Q
Corte Suprema da luz verde al proyecto de desalinización multicliente ENAPAC

Corte Suprema da luz verde al proyecto de desalinización multicliente ENAPAC

Todos los ministros integrantes de la Tercera Sala de la Corte Suprema estuvieron de acuerdo en que carecía de fundamentos el recurso que pretendía dejar sin efecto la aprobación ya otorgada por las autoridades ambientales correspondientes, al proyecto ENAPAC (Energías y Aguas del Pacífico).

El proyecto había sido aprobado, también de forma unánime, por la Comisión de Evaluación Ambiental de la región de Atacama en octubre de 2018 y validado en fallo de abril de 2020 por el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, donde ya se había rechazado una reclamación del mismo grupo de reclamantes. La Corte Suprema era la última instancia a la que podían acudir.

La reclamación rechazada fue interpuesta en contra del fallo del Primer Tribunal Ambiental, y se basaba en argumentos que ya habían sido desestimados en una resolución anterior que rechazó una solicitud de invalidación presentada anteriormente, ante la Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama.

En aquella resolución se establecía claramente que, en relación con el Plan Regulador Intercomunal Costero de Atacama (PRICOST), el proyecto es compatible territorialmente. Así mismo, en relación con la Participación de la Comunidad en el proceso de evaluación, la resolución afirmaba también categóricamente que el Servicio de Evaluación Ambiental cumplió con su deber de garantizar el ejercicio de los derechos que comprende la Participación Ciudadana (PAC) y de establecer los mecanismos que aseguran la participación informada de la comunidad.

Adicionalmente, la misma resolución afirmaba que los antecedentes presentados daban cuenta de la buena fe y actuar diligente del titular del proyecto, en cuanto al levantamiento de información, relacionamiento comunitario y de acercarse a las comunidades de manera anticipada a presentación del EIA.

En este mismo sentido, el fallo de la Corte Suprema (causa rol Nº 59791-2020) viene a reafirmar la legalidad de la RCA y del desarrollo del proyecto ENAPAC, corroborando lo dicho ya por el Primer Tribunal Ambiental, en el sentido que se “ha dado total cumplimiento a las normas legales y reglamentarias que regulan lo relativo al procedimiento de participación ciudadana” y que tampoco existe fundamento ni para refutar la compatibilidad territorial ni sostener ilegalidad alguna, por parte del proyecto.

Respecto al fallo del máximo tribunal, Rodrigo Silva, presidente de TRENDS Industrial, empresa titular del proyecto, afirmó: “estamos satisfechos con el fallo de la Corte Suprema que refrenda lo ya dicho por el Primer Tribunal Ambiental, en el sentido no sólo que el Servicio de Evaluación Ambiental ha actuado con apego a la legalidad al aprobar el desarrollo del proyecto ENAPAC y a su deber de garantizar los derechos de todos los interesados en el procedimiento de evaluación ambiental, sino además nos reafirma la convicción que como titular hemos llevado adelante este proyecto de la manera correcta y pensando en un desarrollo sustentable para la región de Atacama y todos sus habitantes”.

Proyecto

El proyecto ENAPAC consiste en la producción de agua desalada industrial, la que será destinada a múltiples usuarios y utilizando infraestructura compartida, para llegar a quienes la requieran, en la desértica Región de Atacama.

El proyecto contará con una planta desaladora de capacidad máxima de 2.630 litros por segundo, la que será abastecida con energía solar y contará también con un reservorio de agua de 600.000 metros cúbicos de capacidad, desde donde se distribuirá el agua a los distintos usuarios industriales de la Región de Atacama que la requieran.

De esta manera, ENAPAC será uno de los proyectos multipropósito más avanzados en el mundo, con una combinación de desalación por ósmosis inversa con energía fotovoltaica y distribución multicliente para múltiples usos.

Entidades del ámbito de la desalinización conforman nuevo gremio

Entidades del ámbito de la desalinización conforman nuevo gremio

Ante la necesidad de contar con seguridad hídrica en nuestro país y de impulsar un ecosistema que facilite el desarrollo de la desalinización a lo largo de Chile, un grupo de entidades se unió para formar una asociación enfocada en la promoción de la desalinización como una alternativa sustentable, viable y económicamente competitiva que permita diversificar y asegurar el suministro de agua ante los efectos causados por el cambio climático.

Bajo el nombre de ACADES (www.acades.cl), este nuevo gremio reúne a representantes de distintos sectores productivos que, de una u otra forma, están relacionados con el proceso de la desalinización.

La asociación, que nace con 12 asociados, espera seguir incorporando a otros actores relevantes de la industria, incluyendo universidades, centros de estudio y asociaciones que podrían aportar y/o verse beneficiados con el desarrollo de la desalinización.

