Q

Capital humano: 80% de proyectos energéticos tuvieron dificultades en encontrar candidatos con competencias técnicas

Interesantes luces sobre la situación actual del mercado laboral energético entregó el estudio «Brechas sobre Generación Eléctrica en Chile», realizado por el Observatorio Laboral del Sence, por encargo del Ministerio de Energía, donde se consigna que el 71% de los proyectos del sector encuestados afirma haber tenido vacantes en los últimos 12 meses, dentro de los cuales un 80% menciona haber presentado dificultades de contratación.

El estudio identificó y caracterizó la demanda de capital humano, a nivel de perfiles laborales, requeridos para la construcción de proyectos nacionales de generación de energía, así como para la operación y mantención de la infraestructura generadora.

Además, entrega hallazgos de la dinámica del sector y dificultades en cuanto a puestos difíciles de llenar para la operación y mantención en los subsectores de generación solar, eólica, hidroeléctrica, entre otras tecnologías, lo que se complementa con un análisis de la oferta formativa asociada al rubro.

Resultados

Otro dato es que, de acuerdo con el análisis de los proyectos de Inversión Enadel, la dotación es de 6.612 empleos totales, de los cuales 61% es actual y 39% está contemplada para los próximos 12 meses.

Respecto a presencia de grupos prioritarios, el 10% corresponde a mujeres y un 11% a jóvenes. Además, las principales dificultades que enfrentaron estos proyectos de inversión para la contratación son: candidatos sin competencias o habilidades técnicas necesarias con un 71% (de los proyectos con dificultad de contratación), escasez de postulantes y falta de experiencia laboral con un 64% y 61% respectivamente.

En cuanto a las ocupaciones más difíciles de conseguir para la etapa de construcción son:  1) ingenieros, prevencionistas y arqueólogos (57% de los proyectos con dificultades de contratación), 2) capataces (29%) y 3) operadores de maquinaria pesada (25%).

Las principales recomendaciones para abordar estas brechas son fortalecer instancias que fomenten la participación de la mujer en el rubro, como lo es la Mesa Energía + Mujer, trabajando de forma conjunta y articulada con las instituciones del ámbito formativo, con un enfoque transversal para que las mujeres se inserten en más áreas de las ingenierías.

Otra propuesta es desarrollar proyectos de investigación aplicada entre el sector privado y las instituciones de educación que posibilite desarrollar procesos de innovación y adelantarse a las nuevas tecnologías que se están implementando en el sector.

En el caso de los jóvenes permitir que puedan formarse y capacitarse en energías limpias y renovables como el Hidrógeno Verde, ya que es lo que se viene proyectando desde un tiempo y se espera que pueda ser una gran fuente de energía para el país.

Los desafíos que identificó el estudio son: fomentar la innovación en proyectos de investigación, la formación y capacitación en energías limpias y renovables que se utilizan en el país y de potencial futuro como el hidrógeno verde y aumentar la participación de la mujer.

Comentarios

El subsecretario de Energía, Julio Maturana, destacó que los estudios de brechas de capital humano son fundamentales para detectar a los profesionales, técnicos y operarios necesarios en el sector energético. “Ya contamos con los estudios de brechas para electromovilidad, transmisión, distribución eléctrica y estrategias de frío y calor. Con estos nuevos resultados avanzaremos a pasos agigantados y acelerados para poder alinear los requerimientos de la industria con la oferta formativa”, indicó.

Por su parte, el subsecretario del Trabajo Giorgio Boccardo destacó los resultados de este estudio realizado en conjunto entre el Ministerio de Energía, Sence y el Observatorio Laboral.  “Este estudio nos revela la falta de personal calificado, las dificultades de encontrar personas en la propia región, así como la baja participación de las mujeres en la industria. En ese sentido es fundamental contar con políticas de calificación laboral en energías renovables y con perspectiva de género que nos permitan avanzar en transiciones socio ambientales”, sostuvo.

