Q
Chile cuenta con nueva institucionalidad para desarrollo de la industria de hidrógeno verde

Chile cuenta con nueva institucionalidad para desarrollo de la industria de hidrógeno verde

El Presidente de la República, Gabriel Boric, junto a ministras, ministros y representantes de los ministerios de Energía, Economía, Hacienda, Relaciones Exteriores, Desarrollo Social, Obras Públicas, Transportes, Bienes Nacionales, Medio Ambiente, Agricultura, Ciencias y Corfo se reunieron este martes en el Palacio de La Moneda para participar del Primer Consejo Interministerial que marca el inicio del Comité de Desarrollo de la Industria de Hidrógeno Verde, iniciativa que responde al compromiso del gobierno de impulsar la descarbonización para enfrentar el cambio climático y promover un nuevo modelo de desarrollo sustentable para Chile.

“Como administración del presidente Gabriel Boric, nos hacemos cargo del mandato de acelerar el desarrollo sostenible. En ese marco, vamos a impulsar el Hidrógeno Verde de forma transversal, con énfasis en el desarrollo local armónico, justo y equilibrado para generar nuevas actividades económicas en el país. Para este trabajo tomaremos como base la Estrategia Nacional vigente. Esta será una de las herramientas que nos ayudará a descarbonizar la demanda local, aquella que no puede ser electrificada”, sostuvo el ministro de Energía, Claudio Huepe.

En tanto, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, enfatizó que “esto debe ser con las comunidades, con participación temprana de cada una de ellas, permitiendo un desarrollo armónico de esta industria en cada uno de los lugares donde esto se va a instalar. Por eso, junto con las ministras, ministros, subsecretarias y subsecretarios presentes, en los equipos de trabajo que hoy hemos conformado, va a haber una participación muy importante de gobernadoras, gobernadores regionales de las regiones involucradas en este proceso”.

A través de este nuevo Comité Corfo se coordinará a diversos actores e iniciativas de política pública para aprovechar las oportunidades que tiene esta industria que, según la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, involucrará inversiones por unos US$5 mil millones al año 2025 para el desarrollo de 5GW de capacidad de electrólisis y niveles de exportación de hidrógeno y sus derivados de unos US$2.500 millones al 2030.

“La conformación de este comité es un hito del Estado de Chile y da muestra de su compromiso por desarrollar una industria limpia. La estrategia de desarrollo de hidrógeno verde es una de las fuentes para llevar a cabo la transición energética que el mundo necesita para enfrentar los desafíos de la crisis climática, de biodiversidad y contaminación. Esta transición será ecológica, social y se hará junto a los territorios”, resaltó la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas.

Tras la reunión, la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, afirmó que desde su cartera “existe toda la voluntad para que los terrenos fiscales que son útiles para el desarrollo de estas tecnologías estén a disposición de una manera planificada, que tenga en consideración la voz de las comunidades y los distintos usos posibles del territorio, por eso resaltamos lo importante de este trabajo intersectorial».».

 Funciones y operación del Comité

Entre las funciones de este nuevo Comité destaca el apoyo a la implementación de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde; articular y/o gestionar iniciativas desde el Estado, a través de Corfo, para el desarrollo de esta industria; impulsar las capacidades para generar tecnologías y aplicaciones del H2V en el país, incluyendo la transferencia tecnológica y de conocimientos, además de fomentar la formación de profesionales y técnicos especializados, entre otros.

A partir de esta primera reunión de lanzamiento del Comité, se trabajará en grupos y subgrupos relacionados con distintos ámbitos para promover estas inversiones, los que estarán coordinados por una Secretaría Ejecutiva que estará en Corfo y que entregará todo el soporte técnico para ir entregando resultados y avanzando de manera rápida en los próximos meses.