Las empresas fundadoras de la asociación son Acciona, AES Chile, Aguas de Antofagasta, Aguas Nuevas, Almar Water Solutions, Barros & Errázuriz, Black and Veatch, IDE Chile Spa, IDOM, GS Inima, Oceanus y Suez.

Objetivos

Carlos Foxley, presidente del directorio de la asociación, destacó que la asociación apunta a promover el desarrollo de la desalinización como una fuente de agua multiuso. “Buscamos contribuir a generar las condiciones para promover su utilización en la minería y en la industria, comenzar a abrir el espectro hacia nuevas actividades como la agricultura y sentar las bases para que esta tecnología pueda estar ampliamente disponible para el consumo humano como una fuente alternativa a las aguas continentales”, afirmó.

ACADES también aspira a convertirse en una voz escuchada para aportar en políticas públicas relacionadas al uso del agua y a la desalinización como fuente hídrica verde y sustentable.

La desalinización es una excelente solución para enfrentar los desafíos hídricos de nuestro país, al no depender de la hidrología. Es una tecnología probada, confiable y accesible en términos de costos. Esta combinación de factores ha impulsado la incorporación de la desalinización en diversos procesos productivos y favorecido el crecimiento de esta industria. A través de la asociación, queremos contribuir a que siga escalando y se consolide, con el fin de aportar a la seguridad hídrica, un desafío de creciente importancia en nuestro país. Estamos convencidos de que, a través de trabajo colaborativo entre distintos actores, es posible promover un marco regulatorio claro y un ecosistema atractivo que impulse inversiones actuales y futuras en desalinización”, agregó Foxley.

Así también, el gremio busca identificar y promover las mejores prácticas en la industria, compartir experiencias e información de interés entre los asociados, generar espacios de encuentro para continuar desarrollando la industria e incentivar la educación de los temas relacionados a desalación en el público general.

El cambio climático y la sequía ponen al país en la situación de tener que hacerse cargo de dichas realidades, frente a la escasez del recurso hídrico y la protección del medio ambiente. En este escenario debe asegurarse el abastecimiento de agua potable a la población y atender los requerimientos de las diferentes industrias y actividades que tienen una disponibilidad cada vez menor de fuentes de agua continentales”, concluyó.

Directorio de ACADES

El directorio de la asociación quedó integrado por:

  • Waldo López, Gerente de Desarrollo de Negocios de Acciona;
  • Diana Ewing, Gerente de Desarrollo de AES Chile;
  • Carlos Méndez, CEO de Aguas Antofagasta;
  • Alberto Kresse, Gerente de Planificación de Aguas Nuevas;
  • Miguel Oñate, Business Development Director–Latam de Black & Veatch;
  • Andrés Mackenna, gerente general IDOM Chile;
  • Joan Leal, Presidente de Oceanus;
  • Lionel Quezada, Gerente General de Suez Medioambiente Chile;
  • Alejandro Torrecillas, Delegado Comercial Latam-Región Andina de GS Inima;
  • Francisco de la Barra, socio de Barros & Errázuriz;
  • Carlos Foxley, Agente de Ventas de Ide Chile Spa;y
  • Arturo Errázuriz, Director independiente de Almar Water Solutions.
Desalinización: Curso de la Universidad de los Andes abordará marco legal de proyectos

Desalinización: Curso de la Universidad de los Andes abordará marco legal de proyectos

Entre el 24 de junio y el 15 de julio se realizará el curso «El marco legal de los proyectos de desalinización en Chile», que será realizado por la Universidad de Los Andes, dirigido a abogados, desarrolladores de proyectos, ingenieros civiles interesados en conocer sobre este tema, y a todas las personas interesadas en las potencialidades y regulación de estas iniciativas en el país.

El curso constará de cuatro clases que tratarán sobre los aspectos técnicos; marco legal; marco regulatorio ambiental, y desarrollo y financiamiento de los proyectos de desalinización en el país.

«La primera clase será realizada por un ingeniero con magíster de especialización en el área que explique la parte técnica, y luego dos clases referidas a la regulación del mismo. Una desde una perspectiva regulatoria de estos proyectos, es decir concesiones marítimas y borde costero, derechos de uso de suelo, regulación especial contenida en la normativa minera y sanitaria, entre otros. La tercera clase enfocada en la regulación ambiental y comunitaria de estos proyectos. En la última clase se abordarán los principales aspectos para poder financiar estos proyectos, como también los modelos contractuales para su desarrollo (BOOT, O&M, EPC, entre otros)», señala la Casa de Estudios.

