Q
ACSP pide señales claras para incentivar nuevos proyectos de Concentración Solar de Potencia

ACSP pide señales claras para incentivar nuevos proyectos de Concentración Solar de Potencia

En el complejo escenario que se vislumbra para el 2022 en materia energética, la Asociación de Concentración Solar de Potencia (ASCP) indicó que es necesario que las autoridades establezcan un plan que incluya medidas en corto y mediano plazo, reiterando la necesidad de entregar una valoración a las energías limpias que poseen atributos indispensables para el Sistema Eléctrico Nacional.

Según indicó el gremio, el escenario del próximo en materia energética se vislumbra complejo en especial frente a la escasez hídrica que vive el país. «Esto se suma a que Chile vive un proceso de descarbonización, el que incluso podría acelerarse. Ya son varias las voces que piden a las autoridades una acción inmediata y planes a largo plazo para enfrentar la situación».

Uno de los puntos que consideran importantes en la ACSP, es que se entreguen incentivos claros para la inversión de nuevas centrales limpias en el país que posean los atributos necesarios para la estabilidad del sistema eléctrico nacional. «La escasez hídrica y la salida de la generación a carbón nos pone en un escenario donde tecnologías como la concentración solar de potencia son esenciales y se hace urgente que existan incentivos para que tecnologías síncronas limpias que poseen atributos como flexibilidad o estabilidad», indicó Cristián Sepúlveda, gerente ejecutivo de la ACSP.

La valorización de esto ayudaría, de acuerdo con la ACSP, a incentivar la inversión en el sector y con ello concretar proyectos que contribuyen a disminuir la incertidumbre que generan escenarios con el que enfrenta Chile hoy. «Sabemos que tenemos los plazos acotados, pero mirar a largo plazo es importante para enfrentar un proceso de descarbonización acelerado y un escenario hídrico incierto debido al cambio climático», agregó el representante de la ACSP.

Además, valoraron el trabajo realizado en el año dónde la tecnología pudo ser considerara por la PELP 2023-2027 del Ministerio de Energía con configuraciones de CSP con 6, 9 y 13 horas de almacenamiento, lo que para la asociación es más representativo de la versatilidad de esta tecnología ya que anteriormente, la CSP estaba incluida con configuraciones de 11 y 14 horas de almacenamiento.

Sumado a la participación que tuvo la asociación en la Mesa de trabajo organizada por el Ministerio de Energía y por la Comisión Nacional de Energía, que analizó el nuevo reglamento de potencia. «Vamos por el camino correcto, esperamos aportar con la CSP para enfrentar la crisis en el corto y también en el largo plazo», puntualizó Cristián Sepúlveda.

Generadoras, autoridades y pymes analizaron proyecciones de la energía eólica en la Región de Antofagasta  

Generadoras, autoridades y pymes analizaron proyecciones de la energía eólica en la Región de Antofagasta  

“Energía Eólica: Presente y Nuevo Horizonte para  la Región de Antofagasta”, tuvo por nombre el webinar enmarcado en el ciclo de encuentros organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) en conjunto con El Mercurio de Antofagasta, para abordar los cambios en la matriz energética regional y nacional, además de su relación con el medio ambiente. El evento fue auspiciado por Colbún, SQM, Escondida|BHP y Antofagasta Minerals.

La instancia fue inaugurada con un saludo del biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, quien aseguró que Chile tiene enormes oportunidades en los próximos años en el sector minero y energético, donde Antofagasta aparece como el centro del desarrollo del siglo XXI.

Revolución productiva

Posteriormente siguieron las intervenciones del presidente de la AIA, Marko Razmilic, y el director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), Carlos Finat.

Razmilic, quien además preside la Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta, precisó que “creemos que después de la consolidación de la minería como motor económico, es la industria de las energías renovables la próxima revolución productiva y tecnológica nacional, encabezada con mucha fuerza desde la Región de Antofagasta”.

“La región de Antofagasta posee el 71% de los recursos de concentración solar de potencia; el 70% de los recursos de sistemas fotovoltaicos; y el  36% de los recursos eólicos”, señaló a su vez Carlos Finat.

Operación y proyectos eólicos

Asimismo, ejecutivos de las empresas generadoras presentaron información relativa a sus operaciones, planes de inversión y relacionamiento con los territorios, destacando las plantas eólicas de Valle de los Vientos, Sierra Gorda Este y Taltal, operadas por Enel Green power, así como los proyectos eólicos Ckani; Tchamma; Llanos del Viento; y Cerro Tigre, de Mainstream Renewable power.