Autoridades de Minería exponen en el Senado avances para desarrollo de la industria del litio en Chile

Luego de la caída de la licitación del litio realizada por la administración anterior, la ministra de Minería, Marcela Hernando, junto al subsecretario de la cartera, Willy Kracht, asistieron a la Comisión de Minería y Energía del Senado para exponer sobre los alcances de los fallos de la Corte Suprema y sobre los ejes en los que se está trabajando para avanzar en el desarrollo de la industria del litio en el país.

En la oportunidad, la secretaria de Estado puntualizó que se está avanzando en tres frentes: institucionalidad de salares; instituto de investigación y desarrollo en litio y salares; y la Empresa Nacional del Litio.

En este último punto, la ministra Hernando sostuvo que “el litio es un material estratégico para la transición energética. Este es un mandato para esta ministra y para todo el Ministerio porque está en el programa de gobierno y tenemos que tener control de él a través de una empresa estatal que participe tanto de la exploración, explotación como de la industrialización del litio. Esta empresa se piensa como una asociación público-privada, donde el Estado sea el socio mayoritario, sobre el 51%”.

Por su parte, el subsecretario Willy Kracht, detalló los pasos para avanzar en esta materia, puntualizando que “para avanzar en esta discusión tenemos que tener claro la institucionalidad. Una vez hayamos avanzado en eso debemos discutir la gobernanza de los proyectos de extracción y generación de valor de litio, en donde entra con fuerza el diálogo con las comunidades, lo que debería estar ocurriendo en el segundo semestre del año, y una vez que se tenga esa aproximación al diálogo podemos comenzar a definir un modelo para la empresa nacional del litio. Ahí vamos a tener que tener cierta flexibilidad porque no es una conversación solo a nivel legislativo, sino que debe tener el parecer las comunidades y tenemos que encontrar un diseño que permita este proceso lo más fluido posible”.

Nueva institucionalidad

Respecto a la nueva institucionalidad de litio y salares, la ministra Hernando detalló que se conformó una mesa interministerial de litio, que ha concretado cuatro reuniones desde marzo, y que tiene por objetivo hacer un levantamiento y sistematización de información referente al litio. Asimismo, esta instancia identificará brechas y propondrá normas, reglamentos y proyectos de ley para una mejor institucionalidad de salares, previa sociabilización y consulta con diversos actores, incluidos las comunidades y pueblos indígenas.

Con respecto al Instituto de Litio y Sales, la secretaria de Estado señaló que “hoy hay investigación dispersa en diferentes universidades, pero como institución estatal no existe un ente que los centraliza, entonces una de nuestras metas es crear un Instituto de Litio y Salares, en la segunda o tercera región del país. Esas son las dos alternativas que hemos visualizado por localización de los lugares en donde se explotaría el litio”.

Añadió que para concretar esta iniciativa se ha empezado a crear una red de investigadores de universidades e institutos públicos; se está trabajando coordinadamente con los ministerios de Ciencia y Tecnología, Economía y Corfo; se conformó una red de cooperación regional con Argentina, Bolivia y México; y se creó un grupo de trabajo bilateral con Argentina.

Al finalizar la Comisión de Minería y Energía del Senado, se conversó la posibilidad de hacer un seminario para abordar la industria del litio y de realizar nuevas reuniones, eventualmente en algunas regiones del país, para hablar de esta temática.

Autoridades de Minería exponen en el Senado avances para desarrollo de la industria del litio en Chile

Autoridades de Minería exponen en el Senado avances para desarrollo de la industria del litio en Chile

Luego de la caída de la licitación del litio realizada por la administración anterior, la ministra de Minería, Marcela Hernando, junto al subsecretario de la cartera, Willy Kracht, asistieron a la Comisión de Minería y Energía del Senado para exponer sobre los alcances de los fallos de la Corte Suprema y sobre los ejes en los que se está trabajando para avanzar en el desarrollo de la industria del litio en el país.

En la oportunidad, la secretaria de Estado puntualizó que se está avanzando en tres frentes: institucionalidad de salares; instituto de investigación y desarrollo en litio y salares; y la Empresa Nacional del Litio.