La programación de las jornadas y sus expositores es la siguiente:

  • Jueves 24 de junio – Gustavo Duarte
  • Jueves 1 de julio – Pedro Pablo Ballivian
  • Jueves 8 de julio – José Adolfo Moreno
  • Jueves 15 de julio – Francisco de la Barra
CSP y desalinización tienen mayor factibilidad de certificar un potencial para reducir emisiones

CSP y desalinización tienen mayor factibilidad de certificar un potencial para reducir emisiones

La Concentración Solar de Potencia (CSP) y la desalinización son dos aplicaciones tecnológicas que cuentan con mayor factibilidad de certificar un potencial de reducción de emisiones, según lo señala el estudio «Análisis de usos del mercado del carbono para cuatro tipología de proyectos estratégicos para la carbono neutralidad», el cual fue elaborado por  el Programa 4e de GIZ en Chile, en cooperación con el Ministerio de Energía y financiados por el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación Natural y Seguridad Nuclear de Alemania (BMU).

El objetivo general del trabajo fue determinar el aporte que el uso de mercados de carbono internacionales y domésticos pueda significar en la aceleración de la implementación de cuatro tipologías de proyecto prioritarias para la descarbonización del sector energético de Chile.

Los proyectos considerados fueron los que generan electricidad mediante Concentración Solar de Potencia (CSP), la reconversión de centrales termoeléctricas a carbón a sistema de almacenamiento con Batería Carnot, el bombeo y almacenamiento hidráulico con energías renovables, y el reemplazo de fuente de energía de la red por energías renovables en plantas de desalinización de agua de mar existentes (Desalinización).

Para cada una de estas iniciativas se consideraron las tendencias tecnológicas y el contexto real del mercado energético chileno, desarrollando su evaluación económica, contemplando dos escenarios de construcción (2021 y 2025), junto con estimar el respectivo potencial de reducción de emisiones de GEI.

Resultados

Es así como se determinó que la CSP y la desalinización cuentan con una mayor factibilidad para certificar un potencial de reducción de emisiones, donde la primera aplicación podría disminuir 147.000 toneladas de emisiones de CO2 al año, si la construcción de un proyecto de este tipo se iniciara este año. En cambio, si se inicia en 2025 su potencial de reducción de emisiones sería de 122.000 toneladas de CO2.

Para un proyecto de desalinización, se estima un baja de emisiones de 307 toneladas de CO2, si se inicia en 2021, mientras que si se construye desde 2025 se reducirían en 227 toneladas.

Como conclusión el estudio sostiene que, «si bien los mercados del carbono pueden aportar ingresos complementarios a otros tipos de financiamiento en algunos casos, se requieren ciertas condiciones específicas de mercado, entre ellas precios mucho mayores a los observados históricamente (es decir por sobre 35 USD/tonCO2 en el caso de CSP o 50 USD/ton en el de desalinización), para que los mercados del carbono logren rentabilizar por sí mismos estas tipologías de proyecto».

Desalinización, hidrógeno verde y turismo, las alternativas que AES Gener baraja sus centrales a carbón tras el retiro

Desalinización, hidrógeno verde y turismo, las alternativas que AES Gener baraja sus centrales a carbón tras el retiro

(El Mercurio) Esta semana, AES Gener dio un primer paso concreto para el retiro del carbón de su mix de generación, al apagar una de las centrales del complejo de Ventanas, en Puchuncaví. Una segunda unidad quedó en condiciones de apagarse en cuanto finalicen unas obras de refuerzo del sistema de transmisión -a cargo de la distribuidora Chilquinta- que permitirán llevar desde otras zonas parte de la energía que consume la Región de Valparaíso y que, hasta ahora, era atendida casi en exclusiva por estas centrales.

No hay duda de que respecto de otros actores del sector cuyas matrices son más diversificadas, el camino de la descarbonización para AES Gener es más desafiante. El 85% de su capacidad en Chile es a base de carbón, unidades que en su mayoría surgieron en la década de 2000, en respuesta a la crisis del gas argentino. Son unos 3.000 MW que la firma de capitales estadounidenses tiene que reemplazar por su equivalente en generación renovable de baja o nulas emisiones.

«Esta compañía fue muy exitosa en ayudar a Chile a encontrar una alternativa de abastecimiento eléctrico para enfrentar la crisis del gas. En se momento había que salir de un problema gigantesco que tenía este país, y hoy queremos alcanzar ese mismo éxito, aprovechando la competitividad de Chile en recursos renovables. Por eso me emocionó mucho ver que pudimos concretar en forma muy adelantada la salida de las Ventanas 1 y 2», dice, en forma telemática desde Miami, el presidente de AES Gener, Julián Nebreda.

El representante de AES Corp, firma que controla a AES Gener, asegura que el hito de esta semana no implica que vayan a bajar los brazos, sino que seguirán tratando de adelantar lo más posible las fechas que comprometieron en el acuerdo voluntario que las eléctricas y el Gobierno sellaron en junio de 2019.

