
Copec
Se han encontrado 1482 resultados










Martes 17 de mayo, 2022
Se han encontrado 1482 resultados
Las instalaciones de alta potencia emplazados a 1.900 metros de altura ya abastecen a estos vehículos, para lograr el transporte cero emisiones de los trabajadores de la faena El Teniente.
Con una autonomía de hasta 200 kilómetros, este vehículo se sumará a las operaciones de transporte forestal de la empresa Arauco en la Región del Biobío, con el propósito de probar la tecnología y avanzar en una movilidad más sustentable.
La empresa desarrollará esta infraestructura en las instalaciones de Mall Plaza, en siete regiones del país, donde las primeras electrolineras comenzarán a operar en diciembre.
En conjunto, los inmuebles tienen un consumo promedio anual de poco más de 65 mil MWh aproximadamente y con este certificado se ahorrará la quema de más de 23 mil toneladas de combustibles fósiles para generación eléctrica, lo que equivale a sacar de circulación a 10 mil vehículos o a plantar 60 mil árboles.
En Expomin 2021, el jefe comercial del área de Electromovilidad de la empresa, comentó los avances de la compañía en esta materia, además de las perspectivas a futuro.
La totalidad de estas instalaciones se construirán en Santiago y contemplan una inversión aproximada de US$30 millones para fortalecer el funcionamiento del transporte público y la red.
Se trata de 5 cargos graves y 3 leves, entre ellos, superación de límites de emisión y otros incumplimientos al Plan de Prevención y Descontaminación, que rige para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví.
La compañía que ya no será Compañía de Petróleos de Chile, sino solo Copec, destacando también que 64 estaciones de servicio cuentan con suministro eléctrico proveniente de la planta solar Cerro Dominador.
Se consideró la ruta entre Antofagasta y una minera ubicada a 180 kilómetros, con diferencia de altura de más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, con pendientes y condiciones ambientales rigurosas, bajo la idea de simular el comportamiento de un bus con esta nueva tecnología en Chile.
La compañía busca evaluar esta tecnología en su operación, para lo cual se comenzó a utilizar un automóvil eléctrico, a lo que suma la instalación de un punto de carga.