Mención especial merece el reciente inicio de la construcción del Proyecto Eólico Horizonte en Taltal, correspondiente a Colbún, que tendrá una potencia instalada de 778 MW, transformándose en el parque eólico de mayor capacidad de Chile y América Latina.

Autoridades y comunidad

El encuentro concluyó con un panel de conversación dirigido por Andrea Moreno, expo manager de Exponor 2022, donde participaron Carlos Finat, director ejecutivo de Acera; Aldo Erazo, seremi de Energía; Guillermo Hidalgo, alcalde de Taltal; y Sergio Santander, presidente de la Asociación Gremial Pymes del Norte.

El edil Guillermo Hidalgo, junto con respaldar este tipo encuentros, manifestó que la comunidad espera tener participación en el boom energético de Taltal, pero con propuestas sobre todo en el tema de formación de capital humano.

Estudio de Acera A.G. señala que es posible retirar las centrales a carbón en torno a 2030

Estudio de Acera A.G. señala que es posible retirar las centrales a carbón en torno a 2030

El proceso de una completa descarbonización de la matriz eléctrica debe ser llevado a cabo mediante la implementación oportuna de un conjunto de políticas públicas que permitan conciliar la urgencia climática con la provisión de energía de manera segura, económica y sustentable. Cualquier tropiezo en ese camino, podría traducirse tanto en un aumento de las emisiones como de los costos de la energía.

Este es el escenario descrito por la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.), donde se dieron a conocer los resultados finales del estudio «Ruta de Referencia para Alcanzar Cero Emisiones en el Sector de Generación de Energía Eléctrica en Chile», encargado por el gremio a la consultora SPEC, en colaboración con el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) de la Universidad de Chile, y la Universidad Técnica Federico Santa María.

Los principales aspectos del trabajo fueron abordados en un webinar, que contó con la apertura introductoria de la futura directora ejecutiva de Acera, Ana Lía Rojas, quien sostuvo una interesante conversación con Carolina Urmeneta, jefa de la Oficina de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente, acerca de la importancia de los resultados del estudio y los objetivos de la estrategia de carbono neutralidad.

«La crisis climática es el gran problema que define nuestra era. Por tanto, la pregunta que debemos hacernos hoy transversalmente ya no es si logramos llegar a un 100% libre de emisiones, sino que el debate ahora es qué, cuánto, cuándo y cómo. Hay un gran sentido de urgencia para cumplir con los compromisos acordados, no sólo a nivel global sino también nacional», planteó Ana Lía Rojas.

Según Carolina Urmeneta, «tenemos un déficit en nuestra ruta en la claridad en la evaluación respecto a la justicia de la meta, en el cómo hacemos esta transición justa, la justicia climática respecto a cómo hacemos esta meta y cómo se involucra y afecta de manera completa a la ciudadanía. Ahí tenemos un desafío que está detectado a nivel internacional, tenemos que reforzarlo en un trabajo conjunto, participativo e inclusivo».

Descarbonización

La investigación analizó distintos escenarios de cierre progresivo, primero de centrales a carbón y luego de centrales a gas y diésel, con el propósito de identificar aquellas condiciones que, en cada caso, se deben cumplir para llevar con éxito el proceso de transición energética. Los análisis demostraron que es posible retirar las centrales a carbón en una fecha en torno al 2030, y las centrales a gas y diésel en el periodo 2035-2040, siempre y cuando se realicen los cambios regulatorios y las inversiones adecuadas para alcanzar este objetivo.

«Es importante destacar que, en todos los análisis, además de la necesidad de desarrollo de una importante cantidad de nuevas centrales de generación renovables, también se requiere que dichas centrales cuenten, por ejemplo, con la tecnología y las habilitaciones normativas para que puedan participar del control rápido de frecuencia y tensión. Contar con estas capacidades implicaría importantes ahorros en infraestructura. Algunas de estas capacidades tecnológicas aún no están completamente disponibles en el mundo, por lo que es fundamental que nuestro país participe activamente en su desarrollo», subrayó Darío Morales, director de Estudios de Acera, quien presentó las principales conclusiones del informe.