“El Presidente de la República nos ha planteado varios desafíos y nos ha remarcado la prioridad y urgencia que tiene este tema para el gobierno y para avanzar en un nuevo modelo de desarrollo. La estrategia de H2V es un mecanismo funcional para mejorar el estándar de vida a través de la descarbonización, y por lo tanto, no solo es el desarrollo de una industria y una tecnología, sino la implicancia que tiene para la generación de conocimiento, para los encadenamientos productivos, de cómo la ciudadanía, en general, se ve beneficiada con este tipo de soluciones, con una consideración particular dado su anclaje relevante en el territorio y por lo tanto, incorporar rápidamente a la sociedad civil organizada, incluso a los pueblos originarios cuando sea el caso, para el desarrollo de estas inversiones que son relevantes para generar empleo, valor económico y social”, precisó el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.

Este Comité de Hidrógeno Verde, además, tendrá una Mesa Técnica que estará integrada por representantes de los Ministerios de Economía, Fomento y Turismo, Medio Ambiente, Energía, Relaciones Exteriores, de la Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera, Corfo, entre otros.

Estudio indica que con tecnologías digitales el sector energético podría reducir hasta un 8% de GEI a 2050

Un análisis realizado por Accenture, en colaboración con el Foro Económico Mundial (WEF), muestra que las tecnologías digitales, si se extienden a todos los sectores, podrían aportar hasta un 20% de la reducción necesaria para alcanzar las cero emisiones hacia el año 2050. El estudio remarca que en las industrias de la energía, los materiales y la movilidad, ya se pueden reducir las emisiones hasta un 10% adoptando rápidamente las tecnologías digitales disponibles.  

La industria de la energía es responsable por el 34% del total de emisiones registradas en 2020, y la investigación muestra que para este sector los casos de uso digital pueden aportar hasta un 8% de reducciones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2050. Esto se lograría mediante la mejora de la eficiencia en los procesos intensivos en carbono y la mejora de la eficiencia energética en los edificios, así como mediante el despliegue y la gestión de la energía renovable utilizando la inteligencia artificial impulsada por la computación en la nube y las instalaciones altamente conectadas en red con 5G.

Según explicó el líder de Industry X para Accenture Hispanoamérica, Marcos Alexandre Lopes, “el foco debe estar principalmente en cuatro grupos de tecnologías digitales de gran impacto. Las primeras son tecnologías de toma de decisiones que aumentan la inteligencia humana, como los gemelos digitales, la inteligencia artificial y el machine learning. Luego, las de detección y control que recogen datos y modifican los procesos físicos para que sean más sostenibles, como internet de las cosas (IoT) y la robótica. Finalmente, están las tecnologías facilitadoras, como cloud, el 5G, Blockchain y la Realidad Aumentada/Virutal, y las tecnologías fundacionales que existen en las operaciones actuales”.

El rol del Centro Técnico de Nardò en el desarrollo de los vehículos de Porsche

El Centro Técnico de Nardò (NTC), instalaciones de pruebas en el sur de Italia, es propiedad de Porsche y lo administra Porsche Engineering.

Esta semana conmemora el décimo aniversario de su adquisición por parte del fabricante alemán de autos deportivos.

En este tiempo, el NTC, que ocupa más de 700 hectáreas con más de 20 pistas de prueba en la región de Apulia, ha pasado de ser un terreno de pruebas con pistas e instalaciones únicas a convertirse en un centro integrado para test de alto rendimiento, validación y desarrollo de vehículos inteligentes y conectados.

En 2012, la adquisición del Centro Técnico de Nardò supuso un importante enriquecimiento para todo el Grupo Porsche”, dijo Michael Steiner, miembro del Consejo Directivo de Porsche AG responsable de Investigación y Desarrollo y Presidente del Comité de Accionistas de Porsche Engineering.

Desde el principio, Nardò ha sido una piedra angular para el desarrollo y las pruebas de nuestros vehículos, gracias a sus pistas especiales y a su profunda experiencia en este campo. Durante los últimos 10 años ha evolucionado sustancialmente, permitiéndonos a nosotros y a los clientes de todo el mundo desarrollar y validar de forma aún más eficiente los futuros vehículos», agregó.

Transformación tecnológica

Desde 2012, el centro ha cambiado considerablemente: Porsche ha invertido unos US$85 millones (80 millones de euros) en la modernización y el desarrollo tecnológico de la infraestructura, que incluye pistas, talleres y sistemas de seguridad.