En este último punto, la ministra Hernando sostuvo que “el litio es un material estratégico para la transición energética. Este es un mandato para esta ministra y para todo el Ministerio porque está en el programa de gobierno y tenemos que tener control de él a través de una empresa estatal que participe tanto de la exploración, explotación como de la industrialización del litio. Esta empresa se piensa como una asociación público-privada, donde el Estado sea el socio mayoritario, sobre el 51%”.

Por su parte, el subsecretario Willy Kracht, detalló los pasos para avanzar en esta materia, puntualizando que “para avanzar en esta discusión tenemos que tener claro la institucionalidad. Una vez hayamos avanzado en eso debemos discutir la gobernanza de los proyectos de extracción y generación de valor de litio, en donde entra con fuerza el diálogo con las comunidades, lo que debería estar ocurriendo en el segundo semestre del año, y una vez que se tenga esa aproximación al diálogo podemos comenzar a definir un modelo para la empresa nacional del litio. Ahí vamos a tener que tener cierta flexibilidad porque no es una conversación solo a nivel legislativo, sino que debe tener el parecer las comunidades y tenemos que encontrar un diseño que permita este proceso lo más fluido posible”.

Nueva institucionalidad

Respecto a la nueva institucionalidad de litio y salares, la ministra Hernando detalló que se conformó una mesa interministerial de litio, que ha concretado cuatro reuniones desde marzo, y que tiene por objetivo hacer un levantamiento y sistematización de información referente al litio. Asimismo, esta instancia identificará brechas y propondrá normas, reglamentos y proyectos de ley para una mejor institucionalidad de salares, previa sociabilización y consulta con diversos actores, incluidos las comunidades y pueblos indígenas.

Con respecto al Instituto de Litio y Sales, la secretaria de Estado señaló que “hoy hay investigación dispersa en diferentes universidades, pero como institución estatal no existe un ente que los centraliza, entonces una de nuestras metas es crear un Instituto de Litio y Salares, en la segunda o tercera región del país. Esas son las dos alternativas que hemos visualizado por localización de los lugares en donde se explotaría el litio”.

Añadió que para concretar esta iniciativa se ha empezado a crear una red de investigadores de universidades e institutos públicos; se está trabajando coordinadamente con los ministerios de Ciencia y Tecnología, Economía y Corfo; se conformó una red de cooperación regional con Argentina, Bolivia y México; y se creó un grupo de trabajo bilateral con Argentina.

Al finalizar la Comisión de Minería y Energía del Senado, se conversó la posibilidad de hacer un seminario para abordar la industria del litio y de realizar nuevas reuniones, eventualmente en algunas regiones del país, para hablar de esta temática.

Aeropuerto de Santiago lanza plan para operar con hidrógeno verde

Nuevo Pudahuel, junto a Air Liquide, Copec, Colbún y con el apoyo de Airbus, suscribieron un Memorando de Entendimiento (MoU), con el fin de trabajar en un plan para incorporar hidrógeno verde a las operaciones del principal aeropuerto de Chile.

El convenio para estudiar la posibilidad de convertir a Santiago en un hub de hidrógeno fue firmado por los máximos representantes de estas empresas, en un acto que contó con la participación de los ministros de Obras Públicas, Juan Carlos García; de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; de Ciencias y Tecnología, Flavio Salazar, el subsecretario de Energía, Julio Maturana; el embajador de Francia en Chile, Pascal Teixeira da Silva; y el vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente, marcando el inicio de una alianza para implementar hidrógeno de manera pionera en el Aeropuerto de Santiago.

Air Liquide liderará el desarrollo del estudio, en coordinación con Nuevo Pudahuel. Además, la multinacional francesa utilizará su experiencia en producción y distribución de hidrógeno para construir y operar un electrolizador para la producción de hidrógeno verde y la cadena de suministro de hidrógeno asociada. Por su parte, Colbún proporcionará la energía renovable al proyecto, a la vez que garantizará la eficiencia energética de la cadena de valor.