Posteriormente, se abrió un espacio de conversación con un destacado panel compuesto por Cecilia Dastres, jefa de Contenidos, Metodología y Asociatividad de la División de Participación y Diálogo del Ministerio de Energía; Céline Assémat, Senior consultant de DNV y Consejera de Acera; Daniela González, socia directora de Domo Legal; Rosa Serrano, PHD Researcher Manchester University, y la moderación de Carlos Finat, firector ejecutivo de Acera.

«Hay un montón de desafíos interesantes de los que tenemos que hacernos cargo para que podamos lograr un sector cero emisiones, primero hay temas de contexto social y es importante que nos hagamos cargo, la energía renovable hoy día ya no es vista como algo tan novedoso, sino que tiene sus resquemores en distintos territorios. Otro gran tema es la falta de confianza generalizada que existe hoy día en la sociedad y, especialmente, hacia la actividad industrial. Lo último tiene que ver con el cambio climático, ya que ese discurso no siempre se alinea con el resto de la sociedad, en Chile hemos estado viviendo estos años todas las consecuencias del estallido social, si no somos capaces de alinear el discurso del cambio climático, de la transición energética, de cómo logramos una matriz energética cero emisiones, con las demandas ciudadanas que son de corto plazo, no vamos a ser capaces de lograr el desafío», resaltó Cecilia Dastres.

Por su parte, Daniela González enfatizó en su opinión cuáles son los principales desafíos para llevar este proceso de transición en forma exitosa: «Articular la conducción de liderazgos que se necesitan en el camino hacia la carbono neutralidad con el manejo y la gestión de las dificultades de corto plazo. Sabemos que hay varias decisiones que se tomaron en este sector, efectos de la pandemia y del estallido social, que se comenzaron a ver en el corto plazo, el agotamiento del fondo de estabilización, el término de la vigencia de la ley de servicios básicos, que probablemente va a afectar las tarifas, entonces es difícil que por un lado estés llamando a incentivar la inversión si para manejar la problemática de corto plazo se toman medidas que son inconsistentes con esa voluntad. Lo principal es generar una consistencia en las medidas que se adopten para gestionar las medidas de corto plazo con el camino difícil e intenso que se debe hacer para la carbono neutralidad».

«Yo veo con preocupación como Chile se va quedando atrás con muchos cambios que son absolutamente necesarios de impulsar para todos los desafíos que requiere la transición energética», reflexionó por su lado Rosa Serrano.

«Ningún cambio tecnológico o administrativo es posible sin mirar hacia la comunidad, un ejemplo de esto fue el cambio a los medidores inteligentes, por tanto, el rol del usuario es fundamental en poder implementar nuevas tecnologías y en todos los desafíos que se nos vienen», agregó.

«La institucionalidad debiera ser más líder en esta transición energética, estar a la vanguardia y proponer soluciones, acompañar a las empresas y no ser un freno en algunos aspectos de la transición. Pienso por ejemplo en los servicios complementarios, donde sabemos que las renovables pueden prestar muchos servicios complementarios y de frecuencia, pero a la fecha no lo están haciendo porque el coordinador no lo está considerando. Otro punto es el impuesto verde, que se ve en el estudio, actualmente no es rentable, no es óptimo económicamente hacer la salida de las centrales a carbón porque no tenemos precio al carbón, vemos que si damos precio a este carbono va a ser mucho más lógico esta transición y da también más incentivos a las centrales renovables para implementarse y a las centrales fósiles para salir», complementó Céline Assémat.

Energía: destacan relevancia del sector público para políticas públicas en participación de mujeres

La Asociación Chilena de Energías Renovables y almacenamiento (Acera A.G.), finalizó su ciclo de webinars con la conferencie «Liderazgos femeninos y las nuevas generaciones para el sector renovable», donde se destacó el avance de la participación de las mujeres en el sector energético en los últimos años, especialmente con el desarrollo de proyectos de energías renovables.

La actividad comenzó con una presentación introductoria de la directora ejecutiva de RedEG, Lilian Denham, quien se adentró en la iniciativa de mentorías Hub Antofagasta, que cuenta con el patrocinio del Ministerio de Energía y es liderado por el bloque de energías renovables de Acera, y sus empresas socias Acciona Energía, Cerro Dominador y X-Elio, y busca fomentar la incorporación y formación de más mujeres en los sectores con baja participación laboral, como el STEM (conjunto de disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (Science, Technology, Engineering y Mathematics)).

Asimismo, hizo énfasis en la importancia de las mujeres en la transición energética que vive el país, “en materia de género hay un impacto y una oportunidad, hoy día el transitar de un tipo de generación a otra implica no solamente poner foco en la nueva empleabilidad de esas comunidades, sino que desde un enfoque de género ver cómo esos cierres van a afectar o están afectando a las mujeres, y poder anticiparlos”, señaló la ejecutiva.