El famoso anillo, de 12,6 kilómetros de longitud y cuatro de diámetro, fue renovado por completo en 2019, incluyendo cables de fibra óptica para la transmisión rápida de datos, así como diversas señales de tráfico que permiten hacer ensayos con vehículos autónomos.

También han sido instaladas estaciones de carga de alta potencia, sentando así las bases para el desarrollo de futuros vehículos eléctricos. Han sido establecidas pistas e infraestructuras adicionales para examinar las funciones de conectividad y autonomía en los vehículos de próxima generación, con una red 5G privada que pronto permitirá nuevos servicios y una transmisión de información aún más rápida.

Gracias al apoyo de Porsche y de Porsche Engineering, el Centro Técnico de Nardò ha reforzado su papel para la industria automotriz durante la última década”, afirmó Antonio Gratis, Director General del NTC.

“Al mismo tiempo, hemos podido contribuir al crecimiento de todo el ecosistema local de Apulia. Nos sentimos profundamente vinculados a esta región, a su gente y a su potencial, y nos esforzaremos por continuar este exitoso camino”, añadió.

Red mundial de Porsche Engineering

El desarrollo del NTC se sustenta en su personal y sus amplios conocimientos sobre vehículos: durante los 10 años que Porsche Engineering lo ha administrado, el número de empleados permanentes ha aumentado en más de 50% (de 105 en 2012 a más de 160 en 2022).

Los ingenieros están totalmente integrados en la red global de innovación y desarrollo de Porsche Engineering y permiten una transición perfecta entre el desarrollo, la simulación virtual y las pruebas reales. “Todos estamos firmemente comprometidos en mejorar la calidad de nuestros servicios cada día y contribuir así a la rápida evolución tecnológica en la industria automotriz”, dijo Gratis.

No solo la innovación y la tecnología caracterizan al NTC, también su fuerte relación con el territorio local: han sido realizadas obras de protección del entorno, así como el refuerzo del sistema de lucha contra incendios del centro de pruebas para vigilar también las zonas circundantes, caracterizadas por una vegetación mediterránea típica y digna de protección. Además, en los últimos años han sido reforzadas las iniciativas con la comunidad local.

Responsabilidad social

Conscientes de la responsabilidad social del NTC y siempre en busca de jóvenes talentos, ha sido establecida una fructífera cooperación con muchos colegios y universidades de la región; por ejemplo, el NTC ofrece prácticas laborales y contribuye a la formación de los estudiantes.

Dentro de la iniciativa internacional de Porsche ‘Turbo for Talents’, el NTC patrocina a los equipos juveniles del club de fútbol local A.C. Nardò, con el objetivo de reforzar la confianza de los jóvenes, la honestidad y el espíritu de equipo, entre otras habilidades personales. Asimismo, los empleados han participado en la retirada de residuos plásticos de una playa local, entre otros proyectos sociales en la región.

Acerca del Centro Técnico de Nardò

El Centro Técnico de Nardò, en Puglia, es administrado por Porsche Engineering Group GmbH desde 2012. Desarrolla y prueba futuros vehículos conectados e inteligentes.

Fundado en 1975, ahora cuenta con más de 20 pistas e instalaciones de prueba en una superficie superior a 700 hectáreas y emplea a más de 160 personas.

El Centro Técnico de Nardò ofrece servicios de ingeniería de vanguardia para el desarrollo de modelos de más de 90 fabricantes de automóviles de todo el mundo.

El anillo de alta velocidad del Centro Técnico de Nardò, en Salento, es único en el mundo: con una longitud de 12,6 kilómetros, permite probar los vehículos en condiciones extremas.

A lo largo de su historia, el Centro Técnico de Nardò ha albergado pruebas de considerable importancia, en varios casos récords de relevancia internacional.

El rol del Centro Técnico de Nardò en el desarrollo de los vehículos de Porsche

El rol del Centro Técnico de Nardò en el desarrollo de los vehículos de Porsche

El Centro Técnico de Nardò (NTC), instalaciones de pruebas en el sur de Italia, es propiedad de Porsche y lo administra Porsche Engineering.

