, han sido producidos en centrales con uso de tecnologías renovables, mientras que el restante 43%, equivalente a 2.514,79 GWh corresponde a la generación de energía eléctrica en base a combustibles fósiles».

La autoridad agregó que «comparativamente y tomando en cuenta similar periodo de análisis del 2021, respecto al año pasado en esta misma fecha, Atacama ya ha generado un 9% más de energía eléctrica y particularmente un 38% más de energía renovable, incremento principalmente aportado por la entrada de nuevas centrales fotovoltaicas en las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla y Diego de Almagro que en conjunto totalizan 445 MWp que suman a nuestra matriz regional».

Fuentes de energía

En relación a las principales fuentes de energía que posee la Región de Atacama, la titular de energía respondió que la zona «cuenta con 47 centrales generadoras abarcando prácticamente toda la región a excepción de las comunas de Alto del Carmen y Caldera, aunque en esta última ya se tienen catastrados y aprobados proyectos solares fotovoltaicos. Con estas centrales en operación, la matriz energética regional registra hoy una capacidad instalada es de 4.506,29 MW y se compone en un 69% por fuentes renovables y el restante 31% por fuentes convencionales con uso de tecnologías asociadas a combustibles fósiles, por lo que seguimos en línea posicionándonos como una región que aporta al país mayoritariamente energía amigable con el medio ambiente».

A renglón seguido, la seremi comentó que «la energía solar es la predominante a nivel local, hoy en Atacama existe una potencia en energía solar fotovoltaica de 2.156,38 MWp, siendo la región con mayor capacidad instalada en Chile. Similar situación ocurre con la energía eólica cuyo recurso es tan abundante al sur de nuestra región que también posibilitan posicionar a Atacama – hasta ahora – con la mayor capacidad instalada en el país con 942,03 MWp».

En detalle, las energías presentes en Atacama corresponden a la solar fotovoltaica (2.156,38 MWp) que representan el 47,9% de la matriz regional, le sigue la energía eólica (942,03 MWp) con una representatividad del 20,9%; la energía en base a carbón (763,62 MWp) y a petróleo diésel + IFO (639,14 MWp) representando el 16,9% y 14,2% respectivamente y tan solo con un 0,1% de representación, la única central de tecnología mini hidráulica de pasada en Atacama denominada Río Huasco ubicada en Vallenar.

«La capacidad instalada que tiene la región en la actualidad representa el 14,3% de lo que existe a nivel país, incluyendo a todas las tecnologías disponibles en el mercado y a todas las centrales operativas y en pruebas y, considerando además, a todos los sistemas eléctricos del país, es decir el Sistema Eléctrico Nacional, los Sistemas Eléctricos Medianos y los aislados como por ejemplo el de Isla de Pascua», añadió Sánchez Valenzuela.

Contribución al SEN

Consultada sobre el aporte de la Región de Atacama al Sistema Eléctrico Nacional, la secretaria regional ministerial señaló que «en términos de capacidad instalada la Región de Atacama con sus 4.506,29 MWp aporta el 14,3% de potencia al país considerando el Sistema Eléctrico Nacional además de los sistemas medianos y aislados«.

Mientras que «en términos de generación eléctrica, históricamente el aporte que ha registrado Atacama siempre ha bordeado el 10% – 11% de la producción de energía eléctrica a nivel nacional. Actualmente, en lo que va del año, el Sistema Eléctrico Nacional registra 48.829 GWh (periodo enero – julio 2022) y Atacama ha aportado 5.860,45 GWh representando el 12% de la generación y la que mayoritariamente en nuestra región ha provenido de fuentes renovables», agregó Sánchez.

En mayor detalle, del total registrado a la fecha en términos de generación en el SEN, la energía solar fotovoltaica acumula en 7 meses 7.525 GWh de los cuales el 30% (2.230,02 GWh) han sido generados en Atacama mientras que para la generación eólica, se registra un total nacional de 5.159 GWh de los cuales el 22% han sido producidos a nivel regional equivalente a 1.111,73 GWh.

Capital de las ERNC

«Teniendo una matriz eléctrica predominantemente renovable, la energía proveniente de las fuentes convencionales cada vez es menor y eso está ocurriendo en Atacama debido principalmente al aumento de la capacidad instalada en energía solar fotovoltaica y la incorporación al sistema de nuevas centrales con uso de este recurso más tecnologías que posibilitan mayor eficiencia en la generación y, lógicamente, la factibilidad de infraestructura energética a nivel regional y nacional que permite distribuir toda nuestra energía renovable a nuestra región y país», es parte del relato realizado por la seremi de energía.

A modo de ejemplo, Cecilia Sánchez detalló que «el año 2021 Atacama registró por primera vez en su historia energética, mayor generación renovable que convencional, cerrando con 5.018,7 GWh de energía renovable versus los 4.457,4 GWh de energía convencional y estimamos que este año no sea diferente«.

Por este motivo, «en el Ministerio de Energía tenemos como uno de nuestros ejes avanzar en la descarbonización del sector energía, para ello es clave el desarrollo de nueva infraestructura energética sustentable, por lo que estamos trabajando para contar con proyectos que impacten de manera positiva en toda la cadena de valor en los territorios, tanto en el ámbito económico, ambiental, como en el social», finalizó la seremi de Energía.