El martes, en la ceremonia que se realizó en forma simultánea en el Palacio de La Moneda y en el recinto de Puchuncaví, fue el CEO de AES Gener, Ricardo Falú, quien accionó los controles para apagar la unidad 1 de Ventanas, junto al biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet. Explica que la ecuación tras este objetivo no es simple. Primero, dice, es necesario sacar al carbón de los contratos de venta de energía y reemplazarlo por generación renovable, lo que requiere complejas negociaciones con clientes como las grandes mineras.

En este sentido, adelanta que las gestiones hasta ahora han dado frutos, pues en 2025 dos tercios de su capacidad de generación a base de carbón, es decir, unos 2.000 MW, estarán libres de contrato y compromisos financieros y, por ende, en condiciones de ser retirados. Pero que ello suceda «dependerá del sistema eléctrico y no de AES Gener «, aclara, aludiendo a que esa decisión no solo depende de la compañía, sino de que el sistema en su conjunto tenga en ese momento capacidad de reemplazar esa generación.

Otro de los frentes de trabajo de la eléctrica es determinar el destino de todas las instalaciones que en los próximos años pasarán a retiro. «Son instalaciones valiosísimas y estamos evaluando cómo podemos hacer que sigan siendo útiles para la sociedad y creemos que la desalación de agua de mar es uno de los principales usos que podríamos dar a gran parte de las centrales que vamos a desconectar y con ello ayudar e reducir el uso del agua continental en proceso industriales o mineros», explica Nebreda.

Sin profundizar detalles, el presidente de AES Gener dice que en Ventanas están trabajando en un proyecto de este tipo y están evaluando alternativas para hacer más eficiente el tratamiento y con ello reducir el precio del agua tratada, con la cual esperan llegar hasta la Región Metropolitana, mediante un ducto que ya tienen en evaluación ambiental. Confirmó además que AES Gener está participando en el proceso que Anglo American lleva adelante para abastecer con agua desalada los procesos de mina Los Bronces.

«La desalación es la idea que tenemos más clara y hoy estamos promoviendo, hablando con potenciales off takers para esa agua, los gobernadores y las empresas sanitarias. En torno a la zona de Ventanas hay muchísimas necesidades de agua, no solo para procesos mineros, sino que ha consumos agrícolas que también pueden ser susceptibles de comprar agua, pero para eso tenemos que seguir trabajando para reducir el costo de esa agua. También hay otras ideas que tenemos en mente, incluso hay algunas instalaciones, como la central Laguna Verde, que podría tener alguna vocación turística. Claro que tenemos que ser humildes, no somos quién para determinar el futuro de una comunidad; ese proceso debe darse en conjunto con las autoridades y especialmente con las propias comunidades», apunta Nebreda.

Tal como otras, en AES Gener también miran la opción de reconvertir algunas de las centrales a carbón que retirarán y, en ese caso, la alternativa sería la incipiente industria del hidrógeno verde. «Es una tecnología que se está desarrollando muy rápido, que vemos que está enfrentando una espiral de caída de precios que la hará mucho más competitiva, y Chile tiene un gran potencial de desarrollo de hidrógeno verde. Ya estamos trabajando en unos proyectos piloto que vamos a anunciar durante este año, para ver si finalmente pueden ser una opción para estas unidades que iremos retirando», dice el presidente de AES Gener, quien precisa que incluso estos nuevos usos para los sitios y las instalaciones puede ser mixtos, con combinaciones de desalación e hidrógeno verde, o desalación y servicios de estabilidad para el sistema. «Incluso, en algunos lugares, como Londres, estas centrales se han convertido en museos», puntualiza Nebreda.

«El ERE en ningún caso implicará una renta o una utilidad para nosotros»

Nebreda asegura que si hubiese dependido solo de la compañía, habrían preferido desconectar todas sus unidades en forma definitiva, pero esto no es posible en todos los casos, porque la red eléctrica no está en condiciones de soportar esa salida. Eso les pasó con las dos unidades de Ventanas las que, según determinó el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), podrían ser necesarias en algunos escenarios específicos en que habría riesgos de abastecimiento, en especial de la Región de Valparaíso, zona donde se queda gran parte de la generación de Ventanas.

«El ERE funciona solo para plantas que solo son muy críticas para el sistema y eso depende de su cercanía con los grandes centros de consumo. El pago del ERE solo cubre el costo de mantener las unidades para que puedan  encender y generar en un caso de emergencia que se determine y en el caso de las centrales Ventanas 1 y 2, el pago por potencia será en conjunto de unos US$10 millones anuales. El ERE en ningún caso implicará una renta o una utilidad para nosotros», asegura Falú.

Añade que el plazo para apagar Ventanas 2 podría pasar del primer al segundo trimestre de este año, pues Chilquinta habría ajustado sus fechas para finalizar las obras de refuerzo de una de las líneas que llevan energía desde el sistema a la Región de Valparaíso.