Esta semana conmemora el décimo aniversario de su adquisición por parte del fabricante alemán de autos deportivos.

En este tiempo, el NTC, que ocupa más de 700 hectáreas con más de 20 pistas de prueba en la región de Apulia, ha pasado de ser un terreno de pruebas con pistas e instalaciones únicas a convertirse en un centro integrado para test de alto rendimiento, validación y desarrollo de vehículos inteligentes y conectados.

En 2012, la adquisición del Centro Técnico de Nardò supuso un importante enriquecimiento para todo el Grupo Porsche”, dijo Michael Steiner, miembro del Consejo Directivo de Porsche AG responsable de Investigación y Desarrollo y Presidente del Comité de Accionistas de Porsche Engineering.

Desde el principio, Nardò ha sido una piedra angular para el desarrollo y las pruebas de nuestros vehículos, gracias a sus pistas especiales y a su profunda experiencia en este campo. Durante los últimos 10 años ha evolucionado sustancialmente, permitiéndonos a nosotros y a los clientes de todo el mundo desarrollar y validar de forma aún más eficiente los futuros vehículos», agregó.

Transformación tecnológica

Desde 2012, el centro ha cambiado considerablemente: Porsche ha invertido unos US$85 millones (80 millones de euros) en la modernización y el desarrollo tecnológico de la infraestructura, que incluye pistas, talleres y sistemas de seguridad.

El famoso anillo, de 12,6 kilómetros de longitud y cuatro de diámetro, fue renovado por completo en 2019, incluyendo cables de fibra óptica para la transmisión rápida de datos, así como diversas señales de tráfico que permiten hacer ensayos con vehículos autónomos.

También han sido instaladas estaciones de carga de alta potencia, sentando así las bases para el desarrollo de futuros vehículos eléctricos. Han sido establecidas pistas e infraestructuras adicionales para examinar las funciones de conectividad y autonomía en los vehículos de próxima generación, con una red 5G privada que pronto permitirá nuevos servicios y una transmisión de información aún más rápida.

Gracias al apoyo de Porsche y de Porsche Engineering, el Centro Técnico de Nardò ha reforzado su papel para la industria automotriz durante la última década”, afirmó Antonio Gratis, Director General del NTC.

“Al mismo tiempo, hemos podido contribuir al crecimiento de todo el ecosistema local de Apulia. Nos sentimos profundamente vinculados a esta región, a su gente y a su potencial, y nos esforzaremos por continuar este exitoso camino”, añadió.

Red mundial de Porsche Engineering

El desarrollo del NTC se sustenta en su personal y sus amplios conocimientos sobre vehículos: durante los 10 años que Porsche Engineering lo ha administrado, el número de empleados permanentes ha aumentado en más de 50% (de 105 en 2012 a más de 160 en 2022).

Los ingenieros están totalmente integrados en la red global de innovación y desarrollo de Porsche Engineering y permiten una transición perfecta entre el desarrollo, la simulación virtual y las pruebas reales. “Todos estamos firmemente comprometidos en mejorar la calidad de nuestros servicios cada día y contribuir así a la rápida evolución tecnológica en la industria automotriz”, dijo Gratis.

No solo la innovación y la tecnología caracterizan al NTC, también su fuerte relación con el territorio local: han sido realizadas obras de protección del entorno, así como el refuerzo del sistema de lucha contra incendios del centro de pruebas para vigilar también las zonas circundantes, caracterizadas por una vegetación mediterránea típica y digna de protección. Además, en los últimos años han sido reforzadas las iniciativas con la comunidad local.

Responsabilidad social

Conscientes de la responsabilidad social del NTC y siempre en busca de jóvenes talentos, ha sido establecida una fructífera cooperación con muchos colegios y universidades de la región; por ejemplo, el NTC ofrece prácticas laborales y contribuye a la formación de los estudiantes.