La presentación dio paso a un panel de conversación integrado por Carolina Obando, HR Manager de Aela; Juan Carlos Calderón, HR Executive Mainstream de Mainstream Renewable Power; Lilian Denham de RedEG; y moderado por Carolina Cifuentes, directora de Comunicaciones (S) de Acera, quienes generaron una conversación con la visión de las empresas que están trabajando en promover acciones concretas en materias de equidad de género y las barreras que aún existen.

«Hay que poner más ganas en desarrollar el liderazgo femenino, porque es cierto que hay un déficit de mujeres en el mercado, entonces es fácil decir luego que buscaste y no encontraste, pero hay un montón de mujeres que podemos desarrollar, y ahí es relevante cuáles son los programas que efectivamente estamos trabajando y cómo estamos aterrizando esto, porque efectivamente necesitamos que estas mujeres se desarrollen en el futuro, no podemos esperar que van a llegar de afuera, eso es un obstáculo bastante grande para toda la industria en general», enfatizó Juan Carlos Calderón, HR Executive Mainstream de Mainstream Renewable Power.

Por otro lado, se destacó también la importancia del sector público. «El Estado cumple un rol importante, tiene que elaborar políticas públicas que respondan a la diversidad de mujeres que habitan el país, las mujeres de pueblos originarios, rurales, urbanos, la diversidad sexual de distintas edades y etapas de la vida, todo eso hay que regularlo para equiparar la cancha», señaló la HR Manager de Aela Energía, Carolina Obando.

A modo de cierre la directora de Comunicaciones (S) de ACERA, Carolina Cifuentes, destacó la importancia de la parte educativa, “por la educación parte todo, por ahí podemos mejorar. El cambio cultural, sin educación desde la temprana edad, va a ser difícil de lograr. Ahí está la clave”.

El webinar, al igual que todo el ciclo, contó con el auspicio de la empresa socia de Acera, Ingeteam, y el patrocinio de la Red Iberoamericana de Energías Renovables, RedREN.

Systep identifica los desafíos del próximo gobierno en el sector eléctrico

La posible alza en las tarifas por agotamiento del PEC, licitaciones, procesos tarifarios en curso y el desarrollo de la línea de transmisión HVDC son algunos de los desafíos que tendrá el próximo gobierno dentro del sector eléctrico, de acuerdo con el reporte mensual de Systep Ingeniería.

Según la consultora, uno de los temas prioritarios es la «probable alza de tarifas de clientes regulados debido al agotamiento del fondo de estabilización de tarifas, lo cual fue un mecanismo definido mediante la ley 21.1856 aprobada en noviembre de 2019».

«Actualmente existen más de 1.000 millones de USD adeudados a empresas generadoras, siendo que dicho valor no puede superar el límite de 1.350 millones. Además, no se pueden acumular más saldos a partir del término del primer semestre de 2023», lo que se suma a la ley 21.340 que prohíbe el corte de servicios básicos hasta diciembre de 2021, por lo que «habrá que ver qué postura tomará la futura autoridad, considerando que ya se adeudan a las empresas distribuidoras más de 275.000 millones de pesos por este concepto».

«Otro desafío para considerar es propiciar el desarrollo de la línea HVDC, ya sea, por ejemplo, siendo mediador en las relaciones con las comunidades emplazadas en los lugares por los que pasará la línea, impulsar un mayor desarrollo de infraestructura HVDC, buscar una nueva licitación del proyecto en caso de que la actual quede fuera del precio de reserva, etc.», señala el documento, destacando la importancia que tiene esta obra para el proceso de descarbonización.

«También la próxima administración deberá determinar si realiza o modifica las condiciones de la licitación de energía planificada para el próximo año. El actual Secretario Ejecutivo de la CNE ha señalado su intención de publicar en los próximos meses las bases preliminares para iniciar un proceso de licitación de 7.500 GWh/año, con inicio de suministro en 2027 y 2028, proceso que contemplaría por primera vez una cuota reservada para almacenamiento», precisa el reporte.

Además se menciona la tramitación el proyecto de ley de portabilidad eléctrica y la prioridad que le asigne la futura administración, junto a los tiempos que contempla la descarbonización del sistema elétrico, mediante el retiro de las centrales a carbíon.