Esta energía provendrá tanto de paneles fotovoltaicos que la compañía instalará y operará en el aeropuerto, así como también de las distintas centrales de energía renovable de Colbún. La operadora chilena de estaciones de servicio, Copec, contribuirá con su experiencia en sistemas de almacenamiento y suministro de combustibles, además de la proyección que busca estimar la demanda de hidrógeno que tendrá esta iniciativa, considerando su participación actual en el mercado de combustible de aviación al interior del aeropuerto.

Transporte sostenible

El gerente general de Nuevo Pudahuel, Xavier Lortat-Jacob, comentó que “como concesionario tenemos un compromiso con el Estado de Chile. Recientemente entregamos una nueva terminal, que aumenta considerablemente la calidad y áreas para vuelos internacionales. Estamos impulsando su uso con nuevas rutas y nuevas aerolíneas, pero debemos innovar asegurándonos de crecer actuando por el cuidado del medio ambiente. Lo hacemos utilizando esta energía limpia, en cuyo desarrollo han sido pioneros nuestros principales accionistas. El hidrógeno verde nos permitirá apoyar el crecimiento del transporte aéreo en armonía con el medio ambiente”.

Esta iniciativa contribuirá específicamente al objetivo del Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago de Chile de reducir en un 40% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y lograr la neutralidad de carbono para 2050.

Aeropuerto de Santiago lanza plan para operar con hidrógeno verde

Aeropuerto de Santiago lanza plan para operar con hidrógeno verde

Nuevo Pudahuel, junto a Air Liquide, Copec, Colbún y con el apoyo de Airbus, suscribieron un Memorando de Entendimiento (MoU), con el fin de trabajar en un plan para incorporar hidrógeno verde a las operaciones del principal aeropuerto de Chile.

El convenio para estudiar la posibilidad de convertir a Santiago en un hub de hidrógeno fue firmado por los máximos representantes de estas empresas, en un acto que contó con la participación de los ministros de Obras Públicas, Juan Carlos García; de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; de Ciencias y Tecnología, Flavio Salazar, el subsecretario de Energía, Julio Maturana; el embajador de Francia en Chile, Pascal Teixeira da Silva; y el vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente, marcando el inicio de una alianza para implementar hidrógeno de manera pionera en el Aeropuerto de Santiago.

Air Liquide liderará el desarrollo del estudio, en coordinación con Nuevo Pudahuel. Además, la multinacional francesa utilizará su experiencia en producción y distribución de hidrógeno para construir y operar un electrolizador para la producción de hidrógeno verde y la cadena de suministro de hidrógeno asociada. Por su parte, Colbún proporcionará la energía renovable al proyecto, a la vez que garantizará la eficiencia energética de la cadena de valor.

Esta energía provendrá tanto de paneles fotovoltaicos que la compañía instalará y operará en el aeropuerto, así como también de las distintas centrales de energía renovable de Colbún. La operadora chilena de estaciones de servicio, Copec, contribuirá con su experiencia en sistemas de almacenamiento y suministro de combustibles, además de la proyección que busca estimar la demanda de hidrógeno que tendrá esta iniciativa, considerando su participación actual en el mercado de combustible de aviación al interior del aeropuerto.

Transporte sostenible

El gerente general de Nuevo Pudahuel, Xavier Lortat-Jacob, comentó que “como concesionario tenemos un compromiso con el Estado de Chile. Recientemente entregamos una nueva terminal, que aumenta considerablemente la calidad y áreas para vuelos internacionales. Estamos impulsando su uso con nuevas rutas y nuevas aerolíneas, pero debemos innovar asegurándonos de crecer actuando por el cuidado del medio ambiente. Lo hacemos utilizando esta energía limpia, en cuyo desarrollo han sido pioneros nuestros principales accionistas. El hidrógeno verde nos permitirá apoyar el crecimiento del transporte aéreo en armonía con el medio ambiente”.

Esta iniciativa contribuirá específicamente al objetivo del Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago de Chile de reducir en un 40% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y lograr la neutralidad de carbono para 2050.