Dentro de la iniciativa internacional de Porsche ‘Turbo for Talents’, el NTC patrocina a los equipos juveniles del club de fútbol local A.C. Nardò, con el objetivo de reforzar la confianza de los jóvenes, la honestidad y el espíritu de equipo, entre otras habilidades personales. Asimismo, los empleados han participado en la retirada de residuos plásticos de una playa local, entre otros proyectos sociales en la región.

Acerca del Centro Técnico de Nardò

El Centro Técnico de Nardò, en Puglia, es administrado por Porsche Engineering Group GmbH desde 2012. Desarrolla y prueba futuros vehículos conectados e inteligentes.

Fundado en 1975, ahora cuenta con más de 20 pistas e instalaciones de prueba en una superficie superior a 700 hectáreas y emplea a más de 160 personas.

El Centro Técnico de Nardò ofrece servicios de ingeniería de vanguardia para el desarrollo de modelos de más de 90 fabricantes de automóviles de todo el mundo.

El anillo de alta velocidad del Centro Técnico de Nardò, en Salento, es único en el mundo: con una longitud de 12,6 kilómetros, permite probar los vehículos en condiciones extremas.

A lo largo de su historia, el Centro Técnico de Nardò ha albergado pruebas de considerable importancia, en varios casos récords de relevancia internacional.

Corfo celebra sus 83 años y anuncia Comité de Hidrógeno Verde para desarrollo de una industria nacional

Con el compromiso de retomar un rol relevante en la transformación productiva del país, Corfo celebró sus 83 años de historia.

En la ocasión, se anunció la creación de un Comité Corfo para el Desarrollo de la Industria de Hidrógeno Verde en Chile, iniciativa que responde al compromiso del gobierno de impulsar la descarbonización para enfrentar el cambio climático y promover un nuevo modelo de desarrollo más sustentable.

“Este es el comienzo de un camino, un punto de partida. Con esta iniciativa tendremos integración y coordinación para que el Hidrógeno Verde sea una fuente de desarrollo para el país. El Comité se relacionará con proyectos específicos y con los territorios y comunidades donde se implementarán, convirtiéndose en un mecanismo para avanzar de forma concreta hacia el desarrollo de esta industria”, señaló el ministro de Energía, Claudio Huepe.

Este nuevo Comité Corfo será liderado por el Ministerio de Energía y coordinará a diferentes actores e iniciativas de política pública para aprovechar las oportunidades que tiene esta industria que, según la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, requerirá inversiones por unos US$5 mil millones a 2025 para el desarrollo de capacidades de 5GW de electrolisis, y se pueda alcanzar un nivel de exportaciones de hidrógeno y sus derivados de unos US$2.500 millones al año al 2030.

“Corfo es una institución que puede aportar al desarrollo estratégico del país, plantearse objetivos de largo plazo, que requieran gran capacidad profesional y técnica. Y este anuncio va en línea al trabajo en conjunto que estamos haciendo con otros ministerios para alcanzar un modelo de desarrollo para Chile que sea más sustentable, que agregue más valor y respete la heterogeneidad respecto a las distintas empresas para que todos puedan aportar en este desafío”, afirmó el ministro de Economía, Nicolás Grau.

En tanto, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, destacó que este Comité forma parte de uno de los tres focos estratégicos de la Corporación, en relación con implementar una política industrial moderna que permita impulsar actividades productivas más intensivas en conocimiento y diversificar la canasta exportadora.

“Nos hemos propuesto que Corfo vuelva a ser un ente articulador de una nueva política industrial para Chile, que nos permita avanzar hacia un modelo de desarrollo capaz de responder a los grandes desafíos sociales y productivos que enfrentamos como país y que, además, hoy están transformando economías a nivel mundial, como lo son los efectos del cambio climático o la búsqueda de soluciones social y ambientalmente sustentables”, afirmó Benavente.

La autoridad de Corfo añadió que la Corporación también tendrá como ejes para los próximos cuatro años potenciar los programas de financiamiento, fortalecer el capital de riesgo para emprendedores y avanzar en la conformación de una Banca Nacional de Desarrollo; y dar un fuerte impulso al fomento productivo, emprendimiento e innovación con mirada ecosistémica y con especial énfasis en desarrollo regional, sustentabilidad y equidad